13/12/2010 - 15 usuarios online
El III Taller de perfeccionamiento de guion de largometraje “Alejandro Galindo” ya tiene
sus diez finalistas. La convocatoria fue realizada por el Instituto Mexicano de Cinematografía, la Sociedad General de Escritores de México, la Sociedad de exalumnos del CUEC y la Secretaría Ejecutiva del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine. El pasado 9 de abril de 2008 se reunió en las oficinas del IMCINE el jurado integrado por los escritores Enrique Rentería, Fernando Montaño y Víctor Ugalde para seleccionar a los ganadores, que fueron:
1. Biombo negro, de Armando Vega-Gil
Un grupo de indigentes, hombres y mujeres terribles y entrañables, pasan la mayor parte de su tiempo encerrados en un ruinoso y laberíntico cine de barriada, El Bahía. Ahí, entre penumbras, comen, duermen, se emborrachan, pelean y miran, ajenos o extasiados, las películas que ahí se exhiben.
2. La corona se queda en casa, de Rubén García Fernández
Hay secretos de belleza y bellezas con secretos... Kimberly y Waverly compiten por el título Miss Caribe y sin sospechar que son hermanas, luchan por alcanzar su sueño: Kim sobreponiéndose al lupus que padece y Wave utilizando su inteligencia y la información que dispone para imponerse en un mundo dominado por las frases hechas y las apariencias.
3.Escape a balazos, de Mariano Rodríguez Herrera y Mariana Omaña Vázquez
Es la historia de los seis guerrilleros sobrevivientes al memorable enfrentamiento del 8 de octubre de 1967 en la Quebrada del Yuro, Bolivia.
4. El aprendiz de gitano, de Rodrigo Ordóñez Nischli
Es una historia sobre la vida, la muerte, el amor, el destino, el oráculo y el arte, historia de un joven que hace 20 años perdió a sus padres y que marcó el derrotero de su vida futura. Iván es un médico forense, el cual colecciona impresiones de manos de muertos buscando las claves de la vida y la muerte.
5. La mala luz, de Tony Wakefield Murillo
En un intento por arreglar los problemas de su matrimonio, Eric y Mari hacen un viaje a la península yucateca. Durante una visita a un cenote en medio de la selva, Mari desaparece misteriosamente. Las autoridades decretan que murió arrastrada por la intricada red de ríos subterráneos, y Eric, devastado, emprende el regreso a la ciudad de México.
6. Mortem, de Carlos Marín Morales
Fabián y Miranda son dos jóvenes que, sin saberlo, contratan al mismo asesino a sueldo para cobrar venganza de las personas que les han hecho daños irreparables. El asesino, sin embargo, tiene sus propios planes y secuestra a los jóvenes encerrándolos en una casa. Los personajes pasarán la noche enfrentando las consecuencias de su deseo de venganza y descubriendo sus propios alcances en esta situación límite.
7. Guárdame, de Mauricio Coy Figueras
Una joven galerista de arte busca esclarecer la supuesta muerte de su amante, una empleada de una boutique a la que acaba de conocer.
8. Corazones Místicos, de Inés Morales Hernández
Mayra es una niña de 14 años a quien su madre ha obligado a prostituirse para pagar sus vicios. Ella escapa y promete volver por su hermano. Vive en los respiraderos con niños de la calle que se convierten en su familia.
9. Lo que queda de un día, de María Teresa Irazaba González
Un hombre baja la palanca de seguridad del metro al ver que un desconocido se atraviesa la línea amarilla y se arroja a las vías. Los testigos se muestran indiferentes. Los policías que recogen a Hipólito del metro, lejos de auxiliarlo, son los que se encargan de golpearlo para dar cumplimiento a su destino.
10.Café para dos, de Raúl Antonio Caballero Carreto
Cuando Paula prepara su boda con Ricardo, se enamora de Amalia y descubre que su padre la abandonó tras la misteriosa muerte de su madre. Paula no puede seguir viviendo sin saber la verdad de su pasado y el presente de su preferencia sexual.
Los talleristas recibirán asesoría del escritor Vicente Leñero, reescribirán sus guiones y asistirán a 10 conferencias magistrales que impartirándirectores y escritores como Rafael Montero, Reyes Bercini, José Buil, Guillermo Ríos, Marcela Fuentes Berain, Luis Estrada, Paula Markovitch, Antonio Armonía y Gerardo Tort. Al final tendrán que rescribir su guion para concursar por tres premios de 25 mil pesos cada uno.
© abc guionistas
15/04/2008 18:47:00