12/10/2011 - 11 usuarios online
El autor madrileño Nicolás Casariego, guionista de la película 'Intruders' que abrirá el Festival de San Sebastián, y autor de la novela 'Carahueca', inspirada en la cinta ha visitado antena3.com para contestar las preguntas de los internautas. El autor describe la cinta como un thriller de terror psicológico, no una película gore.
Santiago: Parece que la película ha gustado en el Festival de Toronto, pero los medios españoles no se han hecho mucho eco de la presentación. ¿Crees que están esperando al pase en San Sebastián?
Hola, Santiago. En Toronto los pases han sido un éxito, y estamos muy ilusionados. No he visto por ahora nada en prensa, pero pienso que quienes hemos participado en Intruders no podemos quejarnos del interés de los medios, la verdad.
Adrián: ¿Qué opina del panorama literario actual? ¿Se puede vivir de esto?
Hola, Adrián. Creo que hay escritores muy interesantes, y muchos que no conozco que seguro que están muy bien. Si hablamos de españoles, citaría a Ignacio Martínez de Pisón, Ray Loriga, Marcos Giralt, Berta Vías, Luisge Martín, Vila-Matasy la lista podría seguir. Vivir de esto es difícil, pero con la que está cayendo no sería elegante quejarse.
Rosa: ¿A partir de qué se inspiró para escribir Carahueca? ¿Tiene musas??
Hola, rosa. Para "Carahueca" mis musas han sido varias personas: todos los que participamos en el desarrollo del guion. He podido utilizar las diferentes versiones, gran parte de la trama, los personajes... Y, además, Carahueca se me aparecía de vez en cuando, y eso ha sido de gran ayuda.
Rubio: ¿Consideras que "Carahueca" es una novela de género, o como "Cazadores de luz" (que me encantó porque iba mucho más allá que la típica novela de ciencia-ficción) traspasa los límites del terror?
Hola, Rubio. "Cazadores de luz" era ciencia ficción, pero era una novela atmósferica, literaria.En cambio "Carahueca" es puro género, y mis pretensiones no han sido literarias, sino que he intentado enganchar al lector y no soltarlo hasta el final, y que resulte muy entretenida. Nada más... y nada menos.
Felipe Lastra: La pelicula tiene muchos sustitos de esos que aparece algo cuando menos te lo esperas? lo digo por que tengo problemas de corazón y me gustaría verla. Al final del trailer hay una imagen muy chunga de la forma... ¿va de eso?, es que tambien tengo problemas intestinales...
Hola, Felipe. No es una película gore, ni especialmente de sustos, si no un thriller de terror psicológico. Eso sí, si tienes problemas intestinales, cúrate antes de verla, por favor. Sobre todo porque lso problemas intestinales son muy incómodos para sobrellevar la vida que nos toca.
Cabezahueca: ¿Nervios ante el estreno de la película en un marco tan comprometido como el Festival de San Sebastián? ¿O los dejas para el director y los actores, que son los que tendrán que dar la cara?
Hola, cabezahueca, me encanta tu nombre. Pienso que si participas en una película, por respeto a los demás que han trabajado en ella, tienes que dar la cara siempre, y en el caso de Intruders no me cuesta nada porque estoy orgulloso de nuestro trabajo. En San Sebastián pasaré nervios, porque no soy un pez. Cuando alguien lee algunos de mis libros, por suerte no veo sus reacciones, pero el público de una película es diferente, así que toca ponerse algo nervioso.
Verónica: ¿Es dificil escribir un guion con otra persona?
Hola, Verónica. Depende con quién... Con muchos, sería imposible. Se tienen que dar al menos tres condiciones: que respetes el trabajo del otro, que no te importe discutir a voz en grito si hace falta, y que te lleves bien. Con mis hermanos y con Jaime Marques se cumplen las tres condiciones (por lo menos para mí...).
Paco: ¿Carahueca está concebido como una saga?
Hola, Paco. Realmente no está concebida como una saga, pero, si se tercia, ya se nos ocurrirá algo...
Martina: ¿Que aporta Intruders al negro panorama del cine español? ¿El cine español tiene solución?
Hola, Martina. Aporta algo que ya es una realidad desde hace unos años, que podemos hacer cine para un público internacional, y que contamos con muy buenos profesionales.La solución del cine español, y del de cualquier otro país, es aprender, hacer buenas películas, y que compitan en igualdad de condiciones con las demás con respecto a su distribución. Pienso que el cine español es un muerto muy vivo.
Ana: ¿Qué diferencia hay entre trabajar con la industria americana y con la española?
No lo sé. Quiero decir, en realidad yo he trabajado en Intruders con la industria espàñola (Apaches y Antena 3) y la americana (Universal) a la vez. Lo cierto es que al ser un proyecto de cierta envergadura y ambición las versiones y la exigencia son mayores en el desarrollo del guion que en otros proyectos.
Antonio: ¿Qué aconsejas hacer antes, ver la película o leer el libro?
Hola, Antonio, doy total libertad, aunque aconsejo hacer ambas cosas... Es una broma, creo que para el que le guste la literatura y el cine puede ser interesante ver como se cuenta una historia con imágenes y sonido o con palabras.
Tania: ¿Cómo has conseguido participar en una película de esta envergadura? ¿Habías escrito guiones antes?
