12/12/2010 - 16 usuarios online


Noticias de guion


Sánchez Arévalo: "Nunca tuve prisa por hacer un largo, y eso me permitió llegar con madurez y un guion muy sólido"

Sánchez Arévalo
Sánchez Arévalo

Con motivo de la presentación en Colombia de "Azuloscurocasinegro", Daniel Sánchez Arévalo ha sido entrevistado por el diario El Tiempo, de Bogotá. "Siempre intento dar una lectura positiva de la vida dentro de las condiciones desfavorables que pueda tener una persona o una situación", afirma el guionista y realizador español a la periodista Paola Villamarín.

Hasta ahora, Sánchez Arévalo ha hecho 14 cortometrajes. "Azuloscurocasinegro", con el que obtuvo el premio Goya a mejor director novel, es su primera incursión en el largometraje. Ahora acaba de terminar su segunda película, "Gordos".

"Las historias que cuento siempre tienen un trasfondo dramático, pero para mí es muy importante esa visión intimista de que al final del camino siempre hay un poco de luz. La vida ya es lo suficientemente dramática como para acentuarla más. Por eso, intento combinar siempre las historias con humor", añade.

Amigo íntimo de Julio Medem ('Vacas' y 'Lucía y el sexo') y de Alejandro Amenábar ('Tesis' y 'Los otros'), Sánchez Arévalo fue primero guionista de televisión.

- ¿De dónde salen sus historias?
No tengo ninguna fuente concreta de inspiración. Hay que estar abierto a lo que te brinda la vida. Encuentro una fuente de inspiración en mí mismo, no porque yo sea muy interesante, sino porque intento hacer terapia con mis miedos, mis ilusiones, mis angustias, mis sueños. Hay que tomar todo eso, transformarlo y volcarlo en los personajes. Para mí es muy importante que todo lo que cuente me lo crea. Identificarme, no tanto con las historias, pero sí con cómo las viven esos personajes.

- Usted ha hecho una carrera larga e importante de cortos. ¿Qué es lo que le seduce de los cortometrajes?
Ha sido fundamental para mi formación como director y para enfrentarme con éxito a mi primer largometraje. Cualquier persona necesita una formación, ya no solo técnica, sino vital y emocional, para dirigir un equipo. Aparte de la formación que me ha dado el cortometraje, lo he reivindicado como un formato muy válido en sí mismo. Lo que me interesa es contar historias. Me da igual si son largas o cortas. Tenía claro que no iba a hacer un largometraje hasta que no tuviera una historia larga qué contar. Hay que ser muy honesto con uno mismo y esperar el momento. Saber que hay algo que merece contarse en 90 o 100 minutos. Nunca tuve prisa. Creo que eso fue positivo en el resultado de "Azuloscurocasinegro". Me permitió llegar con madurez y un guion muy sólido.

- ¿Tenía miedo de lanzarse a hacer un largometraje ?
Quería hacerlo en buenas condiciones. No quería hacer una sola película, sino muchas. Quiero estar toda mi vida haciéndolas. Es importante que te enfrentes con garantías a la primera, porque el mercado es muy difícil. Si tu primera película no funciona, es probable que no vuelvas a hacer una más. Me sentía muy a gusto en el mundo del corto y escribiendo guiones, y no tenía la urgencia de saltar al largometraje.

© abc guionistas

08/08/2008 10:24:21