05/05/2021


Noticias de guion

El guionista de "Déjame entrar" habla sobre el género de terror

Lindqvist
Lindqvist

En su libro "Déjame entrar" ("Let the right one in"), la vampira de John Ajvide Lindqvist vive en los suburbios suecos, en una atmósfera de alcoholicos. La crítica ha aplaudido el giro que plantea esta obra dentro del mito vampírico, y la película resultante, cuyo guion fue adaptado por el mismo Lidqvist, acaba de ganar el premio a la mejor película narrativa en el Festival de Cine de Tribeca.

Tras una carrera como prestidigitador y actor, Lindqvist se tornó hacia la escritura, hasta el punto de publicar cuatro libros por año. "Déjame entrar" enseguida llamó la atención del director Alfredson.

¿Siempre supo que quería dedicarse a escribir género de terror?

No lo pensé hasta que escribí un relato corto de horror y sentí que era totalmente acertado. Le fue tan bien que me lancé a escribir una novela entera, y esa fue "Déjame entrar". De algún modo es mi mejor libro. Contiene una suerte de fiebre que quizá sí perdure en el tiempo. Supongo que esto se debe a que me basé en la descripción de mi infancia. En ese sentido es una novela prima bastante convencional. Pero luego añadí ése elemento que nada tiene de autobiográfico.

¿Puede hablarnos un poco de su siguiente proyecto?

Nunca sé bien cuál será la temática de los tres próximos libros, y al mismo tiempo estoy deseando escribirlos, porque no tienen nada que ver entre sí. El siguiente se llama "Little Star" ("Pequeña estrella") y trata de una joven que logra meterse en el mundo del pop y alcanzar el éxito. En el fondo es un ser triste, ya que usa su celebridad para lograr cosas bastante fuera de lo común...

No suena a historia de terror...

Por supuesto habrá sangre. Aunque muchas veces me siento a escribir pensando que habrá sangre y luego no es así. Me dejo llevar por los sentimientos y las relaciones que describo, que me importan tanto como el género en sí mismo.

¿Nunca le tientan los decorados tradicionales del género de terror?

No. Las historias de terror que se desarrollan en lugares repletos de vampiros atacados por un súper héroe nunca me han dicho nada. Necesito que lo circundante a la historia sean personas reales con problemas reales, que de pronto tienen que lidiar con un problema más que no esperaban. Esto les hace evolucionar con más intensidad. Aunque el segundo libro que tengo pendiente tendrá lugar en una especie de realidad paralela, en un enorme prado en el que la gente ha sido trasladada. Un gigante vacío desde el punto de vista urbano: sólo césped hasta donde alcanza la vista. A mí me aterroriza esa imagen.

Ha escrito acerca de vampiros, zombies, fantasmas y trolls. ¿Tiene que ser un ser imaginario nuevo a cada vez?

No podría seguir escribiendo sobre la misma gente, describiendo los mismos lugares ni los mismos conflictos centrales. No tengo agallas para eso, se convertiría en trabajo de oficina. Y nunca escribo sobre los mitos tradicionales, no me sentiría a gusto. Los tomo para remoldearlos.

En la mayoría de sus libros usted hace alusión al cantante Morrissey. ¿Porqué?

Morrissey es probablemente mi mejor modelo literario. Creo que mis personajes tienden a sentir la realidad como Morrissey la describe en sus letras. La necesidad de escapar, el amor imposible y la espera de alguien que los rescate, aunque el rescate venga del lado equivocado.

Sus personajes suelen ser personas marginales.

Me resultaría difícil describir a alguien que trabaja frente a un ordenador y que tiene una relación matrimonial fría. Necesito escribir sobre personas cuyas condiciones básicas me recuerden de algún modo a la mía, aunque yo no sea un tipo triste. Necesito personajes que vivan una situación que les impulse a abrazar el cambio, aunque ese cambio venga del "lado oscuro".

Por Lina Österberg

Sacado de http://uk.reuters.com/article/lifestyleMolt/idUKL341893020080903 

 

 

 

 

21/04/2009 13:41:35

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.