05/01/2010 - 7 usuarios online


Noticias de guión

Tres autores latinos, entre las 10 candidaturas a los Oscar de guión


"El laberinto..."

En una lista de nominados cuajada de apellidos hispanos, tres guionistas latinos -todos ellos mexicanos- brillan con luz propia en las candidaturas a los premios de escritura en los Oscar, cuya 79 edición encabeza por número de nominaciones Dreamgirls, un musical que no aspira ni a mejor película ni mejor guión. Se trata de Alfonso Cuarón, que opta junto a Timothy J. Sexton, David Arata, Mark Fergus y Hawk Ostby al mejor guión adaptado por Hijos del hombre, y Guillermo Arriaga y Guillermo del Toro, quienes lo hacen en el apartado de libreto original, respectivamente por Babel y El laberinto del fauno.

Aunque quienes eligieron a las 10 cintas aspirantes son los propios guionistas, de cara al Oscar, los escritores norteamericanos de cine mostraron unas preferencias diferentes que en sus propios premios, otorgados por el sindicato de guionistas Writers Guild of America. Así, de los tres citados sólo Arriaga repite en las nominaciones del WGA, y allí tiene enfrente a Peter Morgan por La Reina, Michael Arndt por Pequeña Miss Sunshine, Zach Helm por Stranger Than Fiction y Paul Greengrass por United 93. En la carrera por la estatuilla de la Academia norteamericana queda confrontado nuevamente a dos de ellos, Morgan y Arndt, pero también a Iris Yamashita y Paul Haggis por Cartas desde Iwo Jima y al ya citado Guillermo del Toro por El laberinto del fauno.

También hay tres coincidencias y dos cambios en la lista del mejor guión adaptado. Repiten Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Peter Baynham, Dan Mazer y Todd Phillips por Borat; William Monahan por Infiltrados, y Todd Field y Tom Perrotta por Little Children / Secretos íntimos, entrando nuevos Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, David Arata, Mark Fergus y Hawk Ostby por Hijos del hombre, y Patrick Marber por Notes on a Scandal. Entre los nominados del WGA estas dos últimas películas son sustituídas por El diablo viste de Prada (Aline Brosh McKenna) y Gracias por fumar (Jason Reitman).

A la hora de las apuestas, los pronósticos son inciertos, especialmente en el capítulo de guión adaptado, aunque en el de guión original sí hay favoritos, aunque bien podrían ser tres: Arriaga, Morgan y Yamashita/Haggis.

Enchilalada de Oscar

Las nominaciones a la 79 edición de los premios Oscar se anunciaron en la madrugada del martes en Los Ángeles, confirmándose la esperada presencia de talentos mexicanos por su desempeño en la película Babel y la candidatura como mejor actriz de Penélope Cruz, pero sorprendiendo la ausencia de Volver, de Pedro Almodóvar, en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera, donde sí compite la también mayoritariamente española El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro. El español Javier Fesser y Borja Cobeaga lograron sendas nominaciones por sus cortometrajes.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas hizo públicas las nominaciones al Oscar este martes, de boca de su presidente, Syd Ganis, y Salma Hayek, como para anticipar el fuerte acento mexicano que terminarían teniendo las candidaturas de este año. Babel, de Alejandro González Iñárritu, logró un total de siete nominaciones, buena parte de las cuales recayeron en talentos de México: el propio González Iñárritu como director, Adriana Barraza como actriz secundaria y Guillermo Arriaga como guionista, agregándose el argentino Gustavo Santaolalla por su banda sonora.

Más mexicanos -y varios españoles- resultaron reconocidos en el Oscar por El laberinto del fauno, coproducción con España de Del Toro que compite en el apartado de Mejor Película en Lengua Extranjera por México, que consiguió seis nominaciones. Además de aspirar a llevarse la estatuilla reservada para el cine foráneo, figura en las categorías de Guión Original (Del Toro), Dirección de arte (Eugenio Caballero y Pilar Revuelta), Dirección de fotografía (Guillermo Navarro), Maquillaje (David Marti y Montse Ribe) y Banda sonora (Javier Navarrete).

Tan sorpresivo como las seis candidaturas de El laberinto del fauno -una más que Infiltrados, de Martin Scorsese, para ejemplificar la dimensión de su actuación-, fue la ausencia de Volver del apartado de Mejor Película en Lengua Extranjera, de la cual tiempo atrás no sólo se la daba como segura nominada, sino también ganadora. La película de Almodóvar logró apenas una nominación pero de gran envergadura: Mejor actriz para Cruz, quien de esta manera se convierte en la primera actriz española en conseguir aspirar a la estatuilla dorada.

