El próximo domingo 17 de Abril a las 22h en la 2 de Televisión Española, se estrenara en televisión el documental ¡Copiad, malditos! derechos de autor en la era digital, coproducido por elegant mob films y TVE y dirigido por Stéphane M. Grueso.
El proyecto chileno "Las niñas Quispe", del guionista y director Sebastián Sepúlveda, obtuvo el Premio Churubusco que se entrega en el marco del VII Encuentro Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica, realizado en el marco del 26 Festival Internacional de Cine en Guadalajara, México.
Cuestiones financieras, de tiempo y extra cinematográficas son señaladas como las causas que habrían provocado que Universal Studios desistiera de llevar adelante el proyecto sobre Martin Luther King de Paul Greengrass, que el estudio había adquirido en febrero pasado. La palabra oficial indica que la cancelación se debe a problemas de fechas, mientras que los rumores indican que la familia del líder pacifista estaría descontenta con el retrato demasiado íntimo que hace el director.
La chilena "Post Mortem", de Pablo Larraín, y la mexicana "El premio", dirigida por la argentina Paula Markovitch, fueron las grandes galardonadas de la 26 edición del Festival de Cine de Guadalajara (FICG) que se acaba de clausurar con un balance dual. Por un lado ganó espacio en la industria aumentado los participantes de su mercado, pero por otro falló en el cambio de sedes provocando un estancamiento en el flujo de público.
Con su carrera como actriz en declive, Meg Ryan se anima a intentar el camino de la dirección con la comedia dramática "Into the Beautiful", un proyecto que ha sido descrito como una versión contemporánea de "Reencuentro", al estar centrada en la reunión de un grupo de viejos amigos, y que escribió Anne Meredith, cuya experiencia mayoritaria ha sido en TV.
El director y guionista español Javier Rebollo, uno de los más sólidos representantes del cine de autor en España, ha unido sus fuerzas con los productores José Nolla (Icónica) y Lluís Miñarro (Eddie Saeta) para su tercer largometraje, "El muerto y ser feliz", en la cual participan asimismo compañías argentinas y francesas.
El escritor y guionista de cine madrileño David Torres ha realizado una interpretación kafkiana de la vida de un niño superviviente del accidente de Chernóbil en su último libro, 'Punto de fisión' (Algaida), una historia que confluye junto a la de un editor hipocondríaco, el superviviente al impacto de un rayo y las desventuras de un inspector de policía para desembocar en un solo episodio final.
Pedro Almodóvar vuelve a ejercer como programador de La Mirada Film Festival, el certamen que se celebra en Melbourne (Australia) del 14 al 26 de abril. Para esta quinta edición, el cineasta ha seleccionados cinco joyas del cine español: "Remando al viento", de Gonzalo Suárez; "Solas", de Benito Zambrano; "La buena estrella", de Ricardo Franco; "Jamón, Jamón", de Bigas Luna, y "Bienvenido Mr. Marshall", de Luis García Berlanga.
La versión de ellos es lo que pretende contar "Lecciones para un beso", ópera prima de Juan Pablo Bustamante, que se autodefine como la primera comedia romántica masculina. Recién llegada a la cartelera colombiana con 52 copias, narra una historia reconocible, cercana, sobre el primer amor. Pero todo contado desde el punto de vista de él.
La Mostra de Valencia, Festival de Cine de Acción y Aventura ha acogido la presentación de la película francesa Les Petits Mouchoirs, a concurso en la sección Panorama Mediterráneo. El director y guionista Guillaume Canet ha atendido a los medios de comunicación en la rueda de prensa celebrada en el Salón de Actos del edificio de Correos.
Tras el éxito de Salvando al soldado Pérez, ya se prepara un nuevo guion escrito por su director Beto Gómez, para ser filmado este año. La historia se llama La boda de Valentina, cuyo personaje principal proviene de una familia de narcos. Así lo informó Marco Polo Constandse, quien es uno de los productores de esta historia que sería dirigida por Pitipol Ibarra.
Lumet (25 de junio, 1924, Filadelfia), con una carrera que abarca más de setenta títulos para cine y televisión, además de innumerables montajes de teatro, ha sido nominado en seis ocasiones al Oscar, nunca se lo han otorgado y por eso recibió en 2005 un premio honorario de la Academia a toda su carrera
El distribuidor, exhibidor y productor Enrique González Macho, propietario de Alta Fims y de los Cines Renoir, regirá los destinos de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en sustitución del dimitido Alex de la Iglesia, tras duplicar de largo los votos del otro candidato, el cineasta catalán Bigas Luna.
La inestabilidad laboral es la principal queja mostrada por los guionistas de la Comunitat Valenciana según un estudio de la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE), el colectivo Escriptors de l'Audiovisual Valencià (EDAV) -Escritores del Audiovisual Valenciano- y la Universidad de Valencia (UV).
El francés Tony Gatlif adaptará "muy libremente" al cine "Indignaos", el ensayo del nonagenario Stéphane Hessel que ha tenido una muy amplia venta en Francia y ahora en España. Así lo explicó a EFE el autor de películas como "Exils" o "Vengo" y objeto estos días de una retrospectiva en el Instituto Francés de Madrid.
La fiebre torrentiana cruza el charco para llegar a la Argentina, primer país fuera de España donde se estrena "Torrente 4 3D", el film de Santiago Segura que tuvo su presentación en el país suramericano en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici).
