17/07/2012 - 19 usuarios online
Después de que los dueños de las salas consideraran en un comunicado que el anunciado aumento del Impuesto sobre el Valor Añadido vigente (del el 8% al 10%) podría significar un cierre masivo de cines en España, los productores han propuesto que sea el conjunto de la industria (productores, distribuidores y exhibidores) los que asuman ese 2% para mantener el actual coste de las entradas, que en el país suponen una media próxima a los 7 euros. En declaraciones a la agencia Europa Press, Pedro Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), aboga por que se mantengan los precios.
"Tampoco estamos haciendo nada original, esto lo han hecho Zara (conocida multinacional textil española) y otras empresas, y llega en un momento que es un guiño al ciudadano para decirle mire usted, no le voy a encarecer más la vida porque le costaría más una entrada de cine".
Aunque Pérez considera, personalmente, que en comparación el cine no es un espectáculo caro en España, asume que el espectador no es de la misma opinión: "Si el consumidor al final dice que las entradas son caras, eso hay que mirarlo". También es cierto que el cine sufre un IVA que duplica al super-reducido que se aplica a otro ámbito cultural como son los libros.
En cualquier caso, entre la piratería, la crisis económica y el elevado desempleo en torno al 25% de la población española, las cifras de asistencia a las salas cinematográficas ha caído dramaticamente en los últimos años. Los exhibidores asociados a la FECE, calculan que se han perdido 40 millones de espectadores en los últimos siete años, y este 2012 está siendo especialmente malo. Según datos de la consultora internacional Rentrak, que audita la venta de boletos, en el primer trimestre del año se habían perdido más del 17% de espectadores respecto del anterior.
Por el momento no hay respuesta oficial de exhibidores y distribuidores a la propuesta de FAPAE.
abcguionistas
13/07/2012 17:45:36