11/06/2009 - 13 usuarios online


Noticias de guión

Laboratorio de los Encargos en Madrid: Creación de textos para teatro

En el año 2009, desde el Centro Cultural El Torito, del cual somos compañía residente, proponemos un nuevo Laboratorio en el que buscamos la esencia de la escritura dramática a través de un compromiso moral.

 Este compromiso lo ciframos a través de una serie de propuestas o constricciones. Diez mandamientos que sólo quieren liberarnos del teatro para alcanzar la realidad del texto.

1. Por encima de todo, la escritura es un hecho ético, es decir, humano. No rechazaré ningún tema, ningún género, ninguna idea, ninguna forma de texto. Todos son válidos a la hora de abordar la verdad del relato, la verdad del hombre.

2. Recibir un encargo es respetar al otro. El canon es también sinónimo de impuesto. La obra no es mía, es un encargo que se me hace. Tendré conciencia de que nada es gratis y que hay que pagar por todo.

3. Respetaré a mis personajes, en sus vidas, en sus deseos, en sus maldades, en sus bondades, en sus perversiones e incluso en sus milagros.

4. Seré consecuente, a la hora de construir la trama, con los personajes y las situaciones. Me implicaré con la trama que escriba, como parte de mi alma, como parte de mi vida. Buscaré siempre que la acción avance, y me opondré con todas mis armas a que triunfe la situación. No utilizaré la sorpresa, el golpe de efecto, el engaño, el falso punto de vista, las pistas erróneas, las cartas escondidas.

5. No buscaré el gusto del público, porque no creo en el público, sino en el espectador, pero tampoco haré trampas. Me han encargado escribir una obra para que el espectador piense, viva y se emocione. No tengo permiso para pensar yo por ellos, vivir por ellos o emocionarme por ellos. Sólo me permitiré escribir algo que pueda dar un vuelco al corazón de cada espectador.

6. No tengo permiso para hacer una obra triste. (Puede ser seria, grave o cómica, pero no triste).

7. Tampoco tengo permiso para sobrepasar las dos horas de duración, pero debo escribir algo que dure más de hora y media.

8. Utilizaré tan sólo tres actores, muchos antes lo hicieron; e incluso otros hicieron mucho más con menos.

9. El espacio estará vacío y el vestuario estará pensado para los actores y no para los personajes. No utilizaré efectismos de iluminación ni sonido. La luz iluminará tanto a actores como a espectadores y sus aparatos serán parte del decorado, así como sólo se utilizará la música que los actores reproduzcan en escena.

10. Y, por último, escribiré teatro como si no lo estuviera haciendo, sin importarme que mi texto acabe pareciendo o siendo narrativa o poesía o cine o música o ensayo o incluso teatro. No pensaré en tal sala, tal compañía, tal actor, tal taquilla, tal escenario.

CUÁNDO: Los martes, de 17 a 20. Del 3 de marzo al 30 de junio.

DÓNDE: Centro Cultural El Torito. Madrid

Para inscribirse, hay que proponer un proyecto de texto que el autor crea que puede desarrollar según el Canon. Las inscripciones se presentarán por correo electrónico en la siguiente dirección:

teatrodelastillero@teatrodelastillero.es

O bien de forma física en

TEATRO DEL ASTILLERO

Centro Cultural El Torito

AVENIDA MORATALAZ, 130
28030 MADRID

 

01/03/2009 19:31:06