Ha comenzado la temporada fuerte de estrenos en México relacionados con el Bicentenario de la Independiencia y el Centenario de la Revolución. Aunque cabe recordar que en primavera se lanzó "Chicogrande" (2010), la película de Felipe Cazals que próximamente servirá para inaugurar el importante Festival de San Sebastián, la primera cinta que será sometida al juicio del público durante el llamado mes patrio es "El atentado" (2010), actualmente ya en cartelera, dirigida por Jorge Fons y protagonizada por José María Yazpik, Julio Bracho, Daniel Giménez Cacho e Irene Azuela, con un guion de Fernando León, Vicente Leñero y el mismo Fons sobre la novela de Álvaro Uribe.
El Estado argentino asumirá la preservación de su patrimonio cinematográfico, del que ya se han perdido valiosas muestras, con la creación de una Cinemateca, institución veterana en otros países del área pero jamás considerada hasta ahora por las autoridades políticas del país. La presidenta Cristina Fernández rubricó el lunes la fundación del organismo, que ha sido gestado por un comité encabezado por Hernán Gaffet, a la espera de nombrar a un director cuando empiece su funcionamiento.
Con parte del reparto moviendo sus carreras a mejores pastos, los guionistas de Perdidos también tienen que comenzar a buscar un hueco en la pequeña pantalla, y si es apadrinado por su particular Rey Midas J.J. Abrams -quien siempre ha sido muy fiel a los escritores y productores que le rodean- mejor que mejor. A este respecto, la famosa firma de Warner Bad Robot ha comenzado a vender a las cadenas Alcatraz, un guion de Elizabeth Sarnoff alrededor de una misteriosa trama llena de secretismo (para varias en los trabajos del productor) situada en la famosa isla prisión de San Francisco, que en una época aprisionara a los más famosos criminales, incluyendo a Al Capone.
El próximo lunes, a las nueve de la noche, se entregarán los Premios Extremadura a la Creación en un acto abierto que, en esta ocasión, se celebra en el teatro López de Ayala de Badajoz. Un año más, en la víspera del Día de Extremadura, los premios que llevan el nombre de esta comunidad autónoma española abrirán el curso cultural en torno a cuatro nombres que representan lo mejor de esta región y de su vocación iberoamericana. En su undécima convocatoria, los galardonados han sido ell ensayista Eugenio Trías, el cineasta argentino Adolfo Aristarain, el poeta José Antonio Zambrano y el artista audiovisual Rubén Prieto,
El guionista vasco Jorge Guerricaechevarría, colaborador habitual de Alex de la Iglesia y coautor con Daniel Monzón del premiado guion de "Celda 211", de visita profesional en San José de Costa Rico ha dicho a EFE que adaptar novelas al cine puede suponer una lucha interna y hasta "ser infiel a uno mismo".
La SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) pretende testar y cuidar al sector audiovisual español. Para ello la sociedad cuenta con el Instituto Buñuel, que cumple dos años de vida en este 2010, y que se dedica a investigar, estudiar, promocionar y exhibir obras españolas y latinoamericanas de este ámbito, informa Cinco Días.
Hay películas cuya gestación merecería una película. De hecho, "The man who killed Don Quixote", de Terry Gilliam, ya la tuvo, el documental "Lost in La Mancha", pero el film en sí, aún permanece en la mente del visionario ex miembro de los Monty Python. Después de la debacle múltiple del proyecto a principios de esta década, su intento actual de reflotarlo de la mano del productor británico Jeremy Thomas ha vuelto a fracasar. Así lo reconocía el propio Gilliam este fin de semana en el Festival de Deauville (Francia), y lo dijo muy graficamente: "Yo no debía estar aquí, sino filmando mi película".
La película mexicana de Carlos Carrera "De la infancia" consiguió este lunes el Premio al Mejor Guion en el 34 Festival de Cine de Montreal (Canadá), mientras que la española "Pájaros de papel", debut como realizador del empresario de la comunicación y actor Emilio Aragón, consiguió el Premio del Público, exaequo con la alemana "Das lied in mir", de Florian Micoud Cossen.
Los elogios recibidos por Natalie Portman por su papel de "prima ballerina" en "Black swan", recién estrenada mundialmente en la Mostra de Venecia, le están reportando rápidos beneficios. Hollywood Reporter asegura en su edición de este martes que Alfonso Cuarón ha convencido a la Warner Bros. para que le ofrezcan el personaje central de su nuevo film, el drama de suspense espacial "Gravity", ni más ni menos que el papel femenino más ansiado ahora mismo en Hollywood.
Isabel Allende, la reciente -y polémica- ganadora del chileno Premio Nacional de Literatura, es la escritora chilena más leída internacionalmente. La más traducida, la más exitosa. Desde la aparición de su primera novela "La casa de los espíritus" en 1982, todos sus libros han ocupado las listas de "best sellers" en el mundo entero y han sido codiciada materia prima para algunos realizadores cinematográficos.
