24/08/2011 - 13 usuarios online


Noticias de guion


La Comisión Europea nombrará un mediador para armonizar el canon en los países europeos


 

La Comisión Europea acaba de aprobar un documento en el que establece una serie de acciones para reforzar la protección de los derechos de propiedad intelectual en los países de la Unión, según destaca IBAU, plataforma que agrupa a las entidades de gestión de derechos, en un comunicado.

Entre ellas se encuentra el mantenimiento de una compensación a los titulares de derechos, el canon digital, que se aplica a equipos, aparatos y materiales que permiten la copia privada. En definitiva, supone un espaldarazo al actual sistema que se aplica en España, similar al de la mayoría de los países europeos.

Ante la conveniencia de armonizar tarifas, equipos y soportes sujetos a compensación, el Ejecutivo ha anunciado el nombramiento de un mediador independiente de alto nivel, que impulse las negociaciones entre todas las partes implicadas. El fin último es mejorar la gestión del canon, facilitar el libre movimiento de mercancías y reducir las diferencias existentes entre las legislaciones de los diferentes países.

La propuesta de la Comisión Europea que recoge la comunicación va encaminada a la creación de un espacio único europeo en materia de propiedad intelectual, con el fin de promover la creatividad y la innovación, el crecimiento europeo, la calidad de los empleos y el desarrollo de productos y servicios culturales en Europa.

IBAU, plataforma que agrupa a las entidades de gestión de derechos: AISGE, DAMA y EGEDA, felicita a la Comisión Europea por el anuncio realizado, que supone la plena vigencia del canon digital y que apuesta por éste como el mejor equilibrio posible entre los titulares de derechos, que deben ser remunerados por el uso de sus obras, y los ciudadanos, que se benefician de las copias.

IBAU espera que con esta iniciativa de la Comisión Europea deje de cuestionarse el derecho de los titulares a recibir una compensación equitativa por el uso de sus obras, y solicitan a las empresas tecnológicas como HP, Nokia y Sony Ericcson que mantengan posturas coherentes en nuestro país con las que defienden en otros y tengan una mayor predisposición para llevar a cabo la propuesta de la Comisión.

26/05/2011 10:43:02