19/11/2010 - 18 usuarios online


Noticias de guion


Arriaga estrena en EEUU su primera realización, "Lejos de la tierra quemada"

Arriaga
Arriaga

Más de un año después de su estreno en la Mostra de Venecia, llega por fin este fin de semana a las pantallas norteamericanas "The burning plain" ("Lejos de la tierra quemada" en España), el debut en la realización del prestigioso guionista Guillermo Arriaga, protagonizada y producida por Charlize Theron en EEUU.

El escritor, productor y ahora director mexicano ha explicado a AFP que para él lo primordial en cualquier proyecto no es crear una estructura determinada (es conocida su afición a conformar "puzzles" dramáticos) sino lo que él llama "el concepto". Según Arriaga, "Esto te permite contener la historia. Si no, se te empieza a desbordar", y añade cuáles fueron los de sus previos trabajos: "En 'Amores perros', el concepto fue la relacion entre un hombre y un perro; En '21 gramos', estabamos en la cabeza de un moribundo; en "Los tres entierros de Melquíades Estrada" (dirigida por Tommy Lee Jones) era el compromiso de la amistad; y en "Babel" fue cómo 24 horas pueden cambiar una vida". Ahora, el concepto de "Lejos de la tierra quemada" son "los cuatro elementos: el agua, la tierra, el aire, el fuego". No obstante, subraya que en su opera prima tras la cámara sobre todo quiso "hablar del amor".

Pese a la complejidad de sus guiones -en particular "Amores perros", "21 gramos" y "Babel", escritos para su compatriota Alejandro González Iñárritu- Guillermo Arriaga aseguró en una entrevista con la AFP que escribe "sin ningún plan predeterminado".

"Lo que sí es importante es crear una obra sólida en el papel, para que cuando llegue a la pantalla esté completamente claro para todos", afirmó."No hay tantos procesos lógicos cuando escribes un guion, sobre todo en mi caso. En la ficción es muy difícil tener procesos lógicos", explica Arriaga, de 51 años.

"Cuando me siento a escribir no tengo ninguna estructura predeterminada. Voy escribiendo y conforme voy escribiendo se va desarollando la historia. No sé mucho de mis personajes, ni siquiera conozco el final", agrega.

Escribir un guion "tiene mucho que ver con la forma oral con la cual contamos historias. ¿Ves cómo va nuestra conversación? Vamos de un lugar a otro, cambiamos de temas... Así se construye una narración".

Arriaga reivindica además la influencia de los recuerdos personales y de eventos reales en su proceso creativo. Por ejemplo, la historia de 'The Burning plain' "ha nacido con una casa en llamas. Yo tenía 9 o 10 años, estaba jugando en la calle y un amigo vino a verme para decirme '¡Hay un incendio!'", recuerda.

"Subimos a las bicicletas y fuimos allí. Había niños mirando, curiosos. Y alguien vino y nos dijo 'Hay alguien en la casa'. Entonces la cosa cobró una dimensión completamente distinta. Esta historia me persiguió de tal manera que he escrito dos películas sobre una casa en fuego, una comedia que nunca se rodó y ésta", agrega.

De esta casa en llamas salió una historia potente y dramática, que mezcla momentos y lugares en torno a tres figuras femeninas principales, ligadas por un evento trágico: una quinceañera, su madre infiel (interpretada por Kim Basinger) y una mujer torturada por su pasado (la sudafricana Charlize Theron).

© AFP - abc guionistas

18/09/2009 08:36:31