19/11/2010 - 24 usuarios online


Noticias de guion


Estreno "de tapadillo" de la cinta de los hermanos Pastor rodada en EEUU


"Carriers"

En el verano de 2006 empezó la filmación de Carriers, cinta de suspenso y terror que supone el debut en el campo del largometraje de Álex y David Pastor, dos hermanos barceloneses cuya afición al cine los ha llevado a compartir tareas de dirección y escritura de guiones, informa La Opinión.

Este pasado fin de semana, tres años después, la cinta llegaba a algunas pocas salas norteamericanas y los motivos de su retraso son varios: el cambio de la estructura corporativa en el estudio distribuidor, Paramount Pictures, la desaparición de la filial que la produjo, Paramount Vantage, y la presencia de Chris Pine (el capitán Kirk de Star Trek) en su reparto.

Y su llegada se produce casi en silencio, debido a una minúscula campaña de promoción. Tras intentar contactar con los representantes de Paramount para solicitar una entrevista con los dos directores, sin obtener respuesta alguna, sólo quedó un recurso: Facebook, donde Álex Pastor tiene un perfil.

A pocas horas de partir hacia Barcelona, éste y su hermano David comentaron vía telefónica desde Nueva York que los motivos de la postergación del estreno de su película fue el cierre de Paramount Vantage que, "de hecho, ya ha desaparecido", detalla David, de 31 años. "Somos el último estreno bajo ese sello. Ese lugar llevaba ya un tiempo sin rumbo...".

"Cuando se cambia el jefe de una empresa tantas veces durante tres años, lo que sucede es que las decisiones de la persona precedente ya no le sirven a la nueva...", continúa Álex, de 28 años, explicando la postergación del lanzamiento de su filme.

"Y cuando contrataron a Chris Pine para Star Trek decidieron esperar un tiempo más para estrenarla", intercede su hermano mayor.

Con respecto a la reducida campaña de lanzamiento, este replica que "eso es en EEUU. En España y en el resto de Europa se está promoviendo de forma más consistente".

"Los pósters en Holanda o España reflejan mucho mejor lo que es la película que no el póster de EEUU. Cuando aquí salga en DVD la carátula será mucho más honesta. Lo que sucede es que aquí [Paramount] decidió apostar por la vía del terror [en lugar del suspense]".

"Es lo que es", sentencia Álex con cierto aire de resignación. "Ahora mismo lo que importa es que la película guste, especialmente en Europa".

Carriers, que narra el viaje de cuatro jóvenes por las carreteras de EEUU huyendo de una crisis pandémica que ha afectado a toda la población mundial, presenta una clasificación PG-13, algo que David Pastor atribuye a "una decisión de Paramount. La película era muy fácil hacerla [PG-13] sin llevar a cabo muchos cambios. Lo único es que hubo que cambiar algunos ‘fuc...’ por ‘shi...’. Y hay tomas distintas con más o menos sangre".

"De todas formas, la versión de la película que se verá en Europa es la que aquí se consideraría R, con todas [las palabras malsonantes] y sangre que queríamos", añade su hermano Álex.

El proyecto lo escribieron "en España, tras hacer varios cortos y trabajar en otros largometrajes que nunca salieron a la luz", prosigue Álex, haciendo referencia a sus cortometrajes La ruta natural —premio al Mejor Cortometraje Internacional en Sundance)— y Peacemaker. "La idea era poder hacer una versión súper barata si no conseguíamos financiación".

"La escribimos tal y como nos dio la gana", asegura David, realizador de los también cortos Entre la multitud, Orson y Movie (Theater) Hero —ganador del concurso Coca-Cola Refreshing Filmmakers en 2002 por lo que se exhibió 19,000 cines de EEUU.

"Tuvimos esa libertad. Es la película que queríamos hacer y si no hubiéramos tenido dinero la hubiéramos rodado en video. Pero a veces pasa que cuando escribes con libertad total, sin intentar agradar a todo el mundo, es cuando las cosas se ponen en marcha", afirma.

Álex Pastor añade que escribieron el libreto, influenciados por filmes como Le temps du loup (2003) o A Simple Plan (1998), "antes de la fiebre porcina. Lo que originó el guion fue un artículo en The New Yorker que precisamente habló de esa fiebre antes de que estuviera en todos los titulares y tuviera la repercusión mediática que ha tendio".

"La idea es que esto podría suceder cualquier día, sin aviso. Además [Carriers] forma parte de un género que nos gusta, el del cine apocalíptico. Eso fue el origen, pero no es la base. El virus es una excusa para el argumento".

"De hecho en el guion nunca se menciona la gripe", prosigue David. "Mucha gente pensará que los síntomas en pantalla están exagerados, que pertenecen a una película de muertos vivientes, pero desgraciadamente no es así. Sí son una versión extrema de la gripe, pero nos documentamos mucho y reflejan esos síntomas".

Los dos cineastas, que trabajan en estos momentos en varios proyectos, entre ellos la adaptación de la novela Strange but True, de John Searles, que producirá Ross Katz (Lost in Translation) y que esperan empezar a rodar este invierno, reconocen que "hay gente cuyas películas favoritas son las que los influyen. Nosotros somos algo distintos", explica David.

"Como espectadores tenemos un gusto más hetereogéneo que como autores", continúa Álex. "Las ideas que nos vienen a la cabeza son una, pero como audiencia nos gustan el musical, el cine del Oeste...".

‘Y las comedias clásicas de Hollywood, de los años 30 y 40, que son las mejores que han envejecido", concluye Álex.

© La Opinión - abc guionistas

07/09/2009 23:40:44