05/01/2010 - 15 usuarios online


Noticias de guión

La última película estrenada con guión asesorado por Valentín Fernández-Tubau, "El lince perdido", de Raúl García y Manuel Sicilia, vendida a 35 países


 

"El lince perdido", de los directores Manuel Sicilia y Raúl García, con guión co-escrito con José E. Machuca, y asesorado por Valentín Fernández-Tubau, se estrenó el pasado 26 de diciembre en cerca de 200 salas logrando el décimo puesto en el box office español en apenas unos días.

La película, producida por Antonio Banderas, tuvo un esmerado proceso de desarrollo y creación que duró más de tres años y que ha logrado situarla como canditata a los premios Goya como Mejor Pelicula de Animación". Asimismo, se ha vendido ya a 35 países.

El equipo de producción tuvo muy en cuenta la solidez del guión. Señala Fernández-Tubau que la importancia que los responsables del proyecto otorgaron al guión, y un cambio de timón a tiempo, potenciaron enormemente el resultado final de la película. "Cuando Manuel (Sicilia) me contactó, para que asesorara el guión, me encontré con algo insospechado: el primer acto estaba ya rodado y no admtía cambios salvo escasos retoques. Pero eran muy conscientes de que el guión tenía problemas y querían solucionarlo. El reto fue ponerse manos a la obra para compensar ampliamente con el acto segundo y tercero las debilidades del primero."

Según apunta Fernández-Tubau las líneas principales de trabajo que se centraron en la lucha contra los estereotipos, la profundización en los personajes secundarios, así como trabajos en la estructura, el impulso y ritmo de la trama en los actos segundo y tercero.

El asesor asevera: "El trabajo directo con Manuel Sicilia fue muy gratificante por su agilidad mental y velocidad de captación, y la compenetración del equipo de guionistas salta a la vista. Cuando surge un buen entendimiento entre un equipo creativo y un ojo también creativo pero externo y objetivo, podemos conseguir productos de alta calidad. La inversión es ridícula para los beneficios que conlleva. El cine español conseguiría mucho más público, más rentabilidad en taquilla y un incremento significativo en ventas extranjeras si se concienciara de que tenemos que incorporar modelos de desarrollo de guiones que cuenten con asesores cualifcados que capten el espíritu de la obra y sean capaces de generar sinergia, y que permitan a los guionistas disponer del tiempo necesario para que la lo escrito alcance su pleno potencial antes de ir a rodaje. "

El "Lince perdido" ha logrado en beneplácito de la crítica y una buena respuesta por parte del público, respaldada también por multiples comentarios dejados en internet, uno de los hechos que se considera serán vitales en el futuro para que una película tenga éxito.

 


 

30/12/2008 18:04:05