Hasta el próximo 2 de octubre se filma en diferentes localidades de Vizcaya (Muskiz, Sopelana y Urdaibai) la opera prima de Maru Solores, "Camera obscura", una historia familiar sobre la pubertad y la adolescencia, que cuando las vive una chica que además es ciega, adquiere elementos de mayor complicación.
Dos de las más importantes e internacionales figuras del cine mexicano, Ana Claudia Talancón y Demián Bichir, se encuentran en España filmando "El sueño de Iván", del cineasta local Roberto Santiago.
La Sociedad General de Autores de la Argentina, Argentores, celebró al cumplirse los 100 años de su fundación y el Día del Autor, entregando sus tradicionales premios. En el rubro cine fueron distinguidos Liliana Mazure, cineasta y responsable máxima del Instituto de Cine argentino (INCAA) y los guionistas José Campusano, Juan José Campanella y Eduardo Sacheri, entre otros.
"No estamos aquí para ganar premios", subrayaba al presentar la nueva compañía el responsable de Lionsgate, Jon Feltheimer, perfilando que lo suyo será un cine comercial para el gran público. La comedia sentimental "From Prada to Nada", con Wilmer Valderrama y Camilla Belle, será su primer estreno, en enero.
El francés Robert Guédiguian, tras haber explorado el pasado con el París de la II Guerra Mundial en "L’armée du crime", regresa a su temática social contemporánea y ha comenzado en Marsella el pasado 8 de septiembre el rodaje de su largometraje número 17, "Les pauvres gens" (La pobre gente).
El oscarizado guionista Julian Fellowes quiere darle un toque diferente a la tragedia del Titanic, que poco tendrá que ver con la película de James Cameron, informa Fórmula TV.
Desde hace años se rumorea que Sacha Baron Cohen, el popular e irreverente Borat, era gran candidato a asumir el rol de Freddie Mercury en la biopic que se prepara sobre Queen. El tiempo ha pasado, y el proyecto vuelve a ganar titulares con la confirmación del humorista inglés como protagonista de esta producción de Graham King.
Los altos índices de ráting que ha conseguido “Al fondo hay sitio” no le han restado ni una pizca a la humildad y buen humor del cabecilla de los guionistas de la exitosa serie: Gigio Aranda, quien se anima a contar algunos detalles de lo que tiene preparado para la ficción de América TV al diario El Comercio.
El argentino Juan Sasiaín, mitad del binomio que dirigió la premiada "La Tigra, Chaco", se lanza en solitario con "Choele", coproducción con Venezuela que habla de sueños, viajes y el encuentro entre personas. Producida por Sudestada Cine, actualmente está en proceso de casting para dar forma a su elenco, en vistas a un rodaje en el verano austral argentino.
"Don Diablo es la chica nueva que llega al barrio, a la que todos quieren ver", expresa Yusef Rumie, el guionista la de la nueva comedia del programa Yingo, de Chilevisión, que se estrenará el lunes 27 de septiembre, entrando a la "guerra de teleseries" de la tarde, informa La Tercera.
Después del fracaso comercial de su musical cinematográfico Una hora más en Canarias, el guionista y realizador David Serrano regresa a los escenarios teatrales cuyo hilo conductor serán las canciones del jienense Joaquín Sabina, dijo en Cordoba, según informa el diario local El Día.
El Premio Nacional de Cine cubano, Enrique Pineda Barnet, comenzó este mes de septiembre el rodaje de su nuevo largometraje, "Verde Verde", al cual ha descrito como un thriller psicológico. En su elenco se cuentan Héctor Noas, Carlos Miguel Caballero y la participación especial de la cantante Farah María.
Fue una de las cintas más apreciadas por el público y la critica en el 58 Festival de Cine de San Sebastián, a pesar de que el jurado oficial la ignorara, y ahora "Cerro Bayo", de Victoria Galardi, busca su segunda oportunidad en Biarritz, a unas pocas decenas de kilómetros y pocos días de la capital donostiarra, donde compite con otras nueve cintas.
Tras un largo periodo de casi total fidelidad a un proyecto -el de "El Hobbit"- que finalmente abandonó por la languidez de la producción, el realizador mexicano Guillermo del Toro hierve de promiscuidad creativa, y cada poco tiempo se anuncia un nuevo film en que se implica como realizador, guionista y/o productor. En esta ocasión será su primera película de animación. Se llamará "Trollhunters", y el tapatío la escribirá y realizará para DreamWorks.
