A Luis Berdejo (San Sebastián, 1975) le veníamos siguiendo desde hace tiempo. En su impecable trayectoria como cortometrajista ha demostrado con creces que es portador de una mirada muy especial hacia el mundo y el cine. Tras su paso por el Festival de Sitges alcanza hoy las pantallas españolas y El Cultural lo ha entrevistado.
Después de su última incursión en el documental con la cinta para un canal de TV sobre la estancia de Ava Gardner en España "La noche que no acaba", el vasco-catalán Isaki Lacuesta regresa a la ficción con "Van Meegeren", definida como "thriller psicológico" sobre la historia del pintor holandés, Han Van Meegeren.
Las autoridades de la ex república yugoslava justifican su decisión porque no les presentó el guion de su película, como establecen las normas.
"El viaje de Penélope" es una adaptación muy libre de "La Odisea". "Creo que esconde un homenaje al nuevo hombre, al hombre sensible, al que se queda en casa esperando, al que llora la ausencia de su amor, al que compone poemas a su amada ausente...", explica el cineasta.
De visita en Morelia, con motivo de la retrospectiva de su filmografía completa que el festival de esta ciudad mexicana le dedica, el director Terry Gilliam ofreció una conferencia de prensa en la que dijo confiar en que el próximo año su proyecto "El hombre que mató a Don Quijote" vea finalmente la luz, que le ha sido negada principalmente por problemas financieros.
En Caracas, a donde viajó como invitado de una muestra de cine español en la capital venezolana, el realizador Fernando Trueba avanzó algunos detalles sobre su próximo proyecto, cuya autoría comparte con el mítico guionista francés Jean-Claude Carrière, cómplice de Luis Buñuel, que se titulará "El artista y la modelo", y que asegura representa la ilusión de toda una vida.
El actor y guionista Lin Manuel Miranda espera que su musical "In The Heights", que se llevará a la pantalla grande, comience a filmarse en la próxima primavera y se manifestó complacido de poder trabajar junto al coreógrafo y director Kenny Ortega.
Johnny Depp, que retoma por cuarta vez su papel del pirata disfuncional Jack Sparrow, y el realizador Rob Marshall han encontrado tiempo en los descansos de la filmación para pensar en proyectos futuros en común, y el primero ya está en marcha con la bendición de la Warner Bros: Un remake del clásico de los años 30 "La cena de los acusados" ("The thin man"), primera aventura del aristocrático y borrachín detective Nick Charles, creado por Dashiell Hammett e inmortalizado en pantalla por el gran William Powell.
El director mexicano Alfredo Gurrola ("Llaménme Mike") presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia su más reciente film, "Borrar de la memoria", basado en un guion del reconocido crítico Rafael Aviña, y cuya trama de nota roja (o cine negro) se relaciona con el movimiento estudiantil de 1968 que culminó en la matanza de Tlatelolco. El objetivo de ambos en conseguir ahora un distribuidor que facilite el estreno de la cinta el año próximo. Leticia Carrillo habló con Gurrola.
La cinta de Ciro Guerra "Los viajes del viento" fue la gran triunfadora en el primera edición de los premios de la recien creada Academia del Cine colombiana, los Macondo, que se celebró el pasado jueves noche en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, en una gala en la que paralelamente se concedieron los Premios Nacionales de Cine (designados por un jurado internacional), que recayeron en "Retratos en un mar de mentiras", de Carlos Gaviria, como mejor película y el veterano director Luis Ospina por el conjunto de su carrera.
La octava edición del mexicano Festival de Morelia se cerró este sábado con el triunfo en el más destacado apartado, el del largometraje nacional, de la coproducción "Las marimbas del infierno", del guatemalteco formado en México Julio Hernández Cordón ("Gasolina"). El jurado, integrado por Lucrecia Martel, Scott Foundas y Gerwin Tamsma, otorgó una mención especial a "Tierra madre", de Dylan Verrechia y Aideé González. El Premio del Público recayó en "Acorazado", de Álvaro Curiel.
La idea que puso en marcha el guion de "Acorazado", película ganadora del Premio del Público en el recién clausurado Festival de Morelia, surgió en Cuba hace seis años, cuando su director, Álvaro Curiel, participaba en el Festival de la Habana.
