08/12/2016


Noticias de guion

José Antonio Pérez ("El hormiguero") predice las nuevas tendencias del guion de TV

Pérez
Pérez

La llegada de la TDT, los estragos de la crisis económica y la ausencia de publicidad en TVE han cambiado de forma rápida y notable el panorama de la televisión en España. Cadenas privadas como Cuatro y la Sexta, que nacieron con vocación innovadora dirigiéndose a una audiencia muy segmentada, han sustituido este modelo por una programación más comercial y diversa, destinada a un público masivo, como hace Telecinco desde sus inicios.

Por otro lado, TVE está ganado audiencia con la emisión de sus contenidos sin cortes publicitarios, mientras que las otras cadenas, nacionales y autonómicas, están viendo perjudicado su share, entre otras razones, por la paulatina adaptación de los telespectadores a los nuevos usos que impone la televisión digital, como listar personalmente unos canales que tienen un orden aleatorio predeterminado.

“A veces, incluso hay una emisora de radio sintonizada delante de una cadena nacional”- apunta José Antonio Pérez, guionista de televisión y autor del blog mimesacojea.com, que hoy ha estado en la sede valenciana de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) para participar en el curso De Los Simpsons a Perdidos. El boom de las teleseries, que se está celebrando esta semana.

Refiriéndose a esta nueva situación de cambios constantes en las parrillas programáticas y de los presentadores estrella de las cadenas , el ex guionista de El hormiguero y Vaya semanita afirma que “ahora mismo hay un caos potente en la televisión española”

Pérez, que se ha centrado en las sit coms, ha explicado cómo de un modelo de ficción basado en un humor simple, dirigido a todos los espectros de edad, con referencias a la actualidad y con actores conocidos, tras la llega de la TDT, se ha ido pasando a series más cortas pensadas para nichos de audiencia muy concretos.

“Un humor diferente al tradicional, personajes extraños, planteamientos excéntricos, universos propios con un lenguaje propio, actores desconocidos para ahorrar costes y una promoción intensa en Internet” serían las claves de las nuevas sit com, según palabras del guionista, quien cita como ejemplos la ya concocida Qué vida más triste o Museo Coconut, una nueva serie escrita por Ernesto Sevilla (Muchachada nui) y producida por Flipy para NEOX.

Otra característica importante de esta nueva generación de telecomedias es que están creadas bajo el concepto de multipamtalla, es decir, con el objetivo de que funcionen tanto en Internet como en televisión.

“Se están haciendo web series muy buenas”, afirma José Antonio Pérez al mencionar el caso de Malviviendo- “es muy probable que la lleven a televisión”- y Perestroikalaserie.com, “una mixtura de gente un poco rara escrita por un guionista del Gran Wyoming, quien está en negociaciones para hacerla también en la pequeña pantalla”.

De hecho, el guionista también está trabajando en un proyecto para La 2 que responde a este modelo. Lleva por título Ciudad K y es una “serie de humor sobre la alta cultura, con sketches sobre Nietzsche o Ingmar Bergman”.

De todos los canales de TDT, José Antonio Pérez afirma que los que mejor están funcionando son Nova, Clan TV, Disney Channel e Intereconomía, porque “buscan nichos de audiencia para no entrar en competencia directa con el resto”

Pérez pronostica que, a partir de septiembre, en la programación de las cadenas españolas habrá toda una serie de productos de ficción “bastante nuevos y raros”, de presupuesto bajo, encargados a nuevos proveedores- guionistas y directores, en vez de productoras- y concebidos como multipantalla. En cambio irán desapareciendo las reposiciones. “En teoría, si hay nuevas formas de hacer las cosas, tendremos una tele más rica”- opina el experto.

Asimismo, el guionista ha adelantado que Intereconomía también va a empezar a hacer ficción después del verano.

© abc guionistas

15/07/2010 22:25:04

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.