Las ventas y alquileres legales de DVDs están bajando dramáticamente en los últimos tiempos, un fenómeno del que culpabiliza a la piratería y respecto del que los grandes estudios han tomado ya buena nota. Su alternativa se llama Video On Demand (Video bajo demanda), un tipo de negocio ya existente pero que ahora se está desarrollando hasta el punto de preocupar seriamente a una de las tres "patas" de la industria, la exhibición, ya que algunas de las majors pretenden brindar a su clientela películas estrenadas sólo mes y medio antes en las salas.
Ahora reconvertida de especializada en cine mediterráneo a una nueva orientación hacia el cine de acción, aventura y comic, la Mostra de Valencia, que se celebrará entre el 15 y el 23 de octubre, incluirá en su programacion oficial importantes éxitos recientes de Hollywood, con protagonistas de la talla de Robert de Niro, Ben Affleck, Will Ferrell o Zoe Saldaña. No obstante, la mitad de su oferta (7 sobre 14 títulos) será europea, con especial presencia francesa, que incluye la última cinta de Bertrand Tavernier.
El realizador norteamericano Arthur Penn, cuyo film más célebre fue "Bonnie & Clyde", nominado a 10 Oscars, falleció el pasado martes noche, justo un día después de cumplir los 88 años, según confirmó al New York Times su por mucho tiempo asesor financiero y amigo personal Evan Bell, sin aportar más detalles sobre el deceso. Autor de cintas tan conocidas como "El restaurante de Alice", "La jauría humana", "Pequeño gran hombre", "La noche se mueve" y "Target, intriga en Berlín", Penn pertenecía a la llamada "generación de la televisión", que revolucionó el cine norteamericano en los años 60.
"Los viajes del viento", de Ciro Guerra, con ocho nominaciones, es la máxima favorita, seguida por "La sangre y la lluvia", de Jorge Navas, con seis. La gala de entrega tendrá lugar el próximo 21 de octubre en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán y será retransmitida por la estatal Señal Colombia.
|
|
La nueva película de Icíar Bollaín, "También la lluvia", cuyo estreno mundial se producirá en el Festival de Toronto el próximo jueves, será la encargada de abrir la 55 Semana Internacional de Cine de Valladolid el 23 de octubre, dentro de la Sección Oficial pero fuera de concurso.
El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu reconoce que está triste por el desinterés durante meses de los distribuidores norteamericanos en su última película, "Biutiful", finalmente adquirida hace pocas semanas por dos pequeñas compañías independientes (Roadside Attractions y Liddell Entertainment) que la estrenarán en un número reducido de salas, y lo achaca "a un tipo de fobia hacia cosas que son tabú", refiriéndose al dolor.
"Dredd", un "remake" británico o si lo prefieren una segunda adaptación del comic "2000 AD" de John Wagner y el español Carlos Ezquerra, que protagonizó en cine Sylvester Stallone en 1995 como "Juez Dredd", ha recaudado en pre-ventas internacionales 30 millones de dólares, según Variety, y es con ello la cinta más rentable del mercado canadiense a pocos días de su cierre.
Estrategia de mercadeo, desinterés de las distribuidoras, originalidad neotecnológica... Lo cierto es que el chileno Alberto Fuguet, escritor, cineasta, cinéfilo y amigo de los nuevos medios, ha considerado que su segunda realización, "Velódromo", sea sobre todo explotada en vídeo, TV de pago e internet.
Pedro Almodóvar y su productora El Deseo acaban de revalidar su exitosa colaboración con Sony Pictures Classics, una de las ramas de distribución en Estados Unidos del gigante tecnológico japonés. La compañía será nuevamente la encargada de lanzar al mercado norteamericano su nuevo trabajo, "La piel que habito" (retitulada con su traducción textual "The skin that I Inhabit"), actualmente en rodaje en tierras españolas.
Anthony Peckham, quien cuenta en su currículo con los guiones de "Sherlock Holmes" e "Invictus", ha sido fichado por Paramount Pictures para encargarse de escribir la nueva historia cinematográfica de Jack Ryan, el personaje creado por el novelista Tom Clancy.
El realizador y guionista brasileiro-ecuatoriano Alejandro Landes, director del documental sobre Evo Morales "Cocalero", se encuentra en rodaje de su primer largometraje de ficción, "Porfirio", un film que ha logrado una serie de importantes reconocimientos en su etapa de desarrollo, que incluye la Residencia-Cinéfondation del Festival de Cannes –donde se gestó el guion- y la participación en el laboratorio de Sundance.
