03/11/2009 - 23 usuarios online
El Festival de cine de Montreal se celebrará del 27 de agosto al 7 de septiembre de 2009.
La película se estrenará comercialmente en españa el próximo otoño.
Sinopsis: Jordi es un adolescente que cambia de ciudad junto con su madre para iniciar una nueva vida. Pero el destino le reserva una cruel sorpresa, pues cuando traspasa las puertas de su nuevo instituto, cruza sin saberlo la tenebrosa frontera del mismísimo infierno. Para escapar no tendrá más remedio que, en solitario, buscar desesperadamente la salida.
Dirigida por Josecho San Mateo, montada por José Salcedo, con fotografía de Nuria Roldós, música de Alejandro Seoane y producida por Plot Films y Els Quatre Gats Audiovisuals , la película, que fue rodada íntegramente en Barcelona durante el verano de 2008, cuenta, entre otros, con los actores Albert Pérez, Laura Conejero, Carlos Fuentes, Joan Carles Gómez, Estefania Justicia y Yohana Cobo.
Tanto el argumento como el guión son de García Roldán, quien comenta:
En septiembre de 2004, un chaval de 14 años llamado Jokin, incapaz de soportar más tiempo el acoso al que le sometían unos compañeros de instituto, se quitó la vida en Hondarribia lanzándose al vacío.
Este suceso, demoledoramente triste, que me impresionó profundamente y continúa haciéndolo, fue la causa de que decidiera escribir un guión sobre acoso escolar, si bien es necesario aclarar que “BULLYING” no cuenta la historia de Jokin, sino un caso ficticio de acoso.
Contra mi costumbre, en esta ocasión escribí únicamente un tratamiento y comencé a moverlo entre las productoras que más conozco. Pronto se produjeron reacciones positivas, pero quienes lo tuvieron más claro fueron José Luis García Arrojo y José Antonio Pérez Giner, que rápidamente apostaron por la historia y por quien tenía que realizarla: Josetxo San Mateo.
A base de reuniones con José Luis y Josetxo, comenzó entonces un largo proceso de reescritura del tratamiento y de varias versiones del guión, que ahora ya sí, crecía impregnándose de la visión del director y del punto de vista del productor, pero siempre con una idea clarísima: hablar sin paliativos, crudamente, del infierno que supone bullying, y sólo de bullying.
La vida misma, las agendas de todos y las circunstancias del cine español hicieron que el proyecto se retrasara, pero finalmente, en septiembre de 2008, justo cuatro años después de la muerte de quien la inspiró, comenzó en Barcelona el rodaje de BULLYING.
A partir de ahí la historia le pertenece a Josetxo. Y yo sólo deseo que el nudo en la garganta que puedan sentir muchos espectadores al ver la película contribuya a tomar conciencia de un problema, tan antiguo como la humanidad pero evitable.
En el Festival de Málaga
Para más Información
13/08/2009 16:44:25