13/01/2012 - 11 usuarios online
El mismo está dirigido a productores independientes, directores y guionistas argentinos y de la región del MERCOSUR con un largometraje en etapa de desarrollo del proyecto, para así fomentar la colaboración, coproducción y alianza estratégica entre ellos.
Concurso dirigido a productores independientes, directores y guionistas argentinos y de la región del MERCOSUR que tengan un largometraje en etapa de desarrollo.
La competencia se dará entre los proyectos que pertenezcan a la misma región, en Argentina, incorporándose en carácter de invitados proyectos de los países del MERCOSUR.
Cada proyecto deberá presentar tres personas participantes, una diferenciada para cada rol como director, productor y guionista.
El presentante y otro participante del equipo deberán demostrar residencia no menor a 2 años en la región por la cual participan.
Los Productores independientes, Directores y Guionistas, no pueden presentarse en más de un proyecto aún cuando constituyan distintos grupos asociados.
Las carpetas serán leídas por el jurado, conformado por seis (6) miembros en la Región Centro Metropolitano a saber:
Y siete (7) miembros para la Región Centro Norte, la Región Patagonia, la Región Nuevo Cuyo, la Región NEA y la Región NOA
Los proyectos deberán presentarse en sobre o caja cerrada de 10:00 a 17:00 hs por la Mesa de Entradas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) o enviarse por correo postal a Lima 319, Piso 1º Código Postal C1073 AAG, tomándose para este último caso la fecha de imposición de la oficina de correo respectiva.
El sobre o caja deberá estar dirigido a:
5to Concurso Federal de Proyectos de Largometraje Premio a Desarrollo de Proyectos "Raymundo Gleyzer"
En su exterior deberá especificar:
Título del Proyecto:
En su interior deberá contener:
En sobre cerrado:
Las presentaciones serán en soporte digital, en formato PDF.
Respetando el orden aquí establecido:
En ficción se entiende por tratamiento de guion a una versión de la historia de la película sin diálogos en no más de diez (10) páginas.
En el documental se entiende por tratamiento al modo en que el director elaborará su línea narrativa, su punto de vista y los recursos que utilizará para contar la historia intentando a través de este texto "hacer ver" la película en palabras.
Nota: Las carpetas no deben contener datos que ayuden a identificar a los concursantes
De no cumplirse esto los proyectos serán descalificados
Cerrada la recepción de proyectos de todo el país y de la región del MERCOSUR, se seleccionarán cinco (5) proyectos argentinos por cada una de las regiones del país y hasta tres (3) de los países del MERCOSUR, en carácter de invitados, quienes recibirán las clínicas de capacitación.
Se realizarán en total seis (6) clínicas, una en cada región argentina, con sedes a confirmar.
Cada clínica se desarrollará en dos jornadas de trabajo completas e intensivas a las cuales deberán asistir, sin excepción, los tres (3) profesionales asignados a los roles de produccion, direccion y guion.
En estas jornadas los proyectos argentinos y extranjeros serán trabajados en conjunto entre los capacitadores de producción, guion, dirección y los cineastas seleccionados.
Finalizada la etapa de las clínicas los proyectos argentinos tendrán 3 semanas de revisión y reformulación del material a raíz de las consignas dadas por los capacitadores.
Cumplido ese tiempo los proyectos argentinos deberán ser nuevamente presentados, en forma digital, ante el mismo jurado, y de esta instancia surge en cada una de las regiones del país el Proyecto Cinematográfico Argentino ganador del V Concurso Raymundo Gleyzer.
Seis (6) serán los ganadores argentinos del 5to. Concurso Raymundo Gleyzer, uno por región del país.
Cada premio consta de la suma de pesos veinticinco mil ($25.000) para el desarrollo del proyecto. Los ganadores tendrán además la posibilidad de presentar el proyecto ante el Comité de Preclasificación previsto en la Res.1880/2008/INCAA y su modificatoria 2135/2009/INCAA, habilitándose la 2da vía para los proyectos de ficción, documental o de animación, siempre que el diseño de producción de la película contemple que la misma sea finalizada en paso de 35 mm.
En el caso de que los proyectos prevean su finalización en formato video digital, tratándose de un filme documental digital, la misma podrá presentarse al INCAA según Res. Nº 632/2007/INCAA y su modificatoria 1885/2008/INCAA (también conocida como vía digital o 5ta. vía).
El premio a los proyectos invitados del MERCOSUR, consiste en la participación gratuita en las clínicas de capacitación y la cobertura de los gastos de hospedaje y alimentación durante las mismas, debiendo el participante costear sus gastos de movilidad y traslado.
Nota: El material entregado en la primera convocatoria no será devuelto y los entregados en la segunda presentación se conservarán en el Instituto durante 90 días después de publicados los proyectos ganadores, luego será destruido. Los proyectos enviados por correo deben tener el sello del correo fechado como máximo el último día indicado para el envío según las bases y el tiempo máximo para su llegada es de cinco (5) días hábiles. La no entrega del material implica la deserción del Concurso. No se contemplarán excepciones ni entregas fuera de término.
30/12/2011 10:47:15