José Luis AcostaJosé Luis AcostaJosé Luis Acosta
28/02/2021
José Luis Acosta ha sido reelegido presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en la primera reunión de la nueva Junta Directiva con 24 votos a favor y 14 en contra (a falta de un voto). Según los estatutos de la entidad, el presidente debe salir de la Junta, y en las elecciones de febrero de 2015, la plataforma liderada por Acosta fue la más votada frente a la candidatura de José Miguel Fernández Sastrón, por lo que repite como presidente por un periodo de cuatro años, hasta 2019.
En estas elecciones han votado 2.582 socios, un 11,85% de los 21.778 que tienen derecho a voto. Sólo 865 han ejercido su derecho a voto presencialmente en las diversas sedes establecidas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Santiago de Compostela), mientras que 1.723 lo han hecho por correo. En la nueva directiva, como parte del Colegio Audiovisual han salido elegidos Enric Gomá, Julia Altares, Miguel Hermoso, Inés París, Antonio Meliveo, Fernando Colomo, Eduardo Zaramella y Carlos Asorey.
Los retos a los que la Junta Directiva hará frente en esta nueva legislatura serán: La separación de bolsas de los derechos recaudados en televisión, equilibrar las franjas y disponer de franjas propias del Audiovisual. También se pretende crear unas comisiones de cine y dibujos animados para trabajar en la detección del fraude, fortalecer el derecho de autor, el derecho de Remuneración Equitativa y que la Unión Europea el extienda por todos los países de Europa.
Un presidente guionista
Nacido en Úbeda (Jaén), el 9 de abril de 1961, José Luis Acosta ha trabajado en más de quince series para televisión y dirigido dos largometrajes, 'Gimlet' y 'No dejaré que no me quieras'. Además, ha intervenido en varios documentales, entre ellos 'Historia de un búho', con más de treinta premios nacionales e internacionales. Como crítico cinematográfico ha escrito en las publicaciones Cinema 2002, Cinema nuevo, Boogie y en las páginas especializadas del diario 'El País'. Como director y guionista, sus primeros trabajos fueron cortometrajes, documentales y "spots", entre ellos 'Subterráneo' (1981), 'El pañuelo de mármol' (1989); en 1990, intervino en la serie "El hombre y la industria", producida por Elías Querejeta, y en los guiones de la serie de Antena 'Los ladrones van a la oficina' (1993). También ha intervenido en los proyectos de las series de televisión 'Fiestas de guardas', para TVE, y 'Todos a bordo', grabada por Antena 3 TV en 1995. En este último año dirigió el corto 'La cita', con Pere Ponce, Angela Molina y Jordi Boixaderas. A comienzos de 1995 inició en Barcelona el rodaje de su primer largometraje, 'Gimlet', protagonizado por Angela Molina y Abel Folk, que cuenta la obsesión de un psicópata por una mujer a la que graba hasta sus más mínimos movimientos. Acosta continúa trabajando como guionista, director y productor ejecutivo en varios proyectos para México, Latinoamérica y EE.UU.
10/03/2015 12:16:55
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.