Kathleen Kennedy, colaboradora en muchos de los grandes éxitos de Steven Spielberg, ha adquirido por un millón de dólares los derechos de la autobiografía de la antigua candidata ecologista, cuya simpatía cayó en picado tras sus acciones a partir de la liberación por parte del ejército colombiano, mientras que la cineasta venezolano-americana Betty Kaplan hizo lo propio con dos libros escritos por el hoy exposo de Bethancourt, Juan Carlos Lecompte, sobre su lucha por recuperar a la secuestrada, y la posterior ruptura entre ambos.
"El Hobbit", díptico de Peter Jackson, precuela de la saga "El señor de los anillos", se queda en Nueva Zelanda en un acuerdo anunciado este miércoles entre las autoridades locales y la Warner Bros, que Reuters estima tendrá un costo de 25 millones de dólares para el erario público.
Se presenta como la más ambiciosa producción de temática latina en los Estados Unidos y se filmará en 3D, con un presupuesto de 80 millones de dólares.
El argentino Miguel Cohan recibió el respaldo de crítica y público este miércoles en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, con su debut como realizador, "Sin retorno", un "thriller" con elementos de reflexivo drama moral sobre la culpabilidad y la venganza.
George Clooney ya tiene nuevo proyecto como realizador, actor, productor y guionista, "The ides of march" (Los idus de marzo), una adaptación de la obra de Broadway "Farragut North", escrita por Beau Willimon y estrenada hace dos años, en la que estará muy bien acompañado.
El gallego formado en Inglaterra Gustavo Ron lanza este viernes en las salas españolas su segunda película, tras la criticamente elogiada "Mia Sarah". Se filmó "Vivir para siempre" en Gran Bretaña y Galicia, con actores del primer país y a partir de una novela de la joven escritora británica Sally Nichols.
La película de Daniel Monzón "Celda 211" podría tener en Hollywood una nueva versión con altura de Oscar. CBS Films ha ofrecido al ganador de la estatuilla Paul Haggis que asuma la realización y la reescritura del guion original (de Monzón y Jorge Guerricaechevarría), basado en una novela de Francisco Pérez Gandul, sobre un debutante funcionario penitenciario que se ve implicado en un motín y se hace pasar por preso.
|
|
Lost no tendrá spin off, al menos en el corto plazo, según anunció hoy, a preguntas de Público, el productor ejecutivo y guionista de la mítica serie, Carlton Cuse, que estará hasta mañana en Madrid para dar una clase magistral a alumnos de cine y televisión de la Fundación Autor.
El demonio parece estar muy a gusto en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, como uno de los grandes protagonistas -afortundamente en ausencia- de este certamen español. Cuatro películas del sub-género de la posesión diabólica han sido cobijadas por el festival y hoy le tocó el turno a "La posesión de Emma Evans", que a pesar de su título anglosajón está dirigida por un español, Manuel Carballo.
Su nuevo proyecto, titulado "Red lights", tendrá como protagonistas a dos astros de Hollywood aún más conocidos, Robert De Niro y Sigourney Weaver, y será nuevamente una coproducción mayoritariamente española, aunque dialogada en inglés.
Una inquietante fábula navideña que de infantil no tiene nada, ha resultado ser la ganadora de la 43 edición del Festival de Cinema Fantástico de Sitges. "Rare Exports. A Christmas Tale", es una película que revisa el mito de Santa Claus, pero en la que el barbudo personaje y sus simpáticos ayudantes elfos, no tienen nada de bondad ni de ternura. Dirigida por Jalmari Helander, el film de producción finlandesa también se ha llevado los premios a mejor director (Helander), mejor fotografía (Mika Orasmaa), y una mención especial del premio Méliès de Plata.
Este lunes el Ministerio de Cultura de Bosnia ha decidido otorgar el permiso antes denegado para que Angelina Jolie filme en Sarajevo y otros lugares del país el mes próximo escenas de su opera prima como guionista-directora, una historia de amor en el marco del conflicto civil de finales del pasado siglo, aún sin título. La semana pasada las autoridades locales habían rechazado la autorización alegando que los productores no habían entregado copia del guion y ante los rumores de que se trataba de una relación entre un violador de origen serbio y su víctima musulmana, que habían provocado la ira de las víctimas de la guerra.
El guionista y realizador mexicano Alfonso Pineda Ulloa adaptará para la gran pantalla la novela de Douglas Carlton Abrams "El diario perdido de Don Juan" (Planeta), en una producción independiente norteamericana que busca socios en España, donde debería filmarse, ya que la acción se desarrolla fundamentalmente en Sevilla.
