28/04/2009 - 14 usuarios online


Noticias de guión

El guión colombiano "La sociedad del semáforo" recibe el apoyo del World Cinema Fund


Mendoza, en primer plano

Luego de su productivo paso por L´Atelier del Festival de Cine de Cannes en mayo pasado, el guión de largometraje colombiano La sociedad del semáforo, escrito por Rubén Mendoza y con producción de Daniel García-Díaz y Diana Camargo Buriticá, acaba de ganar 50 mil euros en el World Cinema Fund – WCF de Alemania, el cual ha apoyado a películas de amplio éxito internacional como la palestina Paradise Now (nominada al Oscar), Luz silenciosa de Carlos Reygadas (Premio del Jurado en Cannes), Bombón, el perro de Carlos Sorín, El custodio de Rodrigo Moreno, El otro de Ariel Rottter, Madeinusa de Claudia Llosa, El abrazo partido de Daniel Burman, entre otras, todas invitadas a festivales importantes y estrenadas en Berlín. En el 2007 la película colombiana Los viajes del viento de Ciro Guerra (en rodaje actualmente), también se hizo acreedora a este estímulo, informa Pantalla Colombia.

Daniel García Díaz, productor de La sociedad del semáforo y gerente de la productora Dia Fragma Fábrica de Películas, comentó a esta publicación online al recibir la noticia del premio alemán sobre el proceso que han vivido “El paso del proyecto por L'Atelier del Festival de Cannes 2008 fue fundamental para su etapa de desarrollo y financiación, se sostuvieron más de 40 reuniones con casas productoras, distribuidoras, canales de televisión, fondos internacionales, etc., los cuales estando en Colombia hubiera sido imposible conocer y mucho menos que se enteraran de nuestro proyecto. Se tuvo una reunión muy interesante con Michel Reilhac del Canal ARTE TV (Francia), quien mostró su interés en el proyecto abriendo la posibilidad de que el canal estuviera involucrado con la película. Entre los encuentros tuvimos una reunión con los encargados del World Cinema Fund, ellos mostraron un profundo interés, sin embargo era clave poderlos ver personalmente y contarles más y fue posible mostrarles realmente hacia donde está dirigida la película en términos de dirección y producción, esto les aclaró muchas dudas y finalmente fue decisivo para la noticia del día de hoy, donde nos otorgaron 50 mil euros para la producción del proyecto”.

Diana Camargo Buriticá, también productora de la película y directora de la división cinematográfica de Laberinto Producciones, añadió “La sociedad del semáforo ha logrado recorrer un camino certero. Hemos estudiado cada paso y cada fondo al que nos presentamos, invirtiendo el dinero obtenido en la etapa de desarrollo de la manera más eficiente. Respetando el carácter y el espíritu de la película hemos logrado sumar al proyecto a Laberinto Producciones (Bluff) como co productor y a Gonzalo Castellanos como productor asociado. Esto aumenta el respaldo y la solidez necesaria para que los inversionistas y el equipo humano sientan la tranquilidad de hacer una película que le apuesta a tener un impacto tanto nacional como internacional y que a finales de este año comenzará su etapa de preproducción. Creemos en un cine con identidad propia que logre trascender las fronteras y que tenga altos estándares de calidad. Sumado a todo esto y a los 12 premios ya obtenidos en Colombia y en el exterior lograremos una película capaz de llegar a un gran público”.

El Fondo para la Cinematografía Mundial (World Cinema Fund -WCF) es un proyecto que se realiza desde el 2004 por iniciativa de la Fundación Federal de la Cultura en Alemania (Kulturstiftung des Bundes) y el Festival de Cine de Berlín. El propósito del WCF es el patrocinio de películas en regiones donde la cinematografía está limitada a causa de crisis políticas y/o económicas. Con el WCF se intenta también fortalecer el perfil de estas películas en los cines alemanes, y posibilitar su presentación ante un público internacional. Los proyectos a apoyar deben estar relacionados con la identidad cultural de la región de la que provienen y contribuir al desarrollo de la industria cinematográfica local. El criterio principal de selección es la calidad de los guiones. Los proyectos que tengan potencial de obtener éxito internacional y el impulso para desarrollar la cultura fílmica de su lugar de origen, y adicionalmente los proyectos cuya realización sea de extraordinaria relevancia político-cultural, recibirán consideración especial. Las regiones como posibles candidatas son Latinoamérica, África, Oriente Medio, el sureste y centro de Asia y el Cáucaso.

La sociedad del semáforo, entre muchos logros, premios y becas y fondos de producción antes de su rodaje, cuenta con dos estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia.

© PANTALLA COLOMBIA, boletin del Fondo Mixto de Promocion Cinematografica de Colombia

Fuente: PANTALLA COLOMBIA, boletin del Fondo Mixto de Promocion Cinematografica de Colombia

 

 

27/06/2008 19:12:25