11/02/2021


Noticias de guion

Gustavo Mendoza escribe y dirige un documental homenaje a Ibañez Menta


Mendoza

Narciso Ibáñez Menta (Asturias, 1912-Madrid, 2004) es para varias generaciones de argentinos el sinónimo del terror, gracias a películas como "Obras maestras del terror" o las series "El hombre que volvió de la muerte" y "El pulpo negro". Hijo de artistas y padre de Chicho Ibáñez Serrador, este delgado hombre con punzante mirada es el centro de "Nadie inquietó más", documental que desarrolla con gran pasión y esfuerzo personal el guionista y realizador argentino Gustavo Mendoza, en base a su amor por el cine de terror en general y por este personaje en particular.

Mendoza, de 37 años, es ante todo un fanático del cine de terror. Sus primeros trabajos se dedican a analizar este género dentro del cine argentino, lo cual le llevó a interesarse cada vez más por quien puede ser considerado como su referente más claro: Ibáñez Menta. "Soy amigo del director José Martínez Suárez, él me contactó con Narciso porque yo hice un documental que se llamaba 'Terror en el cine argentino'. Lo llamé a España y lo entrevisté, y ese material sirvió para otro trabajo, 'Argentina bizarra', que es un documental muy divertido sobre el lado más extraño del cine nacional, como las películas de Isabel Sarli o Emilio Vieyra, que la crítica sesuda las denosta pero hay un grupo de personas que las disfruta porque son muy divertidas, muy locas, que se terminan convirtiendo en objeto vintage. A partir de ahí tomé mucho gusto por todo lo que es la temática Ibáñez Menta" -explica sobre su interés por la figura de Ibáñez Menta, quien tras recorrer el mundo con la compañía teatral familiar, se asentó en la Argentina para iniciar una carrera notable, generalmente emparentada con el cine de género.

Desde hace dos años y medio, Mendoza trabaja sin ningún tipo de ayuda económica en "Nadie inquietó más", un proyecto hecho absolutamente a pulmón, específicamente concentrado en Ibáñez Menta, quien puede considerarse en la Argentina como el padre del terror, género que parece estar resurgiendo en las nuevas generaciones, aunque aún falta el aval de una industria que se divide entre las comedias populares y los dramas de autor. "Cuando murió Narciso me agarró una depresión y decidí hacer un documental sobre él porque se lo merece", rememora sobre el nacimiento del proyecto, "había visto cositas que se habían hecho, pero nadie había hecho el trabajo de hacer un largometraje sobre él. Empecé a ver quién tenía más cerca, y conocía a Martínez Suárez, que lo dirigió en "Los muchachos de antes no usaban arsénico. Así empecé".

Sin poder optar a la ayuda del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) por cuestiones formales -se debe contar con largometrajes previos- y monetarias -se debe pagar para que el guion sea considerado-, Mendoza se lanzó a la aventura de hacer el documental por las suyas, amparado en los contactos que fue generando a medida que el proyecto avanzaba, hasta conseguir el objetivo cúlmine: entrevistar al esquivo Ibáñez Serrador, el hijo que supo continuar el legado de su padre con la legendaria "Historias para no dormir", que recientemente tuvo una puesta al día con "Películas para no dormir".

"Filmar a Chicho Ibáñez Serrador fue una epopeya. Lo contacté a través de Graciela Resteli, que es una fan absoluta de Narciso desde los seis años, y él me dijo: '¿Cuándo quieres venir?'. Pero ir, significaba viajar a España y yo estaba endeudado. Entonces le dije que no tenía dinero pero que volvería. Pasa un año y Chicho empieza a ponerse mal, problemas de ánimo, físicos...yo llamaba y no me hacían caso en su oficina, hasta que Graciela me da el número de su casa y logro contactarlo. Después de cuatro cambios de pasaje, porque él siempre viajaba a algún lugar, y gracias a Susana Canales -su mujer por diez años- que lo convenció, finalmente pude hablar con él", relata sobre la odisea de conseguir su entrevista con Ibáñez Serrador, a quien define como "un tipo divino, maravilloso", entendiendo que a veces "cuesta convencer a la gente de entrar en su vida".

Siendo Ibáñez Serrador "la pata de la película", Mendoza detalla que la cinta cuenta con entrevistas, entre otros, a Paul Naschy, el hombre lobo español; los actores Beatriz Díaz Quiroga y José María Langlais, compañeros en otro de los clásicos de Ibáñez Menta: "El fantasma de la opera"; añadiendo diversos profesionales que colaboraron con el maestro, en el espíritu de que esta cinta trate tanto sobre Ibáñez Menta, como también de aquellos que le conocieron.

El director afirma que la cinta "a veces, bordea lo extraño" y adelanta que está estructurada en módulos, que describen las diferentes etapas de su vida: una infancia en las tablas por herencia familiar, sus éxitos televisivos y su incursión en el