La presencia española se completa con la nominación a Mejor cortometraje en acción real de Fesser por Binta y la gran idea, una historia breve que formó parte del largometraje En el mundo a cada rato, patrocinado por Unicef, y de Cobeaga por Éramos pocos.

Cabe destacar, que el realizador mexicano Alfonso Cuarón aspira a los premios oscar de mejor guión y edición por Hijos del hombre / Niños del hombre.

En lo que respecta al premio máximo de mejor película, sin el musical Dreamgirls -el mayor nominado con ocho candidaturas- le hará frente a Babel seguramente Cartas desde Iwo Jima, mientras que en las categorías de interpretación nada parece impedir los triunfos de Helen Mirren como mejor actriz por La Reina y de Forest Whitaker como mejor actor por El último rey de Escocia. En tanto que en el de dirección todos estarán esperando que Martin Scorsese finalmente recoja ese huidizo Oscar, que tan merecido se lo tiene.

La gala de entrega de los premios Oscar tendrá lugar el 25 de febrero.

Nominaciones a la 79 eición de los premios Oscar

Mejor película

  • Babel, de Alejandro González Iñárritu.
  • Infiltrados, de Martin Scorsese.
  • Cartas desde Iwo Jima, de Clint Eastwood.
  • Pequeña Miss Sunshine, de Jonathan Dayton y Valerie Faris.
  • La Reina, de Stephen Frears.

Mejor director

  • Alejandro González Iñárritu por Babel.
  • Martin Scorsese por Infiltrados.
  • Clint Eastwood por Cartas desde Iwo Jima.
  • Stephen Frears por La Reina.
  • Paul Greengrass por United 93 / Vuelo 93.

Mejor actor

  • Leonardo DiCaprio por Diamante de sangre.
  • Ryan Gosling por Half Nelson.
  • Peter O’Toole por Venus.
  • Will Smith por En busca de la felicidad.
  • Forest Whitaker por El último rey de Escocia.

Mejor actor secundario

  • Alan Arkin por Pequeña Miss Sunshine.
  • Jackie Earle Haley por Juegos secretos / Secretos íntimos.
  • Djimon Hounsou por Diamante de sangre.
  • Eddie Murphy por Dreamgirls / Soñadoras.
  • Mark Wahlberg por Infiltrados.

Mejor actriz

  • Penélope Cruz por Volver.
  • Judi Dench por Notes on a Scandal.
  • Helen Mirren por La Reina.
  • Meryl Streep por El diablo viste de Prada.
  • Kate Winslet por Juegos secretos / Secretos íntimos.

Mejor actriz secundaria

  • Adriana Barraza por Babel.
  • Cate Blanchett por Notes on a Scandal.
  • Abigail Breslin por Pequeña Miss Sunshine.
  • Jennifer Hudson por Dreamgirls / Soñadoras.
  • Rinko Kikuchi por Babel.

Mejor guión adaptado

  • Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Peter Baynham, Dan Mazer y Todd Phillips por Borat.
  • Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, David Arata, Mark Fergus y Hawk Ostby por Los hijos del hombre / Niños del hombre.
  • William Monahan por Infiltrados.
  • Todd Field y Tom Perrotta por Juegos secretos / Secretos íntimos.
  • Patrick Marber por Notes on a Scandal.

Mejor guión original

  • Guillermo Arriaga por Babel.
  • Iris Yamashita y Paul Haggis por Cartas desde Iwo Jima.
  • Michael Arndt por Pequeña Miss Sunshine.
  • Guillermo del Toro por El laberinto del fauno.
  • Peter Morgan por La Reina.

Mejor película en lengua extranjera

  • After the Wedding (Dinamarca).
  • Días de gloria (Indigènes, Argelia).
  • La vida de los otros (Alemania).
  • El laberinto del fauno (México).
  • Agua (Canadá).

Dirección de arte

  • Dreamgirls / Soñadoras (John Myhre y Nancy Haigh).
  • El buen pastor (Jeannine Oppewall, Gretchen Rau y Leslie E. Rollins).
  • El laberinto del fauno (Eugenio Caballero y Pilar Revuelta).
  • Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (Rick Heinrichs y Cheryl A. Carasik).
  • El truco final / El gran truco (Nathan Crowley y Julie Ochipinti).

