05/01/2010 - 13 usuarios online
El profesor y crítico Xavier Pérez impartió el pasado viernes una inolvidable sesión sobre serialidad audiovisual y adaptación cinematográfica.
Desde que en 1995 apareciera La semilla inmortal. Los argumentos universales en el cine, este ensayo sobre la mitología narrativa en su tránsito al celuloide se ha convertido en lectura obligada para todos los guionistas cinematográficos por su riqueza cultural y sus innovadoras ideas a cerca de la columna vertebral que comparten las historias audiovisuales del siglo XX. Como coautor del mismo, Xavier Pérez buceó, en la primera parte de su intervención, en las distintas opciones de tramas cristalizadas en el cine tales como: “La búsqueda del tesoro”, “El retorno al hogar”, “La mártir y el tirano”, “Lo viejo y lo nuevo”, “La mujer adúltera”, o “El ansia de poder”.
La segunda parte de las siete horas que compartió con los alumnos del Máster de la Pontificia las dedicó a la reflexión sobre la serialidad practicada por la cultura audiovisual contemporánea, señalando este ejercicio como una forma de creación ya conocida desde la antigüedad. Para ello, Pérez se centró en su obra Yo ya he estado aquí. Ficciones de la repetición (2007), también escrita a dos manos junto a su colega Jordi Balló, un exquisito viaje a través de los procedimientos que hacen posible que la repetición se convierta en un ejercicio creativo fértil.
Xavier Pérez es Profesor titular de Narrativa Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra. Es autor, con Jordi Balló, de los libros La semilla inmortal. Los argumentos unviersales en el cine (1997), y Yo ya he estado aquí. Ficciones de la repetición (2005). Además de los dos libros citados, es autor, junto a Nuria Bou, del delicioso ensayo: El tiempo del héroe. Épica y masculinidad en el cine de Hollywood (2000), así como del manual didáctico para estudiantes de secundaria Cent anys d’espectacle. Història del cinema (1995), y las monografías El Universo de “Los Vengadores” (1998) y El suspens cinematogràfic (1999). Ha colaborado en revistas como El temps, L’avenç, El viejo Topo y Transversal y el suplemento Cultura/s del diario La Vanguardia.
Para más información
V edición Máster Salamanca
27/10/2009 10:58:12