Directora, guionista, actriz... Yolanda García Serrano es una todo terreno y nombre clave del cine español. Presentó en Valencia la película 'Carta a tres esposas', de Mankiewicz. Allí la entrevistó Las Provincias:
|
|
A través de su compañía Rabbit Bandini Prods., James Franco acaba de adquirir los derechos cinematográficos de la novela "Zeroville", escrita por Steve Erickson, con la intención de producir y probablemente dirigir. El libro, que ha recibido entusiastas críticas, gira en torno a un joven que llega a Hollywood con una maleta repleta de ilusiones y ansias de triunfar en la meca del cine.
Marvel Studios ha creído que suponía demasiada responsabilidad para Shane Black escribir y dirigir en solitario la tercera aventura del Hombre de Hierro, habida cuenta de que el susodicho no tenía ninguna experiencia previa en la saga, y ha decidido incorporar a Iron Man 3 a un guionista que ayude a poner en valor sus decisiones creativas.
Jurado y crítica estuvieron de acuerdo al considerar a "Cinco metros cuadrados", de Max Lemcke, como el mejor largometraje del 14 Festival de Málaga. Cine español. "¿Para qué sirve un oso?", de Tom Fernández, y "Catalunya über alles!", de Ramón Termens, también estuvieron entre los grandes beneficiados en el palmarés del certamen.
Después de ser galardonada en el Festival de Málaga en el apartado de Mejor Guionista Novel, este viernes llega a los cines Crebinsky, una "película degenerada por inclasificable", con una fuerte personalidad y en el que la pareja de hermanos protagonista crea un universo particular de realismo fantasioso.
La productora colombiana Rhayuela Films, la misma de "García" y la pendiente de estreno "El Páramo", se encuentra desarrollando el drama "María", una historia que se introduce en el conflicto armado pero desde una perspectiva novedosa: el destino de las guerrilleras embarazadas, quienes son forzadas a abortar o dar sus niños. José Luis Rugeles dirige este proyecto, que ya ha suscitado interés de empresas europeas para convertirlo en una coproducción internacional, según publica Variety.
Hace casi tres años que se lleva escuchando que ESPN Films estaba trabajando con Robert Redford en un proyecto largamente gestado sobre la vida del famoso segundo base de los Brooklyn Dodgers, Jackie Robinson.
La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, y la de Cultura, la guionista Ángeles González-Sinde, junto a la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, presentaron el Plan Nacional de Acción Cultural Exterior para "coordinar" la acción cultural fuera de nuestras fronteras y confirmar que existe "una sola voz y una sola estrategia".
Para Emilio Ruiz Barrachina, "Morente" era una colaboración gozosa con el considerado el mejor cantaor flamenco del momento en España, el granadino Enrique Morente, pero su documental -él prefiere llamarlo película musical- se convirtió por obra y gracia del trágico destino en póstumo, ya que nada más finalizarlo el artista andaluz fue internado en un hospital para lo que se presumía una intervención rutinaria, y resultó su adiós a la vida.
Pedro Almodóvar y su hermano y productor Agustín han pedido su reingreso a la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, a la que años atrás habían renunciado por diferencias que parecían irreconciliables.
Queda abierta oficialmente la convocatoria para el IX Concurso Nacional de Guion Cinematográfico para Cortometraje y/o Largometraje. Son nueve años de convocatoria con la finalidad de estimular la creación de guiones cinematográficos que contribuyan al fortalecimiento y crecimiento de la industria cinematográfica mexicana.
Las mujeres del nuevo panorama del cine español tienen una cita en la Academia. Bajo el título de Directoras emergentes, esta institución, en colaboración con el Instituto de la Mujer y Cine en Ruta, abre, desde este martes al próximo viernes, su sala de proyecciones a las jóvenes cineastas finalistas o ganadoras del Goya a la mejor dirección novel en las últimas ediciones de estos premios.
En el marco del actualmente en desarrollo Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) se otorgaron los premios correspondientes a la octava edición del Buenos Aires Lab (Bal), el espacio creado para proyectos latinoamericanos en desarrollo con el fin de que puedan conectarse con el mercado internacional para la viabilizar su producción. Este año, el Bal contó con tres secciones: Encuentros de coproducción, Work in progress y Puentes.
La 55 edición de los premios Sant Jordi que entrega RNE en Cataluña ha consagrado a "Buried", de Rodrigo Cortés, como mejor película española de 2010.
El cineasta ha adelantado que se encuentra en conversaciones con la productora de la premiada "Pa negre" para dirigir una adaptación, que a la vez sería un "remake".
David Planell, director de Banal, Ponys y que ha estado nominado al Goya por Carisma, ha realizado el cortometraje Subir y bajar. Está disponible con licencia Creative Commons, y para aquellos que quieran pagar tras verlo pueden hacerlo enviando un SMS. El 50% del dinero recaudado es para la Fundación Mujeres para su trabajo contra la violencia machista. PeriodismoHumano conversó con el guionista y director.
El conjunto de cuentos titulado La Soledad de los gregarios, escrito por el murciano Miguel Sánchez Robles, de 54 años, ganar del XXI Premio de Cuentos Ciudad de Coria organizado por la Institución Cultural El Brocense de la Diputación de Cáceres junto con el Ayuntamiento de Coria.
|