27/02/2014
A través de una comparación entre los estudios "Los Guionistas en España" (2004) y "La escritura de guion en España" (2012), abcguionistas valorá la evolución de la profesión de guionista en España, en estos ocho años, así como los cambios más significativos en la misma, concretando los hallazgos en un sintético informe que distribuirá gratuitamente y usará para hacerse eco de la situación actual del guionista.
La interpretación de los resultados estará a cargo de Valentín Fernández-Tubau, que participó como coordinador del primer estudio junto a Agustín Díaz Yanes, José Luis Acosta y Rubén Gutiérrez del Castillo, y el autor se centrará en una selección de variables de interés. El estudio "Los Guionistas en España", propuesta originaria de Jose Luis Acosta y llevado a cabo por la Fundación Autor y ALMA (Autores Literarios Medios Audiovisuales), significó en su día la primera recogida de datos fidedignos que ilustraban la realidad del guionista y que sirvieron para reivindicar una serie de derechos y determinar una serie de objetivos a alcanzar.
El nuevo estudio, que en su mayor parte es una réplica del primero si bien añade algunas otras variables de interés, posibilitará, debido a esa circunstancia, una observación de la evolución del colectivo. Realizado por la Fundación Autor y FAGA (Foro de Asociaciones de Guionistas de Audiovisuales) el estudio estuvo coordinado por Rubén Gutiérrez del Castillo, Gonzalo Ezpondaburu, Carlos Molinero, Carmen Pacheco, Inés París, Josep Penya, Marta Raventós y Henrique Rivadulla, y fue presentado en el seno de la II Conferencia Mundial de Guionistas, celebrada en Barcelona, el día 9 de noviembre.
El informe de abcguionistas, más que ceñirse a una descripción de cifras producto de la comparativa entre ambos estudios, tendrá vocación de buscar los significados subyacentes a los mismos, con el objeto de describir y vislumbrar posibles caminos evolutivos para el colectivo.
15/11/2012 21:39:34