The Hollywood Reporter afirma que será Kerry Williamson el guionista encargado de escribir la película basada en las aventuras de Kay Scarpetta.
"Cuando escribí el libro sobre Jack Nicholson", recuerda el autor a través de un correo electrónico, "él no colaboró, pero no coartó a nadie para que no atendiera mis llamadas o mis cartas. Con Clint Eastwood fue diferente", se afirma este viernes en el diario EL PAIS.
El guionista y director español Daniel Sánchez Arévalo ("Azuloscurocasinegro", "Gordos") está a punto de filmar la que será su tercera realización, el próximo mayo, bajo el título de "Primos".
En Perú se filmará en los meses próximos "Madre de Dios", un film que ha escrito y produce, y que realizará Geo Santini con la uruguayo-mexicana Bárbara Mori y la británica Julia Ormond como principales protagonistas.
El cineasta vasco y actual presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Alex de la Iglesia, se une a esta lista aportando una variante: el circo. "Balada triste de trompeta", a pesar del título, es una comedia muy negra que se empieza a filmar este lunes con Carlos Areces, Antonio de la Torre y Carolina Bang como trío protagonista.
La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina dio a conocer los nominados a la producción cinematográfica 2009 para la próxima entrega de los Premios Cóndor de Plata. Con 13 candidaturas "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, lidera la lista, seguida por "Las viudas de los jueves", de Marcelo Piñeyro, y "Felicitas", de Teresa Costantini, con 8 cada una.
La Federación de Cines de España (FECE), que agrupa a la gran mayoría de las empresas de exhibición cinematográfica, dio a conocer este miércoles su balance de 2009, año que se cerró con un aumento de casi el 3% en el número de espectadores y del 9% en recaudación, que achacan a la "aportación extraordinaria del cine español" y a los ingresos suplementarios obtenidos por las nueva salas 3D.
Los anuales premios de la Academia británica (BAFTA) serán nuevamente terreno de enfrentamiento entre el ex matrimonio Cameron-Bigelow, ya que sus películas "Avatar" y "The hurt locker / En tierra hostil", figuran entre las más nominadas, empatadas a ocho categorías con la británica "Una educación".
La guionista mexicana Paz Alicia Garciadiego afirmó en una recinte comparecencia pública que desde que estaba escribiendo el libreto de ‘Razones del corazón’ tenía en mente a Arcelia Ramírez para darle vida a la protagonista de la cinta.
Arriesgado intento de hacer cine de género sin ayudas públicas, algo casi insólito para un proyecto de costo medio, "La herencia Valdemar" se pone este viernes en manos del público español, que en los últimos años ha aplaudido otras muestras del género, como "El orfanato" o las dos partes de "[REC]".
Reciente receptor del Globo de Oro de honor, Martin Scorsese no se duerme en laureles y sigue concentrado a brindarnos nuevas y habitualmente buenas películas.
A pesar de sus años en el negocio y varios éxitos comerciales (con algún fracaso también...) Robert Rodríguez no teme reiventarse y empezar como si de un debutante en el cine independiente se tratase. Así, su último trabajo, el film de acción "Machete", un regalo a su primo segundo y habitual secundario en sus películas Danny Trejo, acaba de ser adquirido por la 20th Century Fox tras una "subasta" con otros estudios, interesados después de ver un "trailer" en YouTube.
En horas de la madrugada de hoy falleció de un paro respiratorio el escritor, guionista y director de cine, Julio César Mármol, a los 66 años de edad, confimaron fuentes familiares.
Parar en Villalpando (provincia de Zamora) puede ser mucho más que el tradicional descanso de un eterno viaje de autobús entre Asturias y Madrid. Esta era la acepción más habitual de la frase hasta que al guionista, dramaturgo y actor asturiano Maxi Rodríguez (Mieres, 1965), le dio por bautizar como «Parando en Villalpando» su artículo semanal en LA NUEVA ESPAÑA, que comenzó a publicarse en 2005 y que sigue, todos los lunes, con una gran retahíla de fieles lectores detrás.
