09/04/2016


Noticias de guion

Más de 300 guiones presentados al "Rally" Universitario de Expresión en Corto para nueve seleccionados


 

De un total 303 guiones que se recibieron por parte de universidades de 23 estados de la República Mexicana, fueron preseleccionados 25 y de ahí el jurado, conformado por los actores Aleyda Gallardo, Ramón Medina y el cineasta Sergio Tovar Velarde, eligió a los ochos proyectos de México para formar parte del 5º Rally Universitario “Expresión en Corto” a realizarse en el marco del GIFF, Festival Internacional de Cine de Guanajuato, en México.

Sara Hoch, directora del GIFF, explicó que como este año el país invitado al festival es Colombia, se suma al rally con la participación de un equipo de estudiantes de ese país, tras precisar que una de las características de este encuentro es precisamente la participación de los jóvenes, por lo que Guanajuato ha sido una plataforma para promover a chavos que quieren hacer cine, y comienzan por medio de los cortometrajes.

El 5º Rally Universitario “Expresión en Corto” es una de las actividades fundamentales del GIFF, el cual consiste en que durante 48 horas, los equipos de estudiantes seleccionados tienen que filmar su cortometraje en locaciones de Guanajuato, con una duración de cinco minutos cada trabajo.

Para ello, los equipos seleccionados recibirán talleres y seminarios durante los próximos cuatro meses, como trabajo de preproducción de sus proyectos. Así recibirán asesorías en dirección de actores, edición de sonido, producción, vestuario, efectos especiales, entre otras áreas.

Cada uno de los equipos contará con la participación de actores profesionales que respaldan estos proyectos, que luego de ser filmados se proyectarán el 26 de julio ante más de 2 mil espectadores en el Auditorio del Estado.

El Festival Internacional de Cine Guanajuato celebrará su XVI edición del 19 al 28 de julio, y tiene como sedes las ciudades de San Miguel Allende y Guanajuato.

Los equipos seleccionados son:

-Juan con miedo, de Hellen Hernández (Universidad de Montemorelos, Nuevo León)
-Yo primero, de Paulette Aguilar (Universidad Guadalajara Lamar, Jalisco)
-En silencio, de Diana Medina (Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes)
-El librito rojo, de Amadeuz López (Tecnológico de Monterrey, Michoacán)
-Los hombres en la cocina huelen a caca de cochina, de Alberto Amador (Universidad del Norte de México, Zacatecas)
-Aunque la muerte nos separe, de Daniela Gómez (Universidad de las Américas, Puebla)
-Noche de sepultura, de Samantha Sicarios (Universidad La Salle Noroeste, Sonora)
-Diagnóstico, de Ana Moreno (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, Distrito Federal)

En el caso del proyecto colombiano que participará en el rally se anunciará posteriormente, ya que se decidirá si será uno de los guiones de los que han llegado al GIFF o bien una historia original que presente el equipo sudamericano.

Para mayor información sobre las actividades del GIFF consultar www.guanajuatofilmfestival.com

abcguionistas

22/04/2013 21:02:15

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.