Juan Bas (Bilbao, 1959) estudió Derecho en la Universidad de Deusto, pero dejó la carrera en el último curso. Su pasión por las letras hizo que se estrenase como guionista en 1981 en una radionovela para Radio 3. Trabajó para revistas (El Víbora, Totem, Playboy) y televisión (Farmacia de guardia y Páginas ocultas de la historia) antes de dedicarse exclusivamente a su faceta como escritor y columnista. Procura no faltar ningún año a la Semana Negra de Gijón.
La guionista y realizadora catalana de "Cosas que nunca te dije", "Mi vida sin mí" o "Mapa de los sonidos de Tokio", Isabel Coixet, ha presentado este martes en el Festival de San Sebastián su último trabajo, que no es película sino documental, con el que ha visitado uno de los lugares más alucinantes de la tierra, el Mar de Aral, un paraje en Asia Central, entre Kazajistán y Uzbekistán, que hasta los años 60 fue un enorme lago o mar interior, y a partir de entonces se redujo hasta la casi extinción. Hablamos con la cineasta, que se sintió intrigada por un caso que ejemplifica la nefasta acción del hombre sobre la naturaleza.
El Gobierno de Canarias, a través de su empresa pública Canarias Cultura en Red, ha seleccionado los ocho proyectos de guiones cuyos autores podrán participar en el apartado de Desarrollo del tercer Laboratorio de Escritura Audiovisual de Canarias (LEAC), proyectos que han sido elegidos entre 37 propuestas presentadas a una convocatoria pública y que comenzarán a desarrollarse el próximo octubre, informa Europa Press.
Los nuevos talentos mexicanos se lo llevaron todo en la nueva edición de Cine en Construcción, que se desarrolló durante el actual Festival de Cine de San Sebastián. "Entre la noche y el día", de Bernardo Arellano, ganó el Premio Cine en Construcción de la Industria, consistente en la postproducción de una película hasta la copia en 35mm subtitulada en inglés, mientras que su compatriota Iria Gómez Concheiro logró el Premio Casa de América de Ayuda a la Postproducción, dotado con 10 000 euros.
Bajo la dirección del afroamericano Carl Franklin, arrancará el mes próximo en Santa Fe (Nuevo México) el rodaje de la adaptación de la considerada una pieza clave de la literatura chicana, "Bendíceme, Ultima" ("Bless me, Ultima"), del escritor nativo del mismo estado Rudolfo Anaya. Así lo anunció el también hispano gobernador de Nuevo México Bill Richardson, gran amante del cine y potenciador de las filmaciones en esta parte de los Estados Unidos.
El noruego Bent Hamer logró el premio al mejor guion en el Festival de San Sebastián por "A casa por Navidad", que también realizó. Se inspiró para su cinta, enmarcada en la pequeña localidad noruega de Skogli, en una selección de relatos de su compatriota Levi Henriksen que engloban un abanico de edades y personas de distintas clases sociales, cuyo denominar común doble es el amor y la Navidad.
La flamante Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Colombia, anunció este martes su selección para representar al país en la competencia por la estatuilla a mejor film en lengua extranjera, honor que le ha correspondido a la cinta de Oscar Ruíz Navia "El vuelco del cangrejo", presentada a lo largo del año con éxito en diversos festivales internacionales desde septiembre de 2009.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció este lunes la postulación de "Biutiful", de Alejandro González Iñárritu, para optar al Oscar a mejor película en lengua extranjera, y de "El infierno", de Luis Estrada, para el español Goya a la mejor cinta extranjera de habla hispana.
La última cinta de Icíar Bollaín "También la lluvia" ha sido elegida por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, de la que su directora es vicepresidenta primera, para representar a España en la carrera por el Oscar en lengua extranjera. La Academia de Hollywood tendrá que estudiar ahora si la admite, ya que su estreno habría sido "técnico" y el comercial no se producirá hasta enero del año próximo, lo que podría generar dudas y una posible descalificación según las normas de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences. La empresa privada que registra los ingresos de taquilla en España a fecha 28 de septiembre no tienen ningún dato sobre "También la lluvia".
Aparte de productor, guionista y cineasta visionario, George Lucas se ha convertido en un excelente hombre de negocios, capaz de exprimir su "Saga de las Galaxias" hasta sacarle la última gota de jugo económico en todo tipo de formatos, del video-juego al muñeco de plástico, pasando por comics, series animadas, etc... Ahora anuncia que a partir de 2012 reestrenará todas las películas de sus Jedis en relieve 3D recreado por computadora, y lo hará en el orden cronológico de la historia, no en el que fueron producidas las películas.
|