13/12/2010 - 16 usuarios online


Noticias de guion


La Biblioteca Gallega de Buenos Aires guardará el legado del guionista Geno Díaz

Díaz
Díaz

La familia del escritor y guionista Geno Díaz (1926-1986) realizó una "importante donación" de parte de la colección literaria particular del artista a la Biblioteca Gallega de Buenos Aires, donde ahora podrá visitarse. Según la biblioteca, su viuda y su hijo Manuel decidieron efectuar esta "valiosa entrega" al centro al ser conocedores de la "identificación" que escritor tenía con la lucha republicana que "siempre llevó adelante" la Federación de Sociedades Gallegas, informa Europa Press.

Los libros entregados por los familiares de Geno Díaz están referidos a temas que fundamentalmente tienen que ver con Galicia y España, en los que se reflejan aspectos ligados con la emigración gallega de los años 50 y 60. Entre ellos hay publicaciones de intelectuales como Castelao, Víctor Luis Molinari, Luis Seoane, José Núñez Búa, Isaac Díaz Pardo y Emilio González López, entre otros. Además, también hay textos sobre Sargadelos, algunos de los primeros libros editados por la editorial Ediciós Do Castro, y otros de humorismo español de los últimos años del franquismo.

Así, la biblioteca destacó que muchos de esos libros están firmados por sus respectivos autores, con dedicatoria expresa a Geno Díaz, e los hay de un autor que están firmados por otro escritor relevante, "como si esa publicación hubiera constituido un regalo en su momento". En ese sentido, puede señalarse que el libro 'Vida, paixón e morte de Alexandre Bóveda', de Xerardo Álvarez Gallego, está dedicado a Geno Díaz por el historiador Emilio González López.

Los interesados en consultar estos textos pueden hacerlo a través del sitio web www.fsgallegas.org.ar, donde se publican habitualmente las novedades de la Biblioteca, o presencialmente en la sede los miércoles, viernes y sábados.

Geno Díaz nació y murió en Buenos Aires, donde desarrolló una carrera de músico, dibujante, pintor, ilustrador de cerámicas, actor, humorista gráfico, animador de café-concert, periodista, novelista y guionista de televisión.

Su padre, Antonio Díaz, fue un destacado dirigente de la colectividad emigrada, director del Centro Coruñés y organizador del congreso de 1956.

© Europa Press / abc guionistas

30/07/2009 11:09:55