Dirección de fotografía

  • La dalia negra (Vilmos Zsigmond).
  • Los hijos del hombre / Niños del hombre (Emmanuel Lubezki).
  • El ilusionista (Dick Pope).
  • El laberinto del fauno (Guillermo Navarro).
  • El truco final / El gran truco (Wally Pfister).

Vestuario

  • Curse of the Golden Flower (Yee Chung Man).
  • El diablo viste de Prada (Patricia Field).
  • Dreamgirls (Sharen Davis).
  • María Antonieta (Milena Canonero).
  • La Reina (Consolata Boyle).

Edición

  • Babel (Stephen Mirrione y Douglas Crise).
  • Diamante de sangre (Steven Rosenblum).
  • Los hijos del hombre / Niños del hombre (Alex Rodríguez y Alfonso Cuarón).
  • Infiltrados (Thelma Schoonmaker).
  • United 93 / Vuelo 93 (Clare Douglas, Christopher Rouse y Richard Pearson).

Maquillaje

  • Apocalypto (Aldo Signoretti y Vittorio Sodano).
  • Click (Kazuhiro Tsuji y Bill Corso).
  • El laberinto del fauno (David Marti y Montse Ribe).

Banda sonora

  • Babel (Gustavo Santaolalla).
  • The Good German (Thomas Newman).
  • Notes on a Scandal (Philip Glass).
  • El laberinto del fauno (Javier Navarrete).
  • La Reina (Alexandre Desplat).

Canción original

  • I Need to Wake Up de Una verdad incómoda (Melissa Etheridge).
  • Listen de Dreamgirls / Soñadoras (Henry Krieger, Scott Cutler y Anne Preven).
  • Love You I Do de Dreamgirls / Soñadoras (Henry Krieger y Siedah Garrett).
  • Our Town de Cars (Randy Newman).
  • Patience de Dreamgirls / Soñadoras (Henry Krieger y Willie Reale).

Edición de sonido

  • Apocalypto (Sean McCormack y Kami Asgar).
  • Diamante de sangre (Lon Bender).
  • Banderas de nuestros padres / La conquista del honor(Alan Robert Murray y Bub Asman).
  • Cartas desde Iwo Jima (Alan Robert Murray).
  • Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (Christopher Boyes y George Watters II).

Mezcla de sonido

  • Apocalypto (Kevin O’Connell, Greg P. Russell y Fernando Camara).
  • Diamante de sangre (Andy Nelson, Anna Behlmer y Ivan Sharrock).
  • Dreamgirls / Soñadoras (Michael Minkler, Bob Beemer y Willie Burton).
  • Banderas de nuestros padres / La conquista del honor(John Reitz, Dave Campbell, Gregg Rudloff y Walt Martin).
  • Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (Paul Massey, Christopher Boyes y Lee Orloff).

Efectos visuales

  • Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto (John Knoll, Hal Hickel, Charles Gibson y Allen Hall).
  • Poseidón (Boyd Shermis, Kim Libreri, Chaz Jarrett y John Frazier).
  • Superman Returns (Mark Stetson, Neil Corbould, Richard R. Hoover y Jon Thum).

Película animada

  • Cars, de John Lasseter.
  • Happy Feet, de George Miller.
  • Monster House, de Gil Kenan.

Documental

  • Deliver Us from Evil, de Amy Berg and Frank Donner.
  • Una verdad incómoda, de Davis Guggenheim.
  • Iraq in Fragments, de James Longley y John Sinno.
  • Jesus Camp, de Heidi Ewing y Rachel Grady.
  • My Country, My Country, de Laura Poitras y Jocelyn Glatzer.

Cortometraje ficción en acción real

  • Binta y la gran idea, de Javier Fesser.
  • Éramos Pocos, de Borja Cobeaga.
  • Helmer & Son, de Soren Pilmark y Kim Magnusson.
  • The Saviour, de Peter Templeman y Stuart Parkyn.
  • West Bank Story, de Ari Sandel.

Cortometraje documental

  • The Blood of Yingzhou District, de Ruby Yang y Thomas Lennon.
  • Recycled Life, de Leslie Iwerks y Mike Glad.
  • Rehearsing a Dream, de Karen Goodman y Kirk Simon.
  • Two Hands, de Nathaniel Kahn y Susan Rose Behr.

Cortometraje animado

  • The Danish Poet, de Torill Kove.
  • Lifted, de Gary Rydstrom.
  • The Little Matchgirl, de Roger Allers y Don Hahn.
  • Maestro, de Geza M. Toth.
  • No Time for Nuts, de Chris Renaud y Michael Thurmeier.

© abc guionistas

24/01/2007 12:52:17