Once días de un suculento banquete internacional cuyos principales platillos son 112 estrenos mundiales, numerosas estrellas presentando sus cintas y un panorama de lo mejor del cine ya mostrado en previos certámenes, arrancan este jueves en Toronto, cuyo no competitivo festival-mercado se ha convertido con sólo 35 ediciones en una cita imprescindible para profesionales y aficionados. Cerca de 300 000 espectadores asisten a sus más de 300 propuestas fílmicas. El cine iberoamericano contará con premières mundiales e internacionales, y películas de cineastas de la talla de Fernando Trueba, Pablo Trapero, Raúl Ruiz, Icíar Bollaín, Patricio Guzmán o Federico Veiroj.
Como cada nueva temporada, las ficciones juveniles retoman las historias que dejaron en vilo a sus millones de seguidores antes del verano, que siguen fieles a una receta formada por elementos que no suelen fallar en ficciones como Física o Química, El Internado (Antena 3) y La pecera de Eva (La Siete), informa Público.
La guionista y directora chilena Alicia Scherson ("Turistas") acaba de conseguir coproducción alemana, de Pandora Film, para su próximo trabajo "El futuro", adaptación de "Una novelita lumpen", de Roberto Bolaño. De esta forma, el proyecto quedará conformado como una coproducción chileno-italiana-alemana, y hay posibilidades de que entre igualmente una productora española.
A pesar de tratarse de un certamen dedicado al cine norteamericano, dos talentos iberoamericanos han visto sus películas premiadas este fin de semana en el Festival de Deauville (Normandía, Francia). Rogrigo García logró el Gran Premio, máximo galardón del evento, por "Madres e hijas", mientras que "Buried / Enterrado", de Rodrigo Cortés, coproducción mayoritariamente española filmada en Barcelona, obtuvo el Premio de la Crítica.
El cine iberoamericano, que contaba con dos únicas representantes entre las 24 cintas en competencia, salió bien parado de la 67 Mostra de Venecia, con una doble recompensa para el vasco Alex de la Iglesia por "Balada triste de trompeta": mejor dirección y mejor guion. "Somewhere", de Sofia Coppola, logró el León de Oro, mientras que el Premio Especial del Jurado fue para "Essential Killing", de Jerzy Skolimowski, cuyo protagonista -Vincent Gallo- obtuvo el premio de interpretación masculina. La cinta mexicana "Verano de Goliat" fue premiada en el apartado Orizzonti.
|
|
El escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga dijo en Venecia, donde forma del jurado de la 67 Mostra, que la violencia no beneficia a nadie en México, y abogó por cambiar la "narrativa" de la historia de México 200 años después de su independencia.
Mientras sigue la cuenta atrás para el estreno el 10 de octubre de la esperada cinta de acción y suspenso "La hora cero", otra producción nacional de género se le adelanta en la cartelera venezolana. El próximo día 17 llegará a las salas "Las caras del diablo", de Carlos Daniel Malavé, una intriga criminal producida mayoritariamente por compañías privadas, y basada en hechos reales.
La nueva película de uno de los clásicos contemporáneos del cine mexicano, Felipe Cazals, "Chicogrande" fue el primer estreno -a finales del pasado mayo- de un año cargado de cintas relacionadas sobre todo con la Revolución (bastante más que con la Independencia, posiblemente por motivos económicos). Víctima como tantos otros títulos de la desidia de distribuidores y exhibidores, pasó por los cines con más pena que gloria, a pesar de su reparto, responsables y buenas críticas. Ahora, en mes de las Fiestas Patrias y con el añadido de su selección para inaugurar San Sebastián, el film que protagoniza Damián Alcázar ha regresado a las pantallas.
Ocho crudos minutos, los mismos que dura su corto "El pozo", le han bastado al cineasta mexicano Guillermo Arriaga para llevarse una sonora ovación por parte del público del 67 Festival Internacional de Cine de Venecia, en el que hoy se presentó esta cinta dentro de la sección "Horizontes". El conocido escritor cinematográfico de "Amores perros", "21 gramos" y "Babel" forma además parte del jurado oficial que preside Quentin Tarantino.
Son "rivales", pero amigos. Compiten frente a frente, pero se conocen de años. Y no hay ni siquiera un roce entre los escritores chilenos de la "guerra de las teleseries" que partío este lunes entre Canal 13 y TVN. Incluso, cuando José Ignacio Valenzuela -autor de La familia de al lado, telenovela que debuta hoy a las 20 horas en la red pública- ve que a esta cita llega Sebastián Arrau -guionista de Primera dama, que debutó hace una semana en UC-TV-, se levanta y lo abraza y empiezan a contarse anécdotas como dos viejos conocidos. No se hacen problemas en posar como la fotógrafa les indica y se ríen y hablan como si no se hubiesen visto hace años. El diario La Tercera los reunió...
