13/12/2010 - 9 usuarios online


Noticias de guion


Achero Mañas no estará en San Sebastián con "Todo lo que tu quieras"


"Todo lo que tu quieras"

El guionista, director y actor Achero Mañas no repetirá la experiencia de "Noviembre" y estrenará su nuevo film, "Todo lo que tu quieras" no en un festival como San Sebastián, sino directamente en salas comerciales, el próximo día 10 de septiembre, una semana antes del comienzo del certamen donostiarra.

"Todo lo que tu quieras" es una película de temática necesaria y universal , que, si bien se mueve en el género del drama, introduce toques de comedia y que se acerca, una vez más, y sobre todo, a las personas, que hallarán la empatía con las historias extraordinarias -y a la vez cotidianas- de sus personajes.

"Todo lo que tu quieras" nos introduce en la historia de La Familia Velasco, compuesta por Leo, Alicia y su hija Dafne, de cuatro años de edad, que vive una vida tranquila en la ciudad de Madrid. Alicia es, habitualmente, la persona encargada del cuidado y la educación de la niña. Durante las vacaciones de navidad Alicia muere, inesperadamente, tras un ataque de epilepsia, dejando a su marido solo con su hija. Leo, hombre conservador, cuida de la pequeña como mejor puede. Dafne, muy afectada por la ausencia de su madre, reclamará continuamente la figura materna. Leo, con el único objetivo de buscar la felicidad de Dafne, será capaz de renunciar así mismo, luchando contra sus propios prejuicios, hasta el punto de perder su propia identidad.

Protagonizado por Juan Diego Botto (Martín Hache, Roma, La Viuda de los jueves), José Luis Gómez (Los abrazos rotos), Nawja Nimri (Lucía y el sexo, El Método, Verbo), Ana Risueño (Gran Reserva. TVE), Pedro Alonso y la niña, de 4 años, Lucía Fernández, "Todo lo que tu quieras" se dirige a los padres, a las madres (a quienes lo son o lo serán) y también a los jóvenes, para hablarnos de las relaciones entre estos polos que se han establecido en el siglo que nos toca. El cambio de roles, la evolución en los ámbitos familiares, late en la película como la reflexión fundamental que su trama nos plantea. Un cambio que, sin embargo, no transforma lo esencial: la capacidad de sacrificio por amor de los padres hacia sus hijos, que, en extremis, puede poner en peligro la propia vida.

El film, producido por Bellatrix Films, con la participación de TVE y la distribución de Wanda Visión, se rodó en Madrid durante 7 semanas.

© abc guionistas

23/07/2010 00:28:33