20/11/2010 - 10 usuarios online
La guionista, realizadora y máximo responsable de la Asociación de Mujeres Cineastas de los Medios Audiovisuales (CIMA), Inés París, dijo este miércoles en Santander que "si la Ley del Cine no hace algo, nunca más vamos a contar historias", porque las mujeres relacionadas con la cinematografía "están desapareciendo" en toda Europa, según informa EFE. La cineasta participó en el ciclo "Mujeres tras la cámara" del programa de actividades de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, donde el lunes se proyectó su última película, "Miguel y William".
La realizadora dijo estar "muy contenta" con la Ley del Cine, porque "por primera vez en España se reconoce la necesidad de aplicar medidas de género y otorgar ayudas para que exista una creación femenina en este país", y confió en que ningún grupo político o asociación profesional "hable en contra" del proyecto.
Sobre las críticas a la propuesta de la ex ministra Carmen Calvo para favorecer el cine español, París aseveró que "la ley aporta cosas muy buenas, porque es fruto del diálogo con las asociaciones", y añadió que "una ley no es para contentar a todo el mundo, sino para crear un marco legislativo" para el sector.
En cuanto a sus proyectos profesionales, la cineasta consideró que su última película, "Miguel y William", que fue vista por algo más de 54.000 espectadores, es "transgresora y culta", porque "pone en cuestión la cultura como algo distante e incomprensible", y presenta "dos supuestos genios humanizados" -en alusión a Miguel de Cervantes y William Shakespeare-.
La directora de CIMA explicó que su preferencia por la comedia se debe a que "es un género a través del cual se puede dar una imagen distinta de la realidad que nos haga reflexionar", y afirmó que le gusta que quienes ven sus películas "después tengan tema de conversación", porque "las comedias precisan de espectadores cómplices e inteligentes".
© abc guionistas
12/07/2007 07:39:44