A pesar de la buena acogida de la serie de Frank Darabont "The Walking Dead", éste piensa en despedir al equipo de guionistas al completo de cara a la segunda temporada. Las razones, aplicar un modelo británico de writer newcomer, es decir, un trabajo individual de cada guionista en vez de un equipo en común tomando las decisiones en conjunto.
El actor, guionista, director y productor neoyorquino Woody Allen ha llegado este martes 1 de diciembre sin ganas pero sin remordimiento a los 75 años. No muy contento con la idea de envejecer, el veterano humorista, cuya última y aún inédita cinta la filmó en París con la mismísima primera dama del país como estrella invitada, ha encontrado exilio económico-artístico en Europa, mientras sigue fiel a su costumbre de rodar un nueva película cada verano. Y que no falten...
Este mes de diciembre la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España proyectará en su sede madrileña las diez películas latinoamericanas que optan al Goya en su especialidad, y no sólo para sus socios, sino para el público en general, con entrada gratuita (hasta llenar aforo). Será entre el 7 y el 19 del mes en curso, siempre en sesiones a las 4 de la tarde, salvo la primera que será a las 6.
Aparte de los dos principales apartados competitivos, Sundance tiene más cine en otros apartados, como una serie de estrenos mundiales fuera de concurso, entre los que encontramos a dos cineastas descendientes de hispanos, Miguel Arteta y Dito Montiel, y un nutrido puñado de astros de la pantalla, que a pesar de trabajar con frecuencia para los grandes estudios de Hollywood se han dejado también tentar por atractivos guiones y producciones independientes, la esencia del certamen norteamericano de enero.
Puesto que su proyecto suramericano "Triple frontier", que puso de uñas a los gobiernos del área, Argentina, Brasil y Paraguay, temerosos de que de una mala imagen de la zona turística de Iguazú, no estará en marcha hasta finales de 2011, Kathryn Bigelow y su socio Mark Boal tienen entre manos otra película, de bajo presupuesto, un "thriller" posiblemente político, sacado de la actualidad reciente, y que filmarían justo antes del más caro y complicado proyecto para Paramout.
La película de Roman Polanski "El escritor / El escritor oculto / El escritor fantasma" resultó este sábado la gran triunfadora de los Premios del Cine Europeo, que otorga la Academia continental, en una gala celebrada en Tallinn (Estonia), declarada Capital Europea de la Cultura 2011.
El Festival Internacional de Cine de Berlín ha anunciado este miércoles su cinta inaugural, "Valor de ley" ("True Grit"), último trabajo de los hermanos Joel y Ethan Coen, que llega a los cines norteamericanos el próximo día 22.
Talentos y capitales de Argentina, Colombia, España y México coincidirán en la "biopic" del cantautor platense Facundo Cabral, famoso por temas tan universales como "No soy de aquí, ni soy de allá" o "Pobrecito mi patrón", que realizará el vasco Imanol Uribe, con rodaje mayoritariamente en Colombia, en donde -paradójicamente- nació el proyecto. La argentina Cecilia Roth podría asumir uno de los papeles principales del film, que contará con el respaldo del propio artista retratado, ahora con 73 años.
A pesar de que tras ella esté Alejandro González Iñárritu, su productora fuera mayoritaria en la financiación del film, y represente a México ante la Academia de Hollywood, el público español ha acogido mejor a "Biutiful" que el mexicano. El pasado fin de semana, la cinta que protagoniza el español Javier Bardem en una Barcelona no habitual en las postales consiguió en 206 salas ibéricas poco más de un millón de dólares, frente a los 665 450 que obtuvo el pasado octubre en su debut mexicano. Al menos la película coincidió en quedar en ambos mercados en el mismo puesto: el tercero semanal.
¿Una especie de "I love Paris" a la cubana? En realidad sólo uno de los cineastas implicados es cubano, el brillante comediógrafo Juan Carlos Tabío. El resto poseen otras nacionalidades: El actor Benicio del Toro, cuya experiencia tras la cámara se limitaba hasta ahora a un corto hace 15 años, el vasco Julio Medem ("Lucía y el sexo"), los argentinos Pablo Trapero ("Carancho") y Gaspar Noé ("Irreversible"), el francés Laurent Cantet ("La clase / Entre los muros") y el palestino Elia Suleiman ("Intervención divina"). Ellos serán los otros seis observadores de la realidad de la Cuba de hoy en "7 días en La Habana", cinta dialogada en español y coproducida por España y Francia.
Tras varios reconocimientos de asociaciones de críticos este pasado fin de semana y de ser incluída en la lista de las diez mejores del año del American Film Institute, la cinta de David Fincher "La red social" avanza con paso seguro hacia la nominación al Oscar.
El cinesta mexicano Rafa Lara ("La Milagrosa", "El quinto mandamiento") se ha propuesto incidir en el terror sobrenatural con su nuevo film, "El ánima", con algunas ideas claras, como que lo peor que se puede pretender en el género, es tener la pretensión de innovar.