Hola, Tania. Aprendí a escribir guiones con mis hermanos Antón y Martín, hace ya más de diez años. Para Intruders me llamaron de la productora para desarrollar una idea y trabajar con Fresnadilllo, y he tenido la suerte de que el proyecto ya es una película.
Laura: Hola Nicolás, me gustaría saber cómo se te ocurrió una historia tan fantástica como la de Carahueca?'!!
La historia se nos ocurrió a los productores, Fresnadillo, Jaime Marques y yo. Carahueca comenzó siendo un monstruo más cercano al Diablo, llamado el Ser Oscuro, y luego escribí un cuento en el que por primera vez era un monstruo sin nombre ni rostro que deseaba robarle la cara a un niño para ser como él y que le quisieran. Esas cosas se me ocurren porque tengo el defecto de estar todo el tiempo pensando idioteces.
Diana: Hola, Nicolás; tu novela es estupenda. Quería preguntarte... ¿a qué tienes tú miedo? Un abrazo
Hola, Diana. Gracias, me alegro de que te haya gustado. Yo tengo miedo a bastantes cosas, pero fundamentalmente a la muerte de los otros -mientras vivimos sólo mueren los demás-, y a las facturas.
Alen: Cuantos cosas han cambiado respecto al guion en la pelicula? Como ha sido la experiencia de trabajar con Jaime Marques?
Hola, Alen. Creo que en la novela he cambiado bastantes cosas para poder contar lo mismo. Novela y guion son muy diferentes, para empezar, una novela es una obra en sí misma, y un guion, una herramienta para después hacer una película. En la novela he podido, por ejemplo, dar voz a los protagonistas, profundizar en los personajes, hacer descriciones, variar algo la estructura... Trabajar con Jaime Marques -y con Apaches y Juan Carlos Fresnadillo- ha sido un lujo. Jaime es un guionista brillante, un director interesante, un buen amigo, y muy divertido.
Joan: Hola, Nicolás, me gustaría saber tu opinión sobre la literatura de terror, ¿por qué nos da mucho menos miedo que el cine de terror? ¿porque como lectores participamos más en la ficción? Y otra, como escritor y como lector, ¿cuál es tu género literario preferido?
Hola, Joan. Creo que, para dar miedo, son muchas más efectivas las imágenes, y que con palabras sólo podemos aspirar a crear inquietud, en el mejor de los casos. Los tiempos en los que se leía a Poe a la luz de una vela pasaron. El único libro que podría darnos miedo es uno que hubiéramos escrito nosotros mismos sin saberlo, y que hablara con profundidad de uno mismo. Novelas de terror que den miedo no puedo aconsejarte porque... ¡a mí no me lo dan!
Jimena: Hola, Ayer mismo mi novio me regalo tu novela. La tengo todavía entre las manos porque aún no he terminado 'Chamán'. Me gustaría darme el lujazo de poder preguntar al escritor antes de despegar la primera página. ¿Con qué chip tengo que comenzar a leer Carahueca??
Hola, Jimena. A mí me gusta empezar las novelas sin ideas preconcebidas, pero como me lo pides... Es un thriller psicológico, una novela de género pura y dura en la que he intentado crear una atmósfera agobiente y en la que la voz del monstruo, Carahueca, es fundamental. Espero que la disfrutes.
Sonia: Hola señor Nicolás, Me dirijo a usted por lo siguiente. Soy periodista pero e el fondo una escritora frustrada, en mi adolescencia gané concursos literarios y siempre que puedo me gusta darle a las noticias un toque literario que, a mi juicio, deberían tener todas las informaciones. Tengo en la cabeza historias fascinantes pero me cuesta mucho encajarlas para crear una novela. Me puede dar un consejo para romper la barrera del folio en blanco??
Hola, Sonia. Para enfrentarse al folio en blanco sólo se me ocurre lo más obvio: lanzarse a escribir, perder el miedo inicial. Una novela es una obra de largo recorrido, no se hace en un día, sino poco a poco, así que... ¡animo!
Cristina: Hola Nicolás, Me interesa mucho saber a quién leen los escritores, qué prefiere usted?? Puede con la novela menor o solamente lee a grandes autores??
Hola, Cristina. Soy un lector bastante ecléctico, aunque suelo leer a los clásicos, que son muchos y no suelen decepcionar. Además, soy aficionado a la novela policiaca y a veces picoteo ciencia ficción u otros generos, sobre todo porque me relaja mentalmente. Autores... Variados: Graham Greene, Michon, Stevenson, Kafka, Onetti, Boll, Ungar, Schnitzler, Lem, Flannery O'Connor....
Karla Kaulitz: Hola, señor Casariego. Soy una escritora novata, y estoy a punto de acabar mi primera novela. El trayecto hasta conseguirlo me ha resultado arduo. Tengo dos preguntas que hacerle. La primera es: ¿Cuál es su distribución del tiempo a la hora de escribir? Y la segunda: ¿Cómo podría ponerme en contacto con las editoriales para enviarles mi novela? Muchísimas gracias, señor Casariego.
Hola, Karla. Enhorabuena por haber acabado tu primera novela. La distribución de mi tiempo para escribir es sencilla: escribo cuando puedo. Cuando era joven solía escribir sobre todo de noche, aprovechando el silencio, pero ahora tengo un hijo y debo ser más disciplinado. Para publicar, te aconsejo que busques en internet las direcciones de las editoriales y las de los agentes y envíes el manuscrito. Suerte.
antena3.com
15/09/2011 15:25:06