06/08/2011 - 14 usuarios online
La recepción de los guiones se realizará hasta este viernes en el tercer piso de la Casa de la Cultura (Caseros 460).El concurso "Imágenes del Bicentenario" está orientado a alumnos de escuelas e instituciones de toda la provincia
Que alumnos de los distintos establecimientos educativos e instituciones de la provincia puedan contar historias relacionadas con el contexto en el que viven y verlas reflejadas en la pantalla grande es la finalidad del concurso de cortometrajes "Imágenes del Bicentenario", que ya lanzó la convocatoria para su segunda edición.
Hasta este viernes en la Casa de la Cultura (Caseros 460, tercer piso) se recibirán las historias que participarán del proyecto. La próxima instancia del certamen será la selección de los 20 trabajos, que serán dirigidos por 20 realizadores salteños. Luego se desarrollará una capacitación intensiva en medios audiovisuales para los autores de los guiones ganadores. Los alumnos capacitados serán los técnicos que participarán en la realización de los cortometrajes.
Esta etapa de aprendizaje se llevará a cabo en las sedes correspondientes a cada región y estará a cargo de profesionales del medio. El rodaje y la edición de los cortometrajes constituirá la próxima instancia del concurso. La finalización de la actividad se realizará en diciembre en la Casa de la Cultura, con la proyección de las realizaciones audiovisuales y la entrega de premios a los ganadores.
Para escuelas e instituciones
Al igual que el año pasado, la convocatoria está dirigida a niños de 6 y 7 grado de toda la provincia que deseen narrar un relato vinculado a acontecimientos, leyendas y vivencias que den cuenta de su propio contexto (fechas patrias, patrimonio material o inmaterial, personajes destacados). La idea de esta nueva edición de "Imágenes del Bicentenario" es llegar a la mayor cantidad de organismos y lugares posibles; es decir que el concurso está abierto no solo a escuelas y colegios sino también a aquellas instituciones sociales y culturales que deseen ser parte, siempre teniendo en cuenta la edad mínima y máxima de los participantes (6§ y 7§ grado).
En los últimos meses, el equipo de trabajo de "Imágenes del Bicentenario", junto al Cine Móvil, llevaron el proyecto a los distintos rincones de la provincia, para incentivar a los chicos a contar sus propias historias. "La idea de esta nueva edición es llegar a regiones que no se habían abarcado el año pasado. Se hizo una gira previa junto al Cine Móvil repartiendo el material y proyectando los cortos realizados durante el año pasado, para que los alumnos conozcan de qué se trata y se entusiasmen por participar. Visitamos Angastaco y los parajes La Puerta y La Lumbre de Molinos; también llegamos a comunidades aborígenes de Aguaray, Tartagal e Iruya y recorrimos centros comunitarios y comedores infantiles. Se hizo campaña más allá de las escuelas", explicó Andrea Rico, quien junto a Andrea Guaymás tiene a su cargo la coordinación del concurso organizado por la Dirección de Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura.
Si bien el tema del concurso es libre, el único requisito es que se cuenten historias que representen el lugar al que pertenecen sus creadores, como una forma de conocer los modos de vida y la idiosincracia de cada pueblo.
Los participantes deberán integrar equipos de no más de diez chicos. Cada grupo podrá participar con una sola historia, que debe involucrar pocos escenarios y personajes, a efectos de facilitar la etapa de rodaje de los cortometrajes. La provincia se dividirá en siete regiones y se escogerá un mínimo de dos guiones por zona.
El jurado seleccionará 20 historias, dos por región, como así también otras seis, sin considerar la zona a la que pertenezcan. Las regiones establecidas para la realización del certamen son: región centro (Capital, La Caldera, Cerrillos y Rosario de Lerma); región sur (General Gemes, La Candelaria, Rosario de la Frontera y Metán); región de los Valles Calchaquíes (Cachi, Cafayate, Molinos, San Carlos, Chicoana, Guachipas y La Viña); región de la Puna (La Poma y Los Andes); región norte (General José de San Martín y Orán); región este (Anta y Rivadavia); y región andina (Iruya y Santa Victoria). El fallo del jurado se dará a conocer el 16 de agosto y será inapelable.
abc guionistas / eltribuno.info
02/08/2011 12:51:26