12/12/2010 - 20 usuarios online


Noticias de guion


El guionista y realizador dominicano Jimmy Sierra estrena "El caballero de medianoche"

El film
El film

Después de largo tiempo manejando temas históricos, educativos y culturales, el guionista, productor y director dominicano Jimmy Sierra se inclina hacia el lado comercial del cine, con su nueva propuesta “El caballero de la medianoche”, informa Listín Diario.

El “thriller” se estrena para un público de entre 12 y 25 años este 31 de enero en las salas de cine del país, luego de un estreno formal con alfombra roja para la prensa y demás invitados en la plaza Diamond Mall el día anterior.

El objetivo del cineasta, quien también ha incursionado en cortometrajes, telenovelas y cuentos animados, es “satisfacer las exigencias de un público joven que siempre está interesado en cosas fundamentales como el exceso, la violencia, el terror y la comedia”.

“El caballero de la media- noche” -seudónimo atribuido al criminal por la estimación horaria dentro de la cual actúa- es un violador y asesino en serie que escoge a sus víctimas del sexo femenino utilizando técnicas románticas, flores y regalos, para seducirlas y conducirlas a una trampa fatal.

Sierra asegura que a medida que avanza la película, el espectador se ve progresivamente entusiasmado por descubrir al culpable, una técnica de suspenso que dice dominar desde su incursión en “El hombre que cazaba fantasmas” y “En la boca de los tiburones”.

La película, de bajo presupuesto, recibió mucho apoyo gratuito para su realización y cuenta con las actuaciones de Roberto Payano y Wallis Uribe, quienes interpretan a un cuerpo especial de la policía caracterizado por llevar la cabeza rasurada. El elenco también está compuesto por Miguel Ángel Martínez, Víctor Pujols y José Mateo, entre otros.

La producción total de la obra duró seis meses, la cual fue filmada en diferentes áreas de la ciudad de Santo Domingo y editada en el estudio Du Arts de Nueva York. El guionista declaró que su gran escuela para la inspiración ha sido el pueblo, y la calle su universidad.

“Siempre me he sentido identificado con las ideas progresistas. Por eso traté de que esas ideas se manifestaran a través del arte, por eso me he visto obligado a coger diferentes canales, pero todos tienen una misma raíz. El arte es múltiple y si uno quiere y tiene las posibilidades, pues debe hacerlo”.

© abc guionistas

30/01/2008 17:17:21