19/11/2010 - 21 usuarios online


Noticias de guion


España domina la selección iberoamericana del Festival de Toronto


"Agora"

Más de 300 películas -entre largos y cortos- de 64 países serán proyectadas a partir de este jueves y durante 10 días en el Festival Internacional de Cine de Toronto, considerado a la par que Cannes como el más importante del mundo, por número de estrenos mundiales e invitados estelares, un certamen que hará gala de cierta austeridad por efecto de la crisis económica mundial. El cine iberoamericano no brilla por su número de representantes (menos de 20), con España como principal remitente.

Gran parte de la industria se dará cita en la ciudad canadiense para sus adquisiciones y ventas, en lo que se considera también el semillero de los títulos que engrosarán las candidaturas a los Oscars. A diferencia del certamen de la Costa Azul francesa, en este -además- los productores pueden sondear el efecto de sus obras en el público "normal", ya que las sesiones están abiertas y no se limitan a la industria y la prensa internacional.

Por supuesto es Hollywood quien aporta la mayor porción del pastel en esta 34 edición, con un gran número de films arropados por sus estrellas, entre las que estarán George Clooney, Matt Damon, Nicolas Cage, Natalie Portman, Michael Douglas, y también la española Penélope Cruz.

Aunque la crisis empezó ya a gestarse el pasado año, es en este donde tendrá efecto en el festival, cuyos responsables han visto reducirse su presupuesto por el retraimiento de los patrocinadores. "La crisis económica que comenzó hace más o menos un año ha repercutido sobre el festival. Como casi todas las organizaciones artísticas, fuimos afectados por la recesión", ha dicho uno de los directores del festival, Cameron Bailey, a la agencia AFP.

Toronto, donde no hay competencias oficiales, se abre este jueves con el film de producción británica "Creation", de Jon Amiel, una biografía del investigador y padre de la teoría de la evolución Charles Darwin.

España acumula seis largometrajes, la mitad de figuras como Pedro Almodóvar, Carlos Saura y Alejandro Amenábar, mientras que tres son mexicanos, entre los que está el último film de Carlos Carrera, "El traspatio". A diferencia de otras citas internacionales, Argentina no ha quedado bien parada en la selección, con un único representante, Luis Ortega, con "Los santos sucios", mientras que dos cineastas provienen de Uruguay, Adrián Biniez (nacido en Argentina), con "Gigante", y Pablo Stoll, con "Hiroshima". Otro argentino, aunque afincado en Francia como cineasta, Gaspar Noé, mostrará el film con el que concursó sin suerte en Cannes, "Enter the void". Por su parte, Colombia cuenta con "El vuelco del cangrejo", de Oscar Ruiz Navia.

EL CINE LATINO EN TORONTO 2009

Contemporary World Cinema
- "25 kilates", de Patxi Amezcua (España)
- "Backyard / El traspatio", de Carlos Carrera (México)
- "Celda 211", de Daniel Monzón (España)

Discovery
- "El vuelco del cangrejo", de Oscar Ruiz Navia (Colombia)
- "Gigante", de Adrián Biniez (Uruguay)
- "Norteado", de Rigoberto Perezcano (México-España)

Gala Presentations
- "Agora", de Alejandro Amenábar (España)
- "Yo, Don Giovanni", de Carlos Saura (España)
- "Mother and Child", de Rodrigo García (EEUU)

Masters
- "Singularidades de una chica rubia", de Manoel de Oliveira (Portugal-España)
- "Hotel Atlantico", de Suzana Amaral (Brasil)

Midnight Madness
- "[REC] 2", de Jaume Balagueró y Paco Plaza (España)

Special Presentations
- "Los abrazos rotos", de Pedro Almodóvar (España)

Vanguard
- "Los Santos sucios", de Luis Ortega (Argentina)
- "Enter the Void", de Gaspar Noé (Francia)

Visions
- "Hiroshima", de Pablo Stoll (Uruguay-Colombia-Argentina-España)
- "Morrer como um homem", de João Pedro Rodrigues (Portugal)
- "Alamar", de Pedro González-Rubio (México)

© abc guionistas

10/09/2009 21:02:48