Los hermanos Gabriel y Rodolfo Riva Palacio, apenas conocidos fuera de México, a la hora de contabilizar entradas vendidas, provocan la envidia de González Iñárritu, Del Toro o los hermanos Cuarón. Sus films animados "Una película de huevos" y "Otra película de huevos... y un pollo" están entre los más taquilleros del cine nacional en todos los tiempos, pero un sector del público no acabó de quedar satisfecho, ya que esos "huevos" de película no eran tan "picositos" como los que habían visto en internet, donde surgió la saga. Ahora, ya no en horario infantil y por sólo una semana, muestran en 200 salas mexicanas una recopilación de más de 80 cortos clásicos e inéditos de Huevocartoon.
A veces uno puede intentar engañarse a sí mismo. Por ejemplo, los responsables de los grandes estudios pueden proclamar que el verano de 2010 ha representado un aumento de los ingresos, que alcanzaron una cifra nunca vista: 4350 millones de dólares, 100 más que el año pasado. Pero, si le dan la vuelta a la moneda y cotejan el número de espectadores, el panorama cambia radicalmente. Fueron 552 millones las entradas vendidas, y nunca tan poca gente había acudido a las salas desde 2005.
Este martes concursó oficialmente la segunda y última película iberoamericana del festival veneciano, la española "Balada triste de trompeta", de Alex de la Iglesia, terminada -y editada- a la carrera para estar en el Lido, que ha dividido opiniones. Algo que desde luego no ha logrado siquiera Vincent Gallo con su engendro "autoral" en blanco y negro "Promises written in water". El tercer film de la jornada, largo como un día sin pizza, "Noi credevamo", ha desafiado la paciencia del respetable con una enorme lección de historia.
Con motivo del décimo aniversario del estreno de la opera prima del hoy consagrado director ecuatoriano Sebastián Cordero, "Ratas ratones rateros", este jueves tendrá lugar una proyección pública del film, con una nueva copia, en la Plaza de las Américas de Quito. La conmemoración del más exitoso film del nuevo cine nacional se celebrará también con el lanzamiento de un Libro y DVD, y el reestreno comercial del film en algunas salas.
¿Ficción o coincidencia? El guionista de la película The Queen, Peter Morgan, ha encontrado un detalle llamativo en las memorias de Tony Blair. El ex primer ministro cuenta que la reina Isabel II le recibió en palacio para encargarle la formación del Gobierno en 1997 con una estupenda frase: “Usted es mi décimo primer ministro. El primero fue Winston (Churchill). Eso fue antes de que usted naciera”.
Es lógico, hasta cierto punto, y ya es habitual. Lo empezó haciendo Cannes hasta la saciedad, y detrás han ido casi todos los demás festivales importantes: la norma es el nacionalismo, privilegiar la producción propia e intentar usar el festival como escaparate de su cine para interesar al resto del mundo. Seguro que alguna vez en determinados productos han visto la etiqueta "export quality", es decir, que lo que se ofrece puede viajar sin dejar en mal lugar al fabricante. Y ese es el problema, que si Francia, con una producción mucho mayor que sus vecinos, tiene con frecuencia dificultades para mostrar esa calidad "exportable", qué no podrá pasar en cinematográfias menos prolíficas como la italiana.
Perú ha elegido la opera prima de Javier Fuentes-León "Contracorriente" como su candidata a los premios de la Academia norteamericana. La cinta, coprotagonizada por Manolo Cardona, Tatiana Astengo y Cristian Mercado, es una coproducción entre Perú, Colombia y Alemania, y ha tenido la peculiaridad de haber arrasado con los premios del público en cuanto festival con este tipo de galardones ha participado, empezando por Sundance a principios de este año.
"Gatos viejos", la nueva película del chileno afincado en los Estados Unidos Sebastián Silva, que tantos reconocimientos mereció por su anterior "La nana", será estrenada internacionalmente en el próximo, primero en el Festival de Nueva York y pocos días después, el 14 de octubre inaugurá el chileno Festival de Valdivia.
El director, guionista y productor francés Claude Chabrol, uno de los fundadores de la llamada "Nouvelle vague", movimiento con el que no acaba de sentirse del todo identificado, probablemente por ser sus películas más próximas al cine de género que al llamado "de autor", ha fallecido este domingo en París, según anunció el responsable de Cultura del ayuntamiento de la capital gala, sin dar detalles sobre las causas del deceso. El mes próximo la Seminci de Valladolid tenía previsto rendirle un homenaje y entregarle una Espiga de Honor.
|