El guionista y director Sebastián Hiriart, que acaba de presentar su film "A tiro de piedra" en la competencia de Largometraje Mexicano del Festival Internacional de Cine de Morelia, sostiene que su historia surgió de sus experiencias al viajar, su estancia de dos años en el gélido norte de Estados Unidos y el cuento "El hombre que soñó", de "Las mil y unas noches".
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se llevará a cabo entre el 13 y el 21 de noviembre confirmó este martes que la película de Sofía Coppola "Somewhere", estrenada en Venecia, abrirá el certamen.
Tras 15 años de trabajo en la industria cinematográfica mexicana, sobre todo en el campo de la producción, Alejandro Molina se ha lanzado a la dirección con "De día y de noche", su ópera prima, que acaba de presentar en el marco del Festival de Morelia. Fundador de la escuela de cine Arte 7, el nuevo guionista y realizador dispuso para esta historia futurista de los actores Sandra Echeverría, Manuel Balbi y la niña Gala Montes de Oca, junto a Fernando Becerril y Juan Carlos Colombo. Molina habló sobre su film con Rosa Elena Velasco.
Antonio Banderas volverá a dirigir, pero por ahora no será su magno proyecto Boabdil, sino una producción más modesta, titulada "Solo", en la que utilizará como materia prima un guion de Erik Jendresen, quien escribió una de las últimas cintas que ha protagonizado, la aún inédita de acción y suspense "The Big Bang" y al que encargó el guion de su producción animada "Goleor". El actor, productor y director avanzó este dato antes de recibir una Espiga de Honor en Valladolid.
El equipo del programa ‘Versión Española’ fue uno de los protagonistas del fin de semana en el Festival de Cine Octubre Corto. Allí, el equipo del programa de TVE, representado por la subdirectora Paz Sufrategui, el exdirector Santiago Tabernero y el realizador Sergio Catau, junto a Bernardo Sánchez, participó el sábado en la Sobremesa redonda Versión Española, acto previo a la entrega del Premio Rafael Azcona.
A Michael Hirst, el creador de la serie The Tudors, no le interesó tener el aval de los historiadores cuando hace cinco años decidió escribir acerca del rey Enrique VIII, de Inglaterra. Es más, algunos atacaron el programa por tomarse algunas licencias históricas para contar lo que Hirst definía como un thriller acerca del poder y de todas sus consecuencias y que ahora llega a su final.
El reconocido realizador y productor alemán Wim Wenders ha aprovechado su presencia en un evento de cine organizado por Parlamento Europeo para pedir un mayor esfuerzo para producir cine destinado a niños y jóvenes de manera que se contrarreste el peso de las cintas de Hollywood y así se acostumbren y aprendan a "amar" las creaciones europeas, informa Europa Press.
Martha Higareda lució feliz como nunca por poder mostrar ante los medios su película más especial, "Te presento a Laura", que está a punto de llegar a las salas mexicanas, ya que en ella no sólo actua, sino que además es autora del guion y productora.
Se trata de la adaptación de un serial publicado originalmente por internet, a entregas diarias, por parte del australiano Max Barry. "Machine man" sigue la historia de un científico no muy equilibrado que empieza a sustituir partes de su propio cuerpo por protesis biónicas.
Simultáneamente en todo el mundo, los presidentes de Fox Filmed Entertainment, Jim Gianopulos y Tom Rothman, han anunciado este miércoles que James Cameron se ha comprometido a que sus dos próximas realizaciones serán las secuelas "Avatar", el film más taquillero de la historia del cine, saliendo al paso de recientes declaraciones y comentarios sobre su interés sobre un "remake" de "Cleopatra".
El cineasta español Pedro Almodóvar no quiere perderse el varias veces postergado debut oficial de "Mujeres al borde un ataque de nervios", en su versión musical en Broadway, que tendrá lugar el próximo día 4 en el Belasco Theatre del Lincoln Center, uno de los templos históricos del barrio teatral neoyorquino. Para ello hará un alto en la producción de su actual película, "La piel que habito", protagonizada por Antonio Banderas y Elena Anaya.
El pasado jueves 28 de octubre a las 7:00 p.m., en la Biblioteca Pública Virgilio Barco el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía de Colombia dio a conocer los ganadores de tres modalidades de la Convocatoria 2010 del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico: Escritura de guion para largometraje de ficción e Investigación para largometraje documental, Producción de largometrajes y Producción de largometrajes para finalizar en digital.
|