13/12/2010 - 15 usuarios online


Noticias de guion


¿Dejará Jean-Luc Godard también plantada a la Academia de Hollywood?

Godard
Godard

El cineasta suizo-francés Jean-Luc Godard, uno de los más significativos nombres de la "Nouvelle Vague", recibirá un Oscar de honor por toda su trayectoria, al igual que el nonagenario actor Eli Wallach y el historiador Kevin Brownlow, anunció este miércoles la Junta de Gobernadores de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, que concedió simultáneamante el humanitario premio Irving Thalberg al cineasta Francis Ford Coppola. La pregunta que el mundo del cine se plantea ahora es ¿Irá el autor de "Sin aliento / El final de la escapada" a Los Angeles a recoger su estatuilla, él que se ha especializado en dejar plantados a festivales y homenajeadores?.

Desde el año pasado, esta entrega de los premios especiales y honoríficos que concede la Academia de Hollywood no coincide con la ceremonia de las doradas estatuillas, sino que tiene lugar meses antes (en noviembre), para "aligerar" la larga gala. A pesar de la mayor privacidad, es absolutamente incierto saber si el peculiar y elusivo cineasta suizo, que este mismo año dejó colgados en el último momento a los mismisimos organizadores del Festival de Cannes, que había programado su cinta "Film Socialisme", estará dispuesto a desplazarse hasta Estados Unidos desde su refugio suizo.

La AMPAS (por sus siglas en inglés) alega que segregación de los premios de honor le permite, a pesar de que luego ofrezca un breve resumen durante la gala oficial de los Oscars en marzo, homenajear a los receptores como merecen, en una ceremonia más íntima y en la que pueden hablar con libertad y proyectarse momentos claves de sus respectivas trayectorias, sin las esclavitudes de la televisión en directo.

En los últimos años, Godard está muy lejos de sus primeras y reconocidas obras, como las de los años 60 "Al final de la escapada / Sin aliento", "El desprecio" o "Pierrot el loco", o las posteriores y polémicas "Yo te saludo, María", "Nombre: Carmen / Carmen, pasión y muerte" o "Pasión" y sólamente algunos radicales y fieles seguidores aprecian sus trabajos recientes más próximos a la experimentación documental que al cine dramático.

Eli Wallach, quien sigue en activo a punto de cumplir los 95 años (pronto lo veremos en la secuela de "Wall Street"), se hizo mundialmente famoso gracias al "espagueti western" de Sergio Leone "El bueno, el feo y el malo" y ha sido un secundario de lujo en numerosas producciones de cine y televisión, tanto en Estados Unidos como en Europa, cintas como "El oro de Mackenna", "El cerebro", "Permiso para amar hasta medianoche", "Abismo", "La salamandra roja" o "El padrino 3". También trabajó en la película del español Fernando Trueba "Two much".

Aunque fue una vez nominado al Globo de Oro como mejor actor de reparto por "Baby Doll" y cinco veces para los Emmy (ganó en una ocasión), la Academia nunca hasta ahora había reconocido ninguno de sus trabajos.

© abc guionistas

27/08/2010 09:45:51