04/01/2010 - 29 usuarios online
I - Taller de Guión cinematográfico - Nivel básico
Fechas: 25 de enero al 5 de Febrero 2010
Duración: 2 semanas
Matrícula: 1200.00 Euros
Cantidad de Participantes: 15
Dirigido a: Jóvenes guionistas o estudiantes de la especialidad en Facultades de Cine y de Comunicación Social. Graduados y estudiantes de Facultades de Literatura o con experiencia previa en escritura literaria. Personas con conocimientos generales de lenguaje cinematográfico y nociones básicas o experiencia en técnicas de escritura.
Título que se otorga: Diploma de Asistencia al Taller y Certificado.
Plan de Estudios:
Análisis y desarrollo de proyectos. Herramientas de desarrollo para guionistas. Preparación del dossier profesional del proyecto para buscar financiación.
Tutorías individuales y colectivas. Análisis de cada guión para que cada guionista analice y conozca su guión. Escaleta, cadena de secuencias y árbol heurístico. Teoría aplicada a cada guión con el fin de mejorar los puntos débiles. Tipos de tratamientos. Tipos de escaleta.
Sinopsis de venta y sinopsis argumental. La importancia del título. ¿Cómo lee el guión un productor? La ruta de fondos de desarrollo de proyectos. Como financiar el desarrollo de mi proyecto. ¿Es coproducible mi proyecto? Estrategias del guionista para buscar productor y coproducción entre América y Europa. Mercados de proyectos: Europa, Latinoamérica, Asia.
El proyecto frente al mercado. Sinergias entre el guionista y el productor. Técnica del pitch para guionistas a diferencia de como pitchea un productor. Público objetivo y mercado.
Del proyecto unitario al multiformato. Pensar el proyecto para diferentes ventanas de explotación. Nuevas ventanas, nuevas narraciones.
Dirección del Taller: Juan Madrid (Málaga, 1947) se licenció en Historia Contemporánea por la Universidad de Salamanca. Fue profesor y a partir de 1973 ejerció el periodismo en diversos medios nacionales e internacionales. Desde 1995 se dedica íntegramente a la escritura. Novelista, guionista de cine y televisión, realizador de documentales y director de una película (Tánger), imparte cursos de narrativa y guión en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) y en Hotel Kafka (Madrid) entre otras instituciones y escuelas de tres continentes. Es autor de más de cuarenta y siete libros, traducidos a dieciocho idiomas, incluido el chino. Tres de sus novelas han sido llevadas al cine. Sus últimos libros publicados son Bares nocturnos y sus Cuentos completos.
II -Taller de Guión Cinematográfico
Fechas: 5 al 16 de Abril 2010
Duración: 2 semanas
Matrícula: 1200 Euros
Cantidad de Participantes: 15
Incluye: Clases Teóricas y Prácticas sobre la escritura del guión cinematográfico.
Proyección, Estudio y Análisis de Filmes. Tareas Prácticas de Escrituras.
Dirigido a: Estudiantes o graduados de Comunicación Social, Periodismo o carreras afines. Literatura o experiencia como escritor.
Título que se otorga: Diploma de Asistencia al Taller y Certificado.
Plan de Estudios: El Guión Cinematográfico. / Etapas de Creación del Guión. / El Suceso Dramático. / La Línea Narrativa. / Estructura del guión para cine clásico de arte y posmodernista. / Personaje Dramático. / Técnicas del Guión. / Primera Versión del Guión Literario.
Plan de Prácticas: Desarrollo individual por alumno de un corto de ficción.
Dirección del Taller: Eliseo Altunaga (Cuba) Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas. Profesor titular adjunto del Instituto Superior de Arte. Narrador, periodista, ensayista, guionista de cine, radio y TV. Autor de importantes novelas y guiones, ha dictado talleres de guión en diferentes países.
Web: www.eictv.org
12/12/2009 12:46:37