06/07/2008 - 11 usuarios online
El divorcio artístico del realizador Alejandro González Iñárritu y el guionista Guillermo Arriaga es públicamente conocido desde hace algunos meses, pero siempre se habían cuidado las formas. Sin embargo, ahora, el realizador, con el Oscar ya en el pasado, ha decidido hablar sobre el tema, contando con el apoyo de parte del equipo de "Babel", escribiendo una carta en un medio de comunicación, donde se acusa al escritor de ser extremadamente individualista y reclamar para sí la completa autoría de la película.
González Iñárritu ha escrito una carta a Arriaga, que forma parte del número de marzo de la revista Chilango, cuya moción es apoyada por el grueso del equipo técnico y artístico que trabajó en "Babel": los también mexicanos Gael García Bernal, Adriana Barraza y Rodrigo Prieto, y el músico argentino Gustavo Santaolalla. Allí, se asegura que el guionista posee una "injustificada obsesión por reclamar la sola autoría de una película", desconociendo "que el cine es un arte de profunda colaboración".
"No fuiste -y nunca te has dejado sentir- parte de este equipo y tus declaraciones son un lamentable y muy reductivo punto final de este maravilloso y colectivo proceso que todos nosotros hemos vivido y ahora celebramos", indica en la misiva González Iñárritu, que responde así a un artículo previo de la misma revista, donde Arriaga afirmaba que las diferencias sobre cómo llevar a la pantalla "Babel" terminó con la relación artística -que incluye además "Amores perros" y "21 gramos"- y que fue el realizador quien le fue separando del proyecto, al impedirle acudir al rodaje.
En respuesta a la recientemente conocida carta, Arriaga aseguró a la emisora radial W-Radio que desconocía tal carta y que lamenta que una discusión profesional se haya llevado al terreno "comunal", añadiendo que González Iñárritu ha sido muy individualista al hablar siempre de su "trilogía". El guionista afirmó que no pretende sentir que es el autor de la cinta, ya que es de todos, pero ha intentado defender el papel del escritor en la película: "Mi postura es similar a la del Congreso de Guionistas que se celebró estos días en Europa, que reivindica el trabajo de los escritores para que en los créditos no aparezca: 'Una película de...', sino dirigida por, fotografiada por, escrita por... Una película es de todos y no tenemos por qué reducirla al crédito 'una película de...'. Alejandro nunca dice; 'Nuestra trilogía', sino 'mi trilogía".
Como consecuencia de la carta, Arriaga enviará una respuesta a cada uno de los firmantes para dar a conocer su versión de los hechos. El escritor además declaró que muchas personas no han estado de acuerdo con la carta, y que se comunicaron con él para hacérselo saber.
A este cruce de acusaciones se sumó Guillermo del Toro, quien consultado sobre la disputa, dijo a un programa de radio: "Lo que he leído hoy, la verdad me parece bastante patético...que se esté intentando armar un debate donde no lo hay. Alejandro no ha firmado ninguna de sus películas como sólo de él. Creo que tiene suficiente uso de razón, inteligencia y brillantez propia. Creo que es literalmente el más viejo truco de amarrar armas. Esperaría que la gente se concentrara en otras cosas".
Así, "Babel" no sólo se convierte en el final de una trilogía, sino también en el de una fructífera colaboración artística.
© abc guionistas
28/02/2007 01:58:01