El cineasta mexicano anuncia ahora su desembarco en el campo de los videojuegos, de los que se declara "fan" y consumidor habitual, con "Insane", para el que se ha asociado con la firma THQ. Como es de suponer, el terror será su género y estará en el mercado dentro de algo más de dos años.
|
|
La Habana no apuesta por la originalidad ni los descubrimientos. Lo suyo es más bien el balance, el resumen del año. De ahí que entre su apartado oficial a concurso y su competencia de operas primas, pueden encontrarse las películas latinoamericanas más destacadas del año, las que han pasado con honores desde enero en los festivales principales del mundo: Sundance, Berlín, Cannes, Venecia, Toronto, San Sebastián... En la 32 edición del certamen cubano se han programado entre las diversas competencias algo menos de un centenar de obras, desde este jueves hasta el próximo 12 de diciembre.
Tres serán las cintas que representen a América Latina en la nueva edición del Festival de Sundance, que tendrá lugar del 20 al 30 de enero en Park City, Utah. Se trata de la colombiana "Todos tus muertos", de Carlos Moreno; la cubano-española "Boleto al paraíso", de Gerardo Chijona, y la mexicana "Asalto al cine", de Iria Gómez Concheiro. La primera y la última estuvieron en la última edición de cine en Construcción, el apartado para films inacabados de San Sebastián. Por su parte, "Boleto..." se estrena mundialmente en el Festival de La Habana, que se inicia este jueves.
El paquete de cintas "Libertadores", coproducido por España (José Mª Morales y Sancho Gracia) y diversas productoras latinoamericanas, llegará a los Estados Unidos de la mano de Somos Distribution, la empresa de distribución de programación de televisión presidida por Luis Villanueva.
Es tiempo de estreno en Estados Unidos y de hacer valer sus virtudes, que se concentran en un hombre, un actor, Javier Bardem. "Biutiful", del mexicano Alejandro González Iñárritu, llega a los cines norteamericanos y se coloca en la línea de salida hacia el Kodak Theatre, aunque desde Nueva York, para acabar -esperemos- conquistando Hollywood. El equipo de la película está en la Gran Manzana donde ha encontrado importantes respaldos de Sean Penn, Al Pacino, Paul Haggis o la colombiana Catalina Sandino. Y dos de los "Tres amigos", esperan en la recámara...
Guillermo Arriaga, guionista de las tres primeras películas dirigidas por Alejandro González Iñárritu, afirmó que no ha visto Biutiful, el primer filme del realizador después la ruptura profesional entre ambos. "Nadie de la gente que me rodea, que la ha visto, me ha dicho que vale la pena, incluso amigos en común (con González Iñárritu). No tengo interés por verla", explicó el guionista de Amores Perros (2000), 21 Gramos (2004) y Babel (2006).
Instalado en Los Angeles, ha seguido la estela de varios otros cineastas que decidieron convertir en audiovisual su tarjeta de visita. Rodó el corto de ciencia-ficción "The raven", y tras meses de negociaciones, Universal ha adquirido sus derechos para convertirlo en largo, poco después de que se confirmara que para ese mismo estudio realizará personalmente "Lowriders".
"El caracol", la historia de una niña que sufre acoso escolar escrita por el mexicano Pedro Gerardo Aguilar Ruiz, ha ganado la quinta edición del Premio de Guion para cortometrajes Delegación del Gobierno de Aragón y recibirá 10.000 euros.
Debieron depilarse la lengua con las mismas pinzas. Al poco de que con tan contundente como irónico estilo Helen Mirren criticara el machismo de Hollywood, su marido Taylor Hackford, autor de cintas como "Oficial y caballero" o "Prueba de vida", y actual presidente del sindicato Directors Guild of America, acusaba en el marco de la I Cumbre de Protección de Contenido para el Entretenimiento al buscador Google de ser un "facilitador" de las descargas ilegales a través de la red.
El principal guionista de Saturday Night Live, Seth Meyers, fue considerado como el orador principal de la cena con la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca que se realiza en abril, dijeron sus organizadores.
El director mexicano José Luis Gutiérrez ("Todos los días son tuyos") y el guionista y productor Mikel Garcia Bilbao están detrás de la tercera adaptación al cine de la popular novela del escritor y periodista franquista español José María Sánchez Silva "Marcelino pan y vino", que avivó la fé católica de varias generaciones de niños hispanos y de todo el mundo.
La cinta de Marité Ugás "El chico que miente" será el primer film venezolano en llegar a las salas el año entrante, cuando se estrene con 17 copias el 28 de Enero, coincidiendo con los 114 años de la llegada del séptimo arte al país.
El productor, actor, empresario televisivo y ahora cineasta Emilio Aragón, quien sigue paseando por el mundo su opera prima como director, "Pájaros de papel", ha dicho a EFE en Nueva York que ya está trabajando en la que será su segunda cinta, y que para ella sigue contando con el concurso del guionista argentino Fernando Castets. Agrega que esta vez el perdón será el tema central.
El largometraje uruguayo "La vida útil", de Federico Veiroj, resultó ganador del primer Premio Coral a mejor película en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en un palmarés que reconoció igualmente a los actores chilenos de "Post mortem", Alfredo Castro y Antonia Zegers, asi como al realizador cubano Fernando Pérez por "Martí: el ojo del canario". El galardón al mejor guion fue correspondió a Pablo Larraín y Mateo Iribarne por "Post morten".
|