05/01/2010 - 11 usuarios online


Noticias de guión

"Madrigal", último guión de Fernando Pérez, tendrá su estreno mundial en la Berlinale


"Madrigal"

La esperada película del cubano Fernando Pérez ("La vida es silbar", "Suite Habana") "Madrigal", coproducción hispano cubana que protagonizaron entre Carla Sánchez, Liety Chaviano, Carlos Enrique Almirante, Luis Alberto García y Yailene Sierra, será estrenada mundialmente en la sección no competitiva Berlinale Special del próximo Festival Internacional de Cine de Berlín. La cinta tendrá muy probablemente su primera proyección americana en el próximo Festival de Cine de Cartagena, Colombia, donde sí podría concursar.

"Madrigal" es un retorno de Pérez, el más premiado de los cineastas cubanos en los últimos años, al universo metáforico o simbólico de "Madagascar" o "La vida es silbar". De hecho, parte de su nuevo conecta conecta con aquel, al ser el cuarto cuento que no pudo ser incluido en la de 1998.

Asume Fernando Pérez que "Madrigal" no es un film fácil, y no duda en calificarlo de "abstracto", porque encuentra placer en el riesgo de buscar nuevos lenguajes. "He tratado de hacer una película bien abstracta, bien abstracta..., fuera de todos los códigos que aparentemente puedan definir y definen la cubanía. Pienso que aún más allá de esos códigos, "Madrigal" va a ser una película más cubana que cualquier otra, aunque sea una película abstracta. Porque la cubanía es lo que decía Fernando Ortiz, un sentimiento inefable, eso no se puede clasificar. Se puede estudiar, investigar, expresar, pero no clasificar", ha dicho.

"Madrigal", coescrito con Eduardo del Llano, tiene un mismo protagonista en dos etapas de su vida separadas por quince años, una en la época actual y otra en el futuro. Javier es un joven actor muy fantasioso: por eso le gusta escribir. Cuando inicia su historia de amor con Luisita –una joven encerrada en su mundo de complejos y secretos— no sabemos dónde comienza la verdad o la mentira, la apariencia o la realidad. Al final, el joven escritor-actor es víctima de su propio juego al no distinguir lo aparente de lo real y Luisita termina desapareciendo trágicamente. Década y media después, Javier ha convertido sus vivencias en literatura. El cuento que ahora nos cuenta Javier repite su trágica historia de amor con Luisita de una manera creativa, fantasiosa y simbólica. Pero nuevamente las fronteras se pierden. Y no sabremos si la primera historia fue real o simplemente fue otra fantasía surgida en el particular mundo del autor.

Berlinale Special es un apartado no competitivo del certamen alemán (que se desarrolla del 8 al 18 de febrero), en el que se proyectarán nueve títulos. El de Pérez será el único dialogado en español, aunque también este jueves se confirmó la presencia en esta sección de "La casa de las alondras" (La masseria delle allodole), una coproducción de varios paises europeos, entre ellos España, dirigida por los hermanos Taviani. Paz Vega y Angela Molina son las protagonistas de esta película basada en la novela homónima de Antonia Arslan, que a su vez está inspirada en la historia de su familia. El film, altamente polémico, refleja el genocidio de los armenios por parte de los turcos.

© abc guionistas

26/01/2007 11:37:26