Los dos países que quedaban entre los de mayor producción iberoamericana por elegir sus candidatas al Oscar las han anunciado en este inicio de semana: Mientras la Academia argentina seleccionaba el éxito comercial y crítico "El clan", de Pablo Trapero, premiado en Venecia, España se decantaba por la cinta vasca -dialogada en euskera (por primera vez en la historia de la estatuilla)- "Flores / Loreak", de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, que ha tenido buena acogida crítica pero muy escasa difusión y público. Con estas dos son ya 13 las cintas hispanas que entre más de 74 de todo el mundo lucharán por el premio.
Aunque sólo en España hay una producción nacional en el número uno ("Regresión / Regression", por segundo fin de semana consecutivo), las producciones nacionales obtienen satisfactorios resultados en la mayoría de los más importantes mercados iberoamericanos en este momento. Entre las diez más vistas encontramos dos películas de producción o coproducción local en Argentina ("Truman" y "Baires"), tres en Colombia ("Colombia, magia salvaje", "Se nos armó la gorda al doble" y "Güelcom tu Colombia"), tres en Chile ("Alma", "Lusers" y "Los 33", más la argentina "El clan"), otras tantas en España ("Regresión", "Atrapa la bandera" y "Desconocido"); una en México ("Ilusiones S.A."), y dos en Perú ("Lusers" y "Cementerio general 2").
El pasado jueves era el último día para presentar ante la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood las candidatas de los países interesados en participar en el rubro de mejor film en lengua extranjera, y tanto Uruguay como Costa Rica han esperado hasta casi el final del plazo para dar a conocer sus candidatas, que serán -respectivamente- "Una noche sin luna", opera prima de Germán Tejeira, y "Presos", del más experimentado Esteban Ramírez. Por el contrario, Bolivia renunció a tener representación, por falta de calidad en sus propuestas. Así, son 15 las películas iberoamericanas inscritas para el premio cinematográfico más deseado en el mundo.
La actriz Dolores Heredia fue elegida el pasado martes como nueva presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la más veterana de las academias iberoamericanas. Heredia, designada a través de elecciones internas, sustituye a la también actriz nacional Blanca Guerra para el periodo 2015-2017. La nueva responsable de la institución tendrá la tarea de organizar la próxima entrega de los premios Ariel, en mayo, así como las celebraciones del setenta aniversario de la Academia.
|
|
El guionista, cineasta y productor mexicano Guillermo Arriaga, presente en el británico Festival Raindance, ha asegurado que el cine mexicano "Es uno de los tres más importantes del mundo, los directores de festivales lo ponen junto con Irán y China entre los más influyentes de la cinematografía mundial y todos los premios que hemos ganado lo demuestran". Coguionista y productor de la premiada en Venecia "Desde allá", dirigida por el venezolano Lorenzo Vigas, Arriaga agregó en declaraciones a Notimex que "En este mundo globalizado va a haber cada vez más interacción entre productores y películas, directores y escritores. Ya no hay manera de hacer películas limitadamente mexicanas".
La dramaturga guionista y actriz hispano-argentina Ana Diosdado falleció el lunes en la sede de la Sociedad General de Autores (SGAE) en Madrid, donde asistía a una junta directiva de la que era miembro, según fuentes de la entidad. Diosdado, de 77 años, padecía leucemia crónica. Perteneciente a una saga familiar relacionada con el teatro, escribió para el teatro, la televisión y el cine. Fue autora de populares series televisivas de los 80 como "Anillos de oro" y "Segunda enseñanza", y pionera en el cambio de roles de la mujer en la España democrática.
Sitges 2015 proyectará fascinantes propuestas de cine fantástico y de terror dirigidas por mujeres cineastas y será testigo de una cinematografía donde el papel de la mujer gana especial relevancia. Si en la edición anterior películas como "Good Night Mommy", "The Babadook" o "A girl walks home alone at night" rompieron una lanza a favor de un cine fantástico dirigido por mujeres, la 48ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya da protagonismo, no sólo a la autoría femenina, sino también a ejemplos de cine de género con claro subrayado feminista.
Los hermanos Larrieu obtuvieron el premio al mejor guion por "Vingt et une nuits avec Pattie" en la 63 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, clausurado este sábado con la concesión de la Concha de Oro al drama de madurez escandinavo "Sparrows", estrenado en Toronto. El argentino Ricardo Darín y el español Javier Cámara lograron el galardón de interpretación masculino, exaequo, por "Truman", de Cesc Gay, mientras la cubana Yordanka Ariosa obtuvo el de la mejor actriz por "El rey de La Habana". Joachim Lafosse fue declarado mejor director por el drama basado en hechos reales "Les Chevaliers Blancs", y la recompensa más sorprendente del palmarés fue el Premio Especial del Jurado a "Evolution", de Lucile Hadzihalilovic, cinta que no gustó a casi nadie.
|