La Comisión Europea desbloquea las subvenciones a rodajes. Bruselas advierte al Gobierno que el sistema actual de ayudas se revisará en 2015.
Esta es la propuesta que hace el concurso de Universia "Enrodaje". Cualquier estudiante de Universidad, Centro o Escuela de Enseñanza Superior de ámbito nacional puede participar en esta iniciativa. El premio es bastante atractivo: realizar un curso de guion y otro de construcción dramática durante dos semanas en la Escuela Internacional de Cine y Televisión con "todo incluido".
El cine fanstástico español sigue apuntándose tantos dentro y fuera de sus fronteras. El último hito podría ser "Agnosia", una realización del alicantino Eugenio Mira (autor de la casi totalmente desapercibida "The Birthday"), a partir de un guion de Antonio Trashorras, colaborador de Guillermo del Toro en "El espinazo del diablo", primer fin en España del cinesta tapatío.
Marisa Fernández, del Área de Desarrollo, impartió un taller sobre industria cinematográfica.
Burkhard Driest, polifacético artista, músico y escritor, guionista de Fassbinder y ex presidiario se estableció en Ibiza en el año 2001, cuando también comenzó su serie policíaca con Toni Costa como protagonista, porque en la isla Driest ambienta sus novelas policíacas, una Ibiza que adora pero que ve cada vez más degradada.
La Gala de la XV Edición de los Premios Cinematográficos José María Forqué tuvo dos triunfadores. El primero fue el film de Daniel Monzón "Celda 211", que consiguió los galardones a Mejor Película y Mejor Interpretación masculina (Luis Tosar) y toma distancia en la carrera por los Goya que se celebrará el 14 de Febrero. Y el segundo triunfador fue el optimismo; un optimismo apoyado en las buenas cifras de taquilla y en la sintonía que durante el 2009 tuvo el cine español con los espectadores. |
|
El guionista y realizador argentino Juan José Campanella, candidato al Goya a mejor guion adaptado por "El secreto de sus ojos", junto a Eduardo Sacheri, es la estrella del Taller de perfeccionamiento de guion del Centro de Estudios de la Ciudad de la Luz, en Alicante, que se desarrollará el próximo marzo.
En su séptima edición, el Co-Production Market del Festival de Berlín (a desarrollarse del 14 al 16 de febrero) acogerá cinco proyectos iberoamericanos de un total de 37 (seleccionados entre los 354 presentados), con aspiraciones a encontrar socios entre más de 400 productoras y financieras. Se trata de futuros films en los que participan Argentina, Chile, España, Brasil y Costa Rica. El suramericano afincado en Italia Marco Bechis es el más conocido de los cineastas implicados.
La comedia dramática aeroportuaria Up in the Air, otra de las favoritas, obtuvo el premio al Mejor Guion para unos Jason Reitman y Sheldon Turner que no pudieron ocultar al recoger su premio compartido que la relación profesional entre ambos pasa por serias turbulencias.
La sala de consultas de la Biblioteca y el archivo de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España están ya a disposición de los académicos, estudiosos y profesionales del cine español e iberoamericano.
El film inaugural será el chino "Tuan Yuan" (Aparte juntos), de Wang Quan’an, el autor de "La boda de Tuya", ganadora del Oso de Oro hace tres años en este mismo certamen. Más conocido es, no obstante, el japonés Yoji Yamada, encargado de cerrar el apartado oficial el día 20 con "Otouto" (Sobre su hermano).
La productora Escándalo Films, asociada a la ESCAC, ha comenzado el rodaje del quinto largometraje de su programa Ópera Prima, "Eva", de Kike Maíllo.
La película de la argentina Natalia Smirnoff "Rompecabezas", coproducida por Francia, es por ahora la única representante latina en la Sección Oficial Competitiva del 60 Festival Internacional de Cine de Berlín, que se desarrollará del 11 al 21 de febrero.
Con una apertura triple (un largo de ficción, "Howl"; otro documental, "Restrepo", y una selección de cortos) se levanta el telón este jueves noche de una nueva edición, la 26, del Festival de Sundance, en Park City, Utah, la considerada cita más importante del mundo para el cine independiente.
