La Comisión Mexicana de Filmaciones ha anunciado la rebaja en las inversiones mínimas de los equipos de producción foráneos o nacionales que filmen en el país para beneficiarse de los estímulos fiscales. Antes la cantidad que había que gastar en rodajes en territorio de México era de 70 millones de pesos (5,5 millones de dólares) y ahora bastarán con 40 millones (3,1 millones de dólares). En lo que a postproducción se refiere, puede llevarse a cabo a partir de 10 millones de pesos (785 000 dólares).
Algunas de las películas que más están sonando este año para los premios de la industria del cine nortamericano, entre ellas la española "Lo imposible", "Los miserables", "Django desencadenado", "El exótico hotel Marigold" o "Beasts of the Southern Wild" quedaron fuera de la lista de elegibles por parte del sindicato de guionistas Writers Guild of America (WGA) para sus premios anuales. El motivo es el mismo que no hace mucho eliminó como posibles candidatas a las premiadas en otros galardones "El discurso del rey" o "The artist": todas ellas incumplían las estrictas normas del gremio.
Tal como se predecía el 2012 terminó siendo el mejor año de la industria del cine en Argentina desde el 2004. Se logró la cifra récord de 45 622 406 entradas vendidas -hasta el 25 de diciembre-, alcanzando una recaudación de casi 285 millones de dolares al cambio. La animación fue el género preferido por el público, con tres películas infantiles en 3D entre las cinco más vistas en el país suramericano. La producción nacional más vista fue la comedia de Adrián Suar "Dos más dos", en el octavo puesto absoluto.
Este 2012 fue un gran año para el cine chileno. Pero no en Chile. Salvo por el fenómeno de que una cinta local -"Stefan vs Kramer"-, se convirtiera en el film más visto de la historia, los triunfos de la cinematografía local fueron a nivel internacional, pero lamentablemente, con poca repercusión real en nuestro propio territorio.
La Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), que preside Pedro Pérez, aprobó este jueves por unanimidad su integración en una Confederación, con sus colegas catalanes de PROA (Productors Audiovisuals Federats), culminando el proceso de negociación anunciado públicamente por ambas organizaciones gremiales de productores en septiembre del año pasado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
|
|
El Primer premio para largos de ficción en la repartición de Corales que puso punto final a la edición 34 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano no dejó margen para la sorpresa. "No", del chileno Pablo Larraín ("Post Morten"), que también clausuró el evento, era la película preferida por la gran mayoría. Partiendo de un excelente guion de Pedro Peirano se ubica en la convocatoria al referendo que en 1988, mantendría en el poder a Pinochet tras 15 años de dictadura en el país austral, o por el contrario, lo derrotaría. La cinta focaliza sobre todo, la campaña política orquestada por ambas disyuntivas, que como es sabido, llevó a la victoria la opción negativa, que expulsaba al dictador de la Casa de Gobierno y de inmediato convocaba a elecciones libres.
La Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE) ha felicitado las Fiestas Navideñas como corresponde... con un regalo. Y en tiempos de crisis, ya se sabe que el mejor regalo no es una bufanda, sino dinero, el que ha recaudado a lo largo de 2012 el cine español en su propio mercado, cifra que significa -a pesar de la subida del IVA y del descenso general de la afluencia a las salas- la mejor en 27 años: un 17,9% de cuota de mercado sobre la totalidad de ingresos. En un hecho también poco frecuente, este 2012 se despide con una película española, "Lo imposible" como la más vista del año entre todas las estrenadas de cualquier origen y la más taquillera entre las nacionales de todos los tiempos.
El cine mexicano, como el iberoamericano en general, sufre la dificultad de encontrarse con el público, en un sistema de distribución y exhibición que prima a las producciones "gringas" sea cual sea su calidad e incluso su interés comercial. Este año, la película nacional más vista, "Colosio: El asesinato" estaba a mediados de este diciembre en el puesto 44 entre las más taquilleras de 2012, con el equivalente a 4,2 millones de dólares. Fue el único título en pasar de los 4 millones, mientras que obtuvieron más de 3 otros tres más (La procatólica "Cristiada", el documental sobre la educación "¡De panzazo!" y la comedia "Suave patria") y en total fueron ocho las cintas por encima de los 2 millones.
FAPAE, representante de los productores audiovisuales españoles, valora muy positivamente que la producción nacional, de nuevo este año 2012, es lo más visto en la televisión, en todas las cadenas, y solo es superada por algunos informativos y retrasmisiones deportivas.
|