07/09/2011 - 16 usuarios online


Noticias de guion


Guionista mexicano se lleva los 40 000 euros del premio de la SGAE


Jano Mendoza

Jano Mendoza (México, 1979) se ha alzado con el VIII Premio SGAE de Guion Julio Alejandro para Largometraje por su obra Cuando los caballos aprendieron a llorar. El jurado ha estado compuesto por su presidente, Manuel Gutiérrez Aragón, director del Instituto Buñuel; Antonio Ojeda, guionista, en representación de ALMA (Autores literarios de medios audiovisuales); Ricardo Fernández Blanco, guionista; Eva Cebrián, directora del Área de Cine de TVE; y Pável Giroud, guionista, ganador del certamen el pasado año. La decisión se ha hecho pública después de una disputada ronda de exposiciones a cargo de los cinco finalistas en el Rectorado de la Universidad malacitana, dentro de las actividades paralelas del Festival de Cine Español de Málaga. Éstos fueron seleccionados previamente entre los 290 guiones recibidos en esta convocatoria.

“Estoy muy feliz y en estos momentos sólo tengo palabras de agradecimiento para todos, mis profesores que me enseñaron, la Fundación Autor de la SGAE por organizar el Premio y al Festival de Málaga por acogerme”, eran las primeras palabras de un agradecido y emocionado Jano Mendoza. El cineasta mexicano declaró, además, no tener aún “nociones sobre qué director podría hacerse cargo del proyecto, aunque me gustan muchísimos cineastas mexicanos. El guion inicia ahora su propio camino”. El autor obtiene así los 40.000 euros que contempla este premio convocado por el Instituto Buñuel y la Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y que ha visto la luz en el transcurso del Festival de Cine Español de Málaga, que celebra su 14ª edición desde el pasado día 26 de marzo hasta el próximo 2 de abril. Además, la SGAE ha decidido otorgar un premio especial de 3.500 euros a los otros cuatro guiones finalistas, en concepto de desarrollo de proyecto.

Estos cuatro guiones finalistas han sido: Capitán!, de Santiago Tabernero; Dos mujeres y una vaca, de Efraín Bahamón (Colombia); Saborafuego, de Salva Rubio (Madrid); y S. L. (Familia), de Clara Roquet (Barcelona).

Jano Mendoza (México, 1979), estudió Letras Clásicas en la UNAM, Guion Cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica y Literatura Dramática Aplicada a la Televisión en el Cefac. Su segundo guion de largometraje obtuvo la beca de Sundance en 2006 y el apoyo para el taller de Edición de Guion de Ibermedia en Santiago de Chile, en 2009. Desde hace un lustro imparte clases en el CCC y trabaja con la periodista Denise Maerker (Telefórmula). Asesora guiones para Fonca, Imcine y CCC. Otro de sus guiones obtuvo la beca para guionistas de la Fundación Carolina en España, donde trabajó un par de meses bajo la supervisión del escritor Vicente Leñero y el director Enrique Urbizu. Ha escrito los guiones de la serie histórica de Televisa Revolución, de próximo estreno, y hace poco la editorial española SM ha publicado un libro suyo para niños (Plan de vuelo).

Sinopsis de ‘Cuando los caballos aprendieron a llorar’

Anónimo, un viejo vaquero de 60 años que vive solo en su rancho, un día tiene un tropiezo al cambiar las púas que limitan su terreno. Las heridas lo llevan a aceptar que ya es demasiado viejo para ser el único en mantener el rancho y decide vender su tierra. Para ello necesita la firma de todos sus hijos, que se dispersaron a raíz del asesinato de su esposa. Anónimo emprende un viaje por el México profundo, se enfrenta a obstáculos para encontrar a cada uno, que le van recordando su pasado. Cada uno le enseña una parte del perdón. Lo aman más que lo odian, firman para la venta y así pierden lo último que los une, la tierra. Entre todos descubren, sin embargo, que a pesar de la sangre y el dolor, son todavía una familia.

© abc guionistas

29/03/2011 01:00:11