24/08/2011 - 23 usuarios online


Noticias de guion


Charlie Kaufman no quiso hablar de sí mismo con "Synecdoche, New York"

Kaufman
Kaufman

El admirado guionista norteamericano Charlie Kaufman estrenó este viernes en la competición del Festival de Cannes su opera prima como realizador, "Synecdoche, New York", una cinta como las antes escritas por él llena de sugerencias, de inspiración y de misterios dramáticos por desentrañar.

Divertida, a ratos caótica, confusa, ton toques de emoción e intrigante, es la opera prima de Kaufman, "Synecdoche, New York", cuyo título es impronunciable para muchos anglosajones, que no tienen siquiera claro qué significa la primera palabra (designar un todo con el nombre de una de sus partes, o viceversa). En realidad, se trata sobre todo de un juego de palabras con el lugar donde se desarrolla la acción, Schenectady.

Considerado uno de los guionistas más imaginativos y originales de esta década, Charlie Kaufman ("¡Olvídate de mí!", "Memorias de una mente peligrosa", "Human nature", "El ladrón de orquideas"...) se ha decidido a escribir para sí mismo esta historia sobre un director teatral (Philip Seymour Hoffman) que obsesionado por la enfermedad y la muerte pretende crear la obra definitiva que le haga entrar en la inmortalidad. Esta no será sino una representación de su propia vida y de la de los que le rodean, en la que cada uno de ellos tendrá un "doble" actor. Así, ayudado por una beca que ha recibido, construye un mundo paralelo en un gran almacen, y llama a sus amigos actores para que reconstruyan la realidad sin saber cómo acabará todo.

"Escribo lo que se me pasa por la cabeza en un momento dado", ha explicado en rueda de prensa Kaufman. "Encuentro algo que me interesa y decido a explorarlo. No se hacia donde irán los personajes, el guion o la película... Para mi esa es la forma de estar vivo", añadía el escritor y ahora cineasta, que niega que su obra actual y las pasadas tengan algo de autobiográfico.

"No he escrito una película sobre Charlie Kaufman, el protagonista no soy yo. Quiero ser claro al respecto, no dirigí tampoco a Philip Seymour Hoffman para que fuera yo. Su personaje es el fruto de una colaboración entre nosotros que le ha dado vida", insistía el guionista y realizador, con el inmediato apoyo de Hoffman, quien remarcaba: "No he interpretado a Charlie Kaufman ni se trataba de recrear su vida, sino la de mi personaje".

Kaufman tampoco reconoce haber tenido demasiados miedos o dificultades para convertirse en realizador: "Era un proyecto monumental... Hubo por supuesto momentos de tensión pero me gustó mucho el trabajo, sobre todo con los actores". Por otro lado, niega que haya simbolismos ocultos: "No hay mensaje sobre nada. Simplemente lo que se ve en pantalla...". Y ello, según dice, ha sido hasta cierto fruto de la propia evolución de los hechos: "Tienes que estar abierto a lo que tu guion va a convertirse más que centrarte en lo que intentas hacer, porque eso sería aburrido".

© abc guionistas

24/05/2008 07:03:10