El film argentino-español de Juan José Campanella "El secreto de sus ojos" y el peruano-español "La teta asustada", de Claudia Llosa, ambos escritos por sus directores, serán los únicos candidatos entre los 12 films propuestos por otros tantos países iberoamericanos con opciones para competir por el Oscar al mejor en lengua no inglesa.
Un nuevo proyecto "de prestigio" podría incluirse en la agenda profesional de Robert Pattinson: "Agua para elefantes", adaptación del "best seller" homónimo de Sara Gruen publicado hace tres años.
Achero Mañas, el actor metido a realizador con buenos resultados ("El Bola" y "Noviembre"), está a punto de dirigir su tercer largo como guionista-director, "Todo lo que tú quieras", que tendrá como protagonistas a Juan Diego Botto, Najwa Nimri, Ana Risueño y José Luis Gómez.
La crítica catalana convocada por Radio Nacional de España en Cataluña ha dado a conocer los anuales premios Sant Jordi, que están los más veteranos de España (54 años de existencia). El jurado, presidido por Conxita Casanovas (RNE), ha concedido sus principales galardones a "Celda 211", de Daniel Monzón" (mejor film español) y "Malditos bastardos / Bastardos sin gloria" (mejor film extranjero). Ha considerado igualmente el mejor debut el de Borja Cobeaga con la comedia "Pagafantas".
El guionista gallego Carlos Asorey no dudó ni un instante en aceptar el reto de resumir la vida de Adolfo Suárez en 140 minutos cuando se lo ofrecieron y mañana se podrá ver el resultado de esta complicada misión.
Se llama Rodrigo Blaas, ha trabajado en la animación informatizada en Hollywood (Sin ir más lejos en la reciente "Up"), y con su "Alma" aspira al Goya a mejor corto de animación. Lo brinda este artista granadino de manera gratuita (http://almashortfilm.com) a quien quiera verlo, y todo parece indicar que antes de que el próximo 14 de febrero se sepa si gana o no la estatuilla de la Academia española, ya habrá llegado al millón de espectadores.
El cineasta italiano Gabriele Muccino está de doble actualidad, por el estreno en Italia de la secuela de su gran éxito internacional "El último beso", titulada "Baciami ancora" (Bésame otra vez), este fin de semana, y por su negociación en Hollywood, donde entró de la mano de Will Smith, para realizar el proyecto protagonizado por Keanu Reeves "Passengers", una historia romántica de ciencia-ficción, escrita por Jon Spaihts, quien ha trabajado con Ridley Scott en la precuela de "Alien".
Daniel Sánchez Arévalo es el director y guionista de Gordos, película que cuenta con ocho nominaciones a los Goya 2010.
"Living and leaving L.A." será una comedia sobre las andanzas de un actor argentino al que le toca la lotería de ser elegido para protagonizar una importante producción de Hollywood...hasta que ésta es cancelada. Entonces, ni corto ni perezoso, hace sus maletas y viaja a la meca del cine en busca de ese director par intentar reflotar el proyecto por sus propios medios.
El guionista y realizador mexicano Salvador Aguirre, que el pasado día 22 estrenó su nueva cinta, "Amor en fin", está indignado por el comportamiento que con ella han tenido los exhibidores y la pasividad de su distribuidora, a pesar de los contratos suscritos que le garantizaban 40 copias.
El cine erótico, que vivió momentos de esplendor en los 70 y empezó a decaer en la década siguiente, hasta casi desaparecer en la actualidad, atropellado por el auge de la pornografía de consumo privado, tiene en Tinto Brass uno de sus irreductibles. El realizador italiano, autor de "clásicos" del género como "Calígula" o "Salón Kitty", ha anunciado que hará la que califica como primera cinta erótica en 3D digital, y la primera con esta tecnología en Italia.
El guion del mexicano Amat Escalante "Heli" ha sido agraciado este viernes con el Premio Sundance / NHK International Filmmakers, en representación de Latinoamérica, junto a otros tres libretos de Europa, Norteamérica y Japón. |