04/01/2011 - 17 usuarios online


Noticias de guion


Los creadores de "Pendiente de título" hablan del guion de la serie


 

Hace unos meses se estrenaba en Internet una nueva serie online, Pendiente de Título, en su web (http://www.pendientedetitulo.com).

Este nuevo ejemplo de la corriente de ficción cuyo fin es la emisión a través de Internet nos muestra un ejemplo de comedia cuya base es la independencia y la vida universitaria, dando una visión a ratos surrealista de la misma, del cine, de la televisión y del mundo en general. De producción independiente, esta serie ha sido creada por Ezequiel Romero y Alex Rodrigo. Estudiantes de la Complutense, se reparten las tareas de guion y, respectivamente, actuación y dirección.

¿Cuál es el planteamiento del guion de una serie de ficción enfocada a la red?

Lo que caracteriza a Internet es la fugacidad del medio. Hay un gran abanico de alternativas; mucho más amplio que el de la televisión, incluso en cuanto a series.

A la hora de plantear guiones para la red, el metraje final del capítulo te limita mucho. El ritmo para mantener la atención del espectador debe ser mucho más alto de lo normal. Por eso es mucho más difícil, y todo un reto, el marcar una trama definida en episodios tan cortos abriendo y cerrando conflictos cuyo arco abarque no solo un capítulo sino varios o toda la temporada.

A la hora de concebir a un personaje, ¿es mejor centrarse en reflejar una realidad cercana al espectador o profundizar creando personajes en extremo complejos?

Al plantear una serie de humor es importante fijar una base real para que el espectador se sienta identificado, pero al mismo tiempo encontrando los defectos de esas personalidades y llevarlos al extremo en circunstancias que nos vayan a dar como resultado un gag.

En nuestro caso, el de "Pendiente de Título", los personajes que planteamos son, en cierto modo, caricaturas de sí mismos, pero con un trasfondo que se deja ver paulatinamente.

Analizando grandes series de comedia con gran aceptación, nos marcamos una línea divisoria entre guiones que subordinan los gags a la trama y otras que optan por una trama al servicio de una serie de situaciones cómicas.

Contraponiendo series como Padre de Familia y Los Simpson, es fácil descubrir cuál queda realmente en la mente del espectador; con qué personajes se encariña. En Padre de Familia, aun cuando nos divierte, los personajes no tienen un carisma propio que te haga sentirte identificado y recordar más a sus personajes que a sus chistes. En los Simpson, aun cuando el ritmo de gags es mucho menor, sus personajes son queridos por todo el mundo ¡Pero que conste que las dos nos gustan mucho!

A la hora de plantear tramas, la virtud de un buen guionista de comedia actual es saber mantener un equilibrio en el que el espectador no deje de reír y, al mismo tiempo, que cuando acabe el capítulo sienta que quiere saber más sobre los personajes y sus situaciones. La clave es crear expectación argumental, y que los chistes vayan entrando solos.

¿Cuál es el proceso de escritura de "Pendiente de Título"?

Siendo solo dos guionistas, nuestro proceso empezó reuniéndonos y discutiendo mucho sobre el público objetivo y el entorno en el que se desarrollaría la trama. Optamos por centrarnos en el ámbito universitario. Al principio de toda serie debe tener lugar un acontecimiento que cambie la vida de los personajes y marque el inicio de la trama. Para nosotros fue el que cada protagonista se independizara y llegara a la universidad, conociéndose entre ellos y dando así pie a la evolución tipo "trama de madurez". Después, agrupamos los arcos de evolución de cada uno de ellos e hicimos la escaleta de toda la temporada, marcando conflictos y objetivos no cómicos y muy distintos (con esto nos referimos a fijar una base con la que el espectador se sienta identificado). Después nos dividimos y repartimos los capítulos entre los dos, realizando su escritura de forma independiente pero poniendo en común las escaletas concretas y discutiendo los cambios.

A todo esto tenemos que admitir el importante factor que juega la improvisación en el género de la comedia, desde el rodaje hasta la posproducción. En especial en las producciones de bajo (o nulo) presupuesto, donde es muy fácil no tener a mano los elementos de atrezzo, los escenarios o incluso los actores que harían falta para desarrollar la escena acorde con el guion. En casos así, cuando ni siquiera es posible ensayar previamente con los actores, es en el rodaje donde se acaban puliendo los detalles. También en la posproducción de "Pendiente de Título" se añaden bromas, en cuanto a montaje, música o efectos especiales (hemos llegado a añadir letreros, voces en off, pianos que caen de ventanas… todo sin estar rodado).

¿Cuál es la situación de las series de ficción tanto en televisión como en Internet?

En nuestra opinión, en el caso de Internet, que es el nuestro, se está dando ahora mismo el nacimiento de este tipo de contenidos. Tanto productoras como estudiantes desarrollan ahora mismo una gran amalgama de series tratando de explotar el medio o de parecerse lo máximo a las series tradicionales. Creemos que el caso de Internet se parece mucho al de la televisión. Suele abusarse de recursos narrativos que ya son clichés, apostando por el efectivismo fácil y las tramas recargadas o con una aproximación superficial a lo que intentan contar. Hay casos excepcionales tanto en calidad técnica como en originalidad de planteamiento; curiosamente no es algo que suela ir de la mano.

Se nota cierta falta de ideas; un buen guion utiliza los clichés para darles la vuelta y crear algo nuevo, sin recurrir constantemente a los mismos tópicos. Es importante darse cuenta, tanto para las producciones profesionales como para las amateurs, que el proceso de guion debe llevar tanto tiempo y dedicación como el resto de los procesos. Hay momentos de guion que lucen especialmente, pero no por ello son más importantes. Es imprescindible tener en cuenta que los chistes son momentos clave, pero es igual o incluso más importante cuidar detalles de los arcos argumentales o los detalles que pueden definir a un personaje. Un personaje friki debe explotar esa faceta cómica pero añadir matices que le hagan tener personalidad y ser él mismo.

Un proyecto como el de "Pendiente de Título" nos ha hecho comprender muchas cosas, que hemos ido descubriendo e implementando conforme escribíamos y emitíamos la serie. Esperamos que pronto el género de las series online sea reconocido de la forma en la que se merece el esfuerzo y la dedicación que suponen para todos aquellos que estamos implicados.

El Equipo Pendiente de Título.

www.pendientedetitulo.com  

 

 

 

12/02/2009 13:38:58