28/04/2009 - 13 usuarios online


Noticias de guión

Carolina Rivera: "El guionista de cine es la fuerza que promociona y mueve voluntades"


"Enemigos íntimos"

Con la proyección de la película "Enemigos íntimos" de Fernando Sariñana, escrita por Carolina Rivera, se llevó a cabo este martes la séptima charla del III Taller de Perfeccionamiento de Guión Cinematográfico "Alejandro Galindo", en la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), informa NOTIMEX.

Para Rivera, egresada de Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, en Guadalajara (ITESO) y Guionismo en la Universidad de California (UCLA), "debe de haber un cambio de género y que los relatos sean más competitivos para lograr el reconocimiento en México y en el extranjero".

Por lo que dijo contundente: "Es en las historias en donde debemos competir como país".

Para la guionista de películas como "Cilantro y perejil", "Todo el poder", "El segundo aire", "Atlético San Pancho" y "Amar duele", existe talento.

"El guionista de cine es la fuerza que promociona y mueve voluntades. México se está abriendo a nuevos géneros y propuestas narrativas diferentes que nos están dando prestigio", añadió.

Rivera precisó que es una obligación de los escritores de cine hacer las propuestas. Asimismo, apuntó, "no deben de autocensurarse ni detenerse para innovar.

Resaltó que a los guionistas les toca la forma en que deben volver más competitivas las historias conforme a los relatos que propongan para enfrentar a otras industrias.

A la pregunta de cómo se gestó "Enemigos íntimos", Rivera, quien fuera guionista de algunos episodios de "Plaza Sésamo" de Televisa y coordinadora de quienes escribían "Bizbirije", "Mi gran amigo", "Camino a casa" y "El Diván de Valentina", expresó que originalmente se trató de un trabajo conjunto con Simón Bross ("Malos hábitos").

La escritora abundó que todo surgió durante una charla, cuando el también guionista le comentó que él estaba enfermo de un riñón y ella tenía a una amiga que sufría de cáncer.

Sin embargo, mientras el guión cobraba vida, Bross no le veía cara de comedia a la historia sino de drama. Al final de cuentas, en buenos términos, el realizador se hizo a un lado y ella prosiguió hasta concluir el proyecto.

Con el guión terminado ella lo presentó a un concurso y logró llevarlo a la pantalla, y ahora está a punto de llegar a la cartelera a través de Corazón Films.

"Es en las historias con las que podemos cumplir (y competir) como país", concluyó.

Estas proyecciones y charlas se ofrecen como un complemento a los cursos prácticos que se imparten en este taller y en el que participan los futuros guionistas y los autores de trabajos ya filmados, quienes expresan sus experiencias, dan consejos a los colegas e intercambian impresiones.

A la fecha se han presentado realizadores como Carlos Cuarón, autor de "Sólo con tu pareja"; Juan Antonio de la Riba, escritor de "Pueblo de Madera"; Antonio Armonía, creador de "Morirse en Domingo"; "Alejandro Lozano, de "Matando Cabos" y Beatriz Novaro, escritora de "Danzón", en tanto que este martes tocó el turno a Carolina Rivera, escritora de "Enemigos íntimos".

© abc guionistas

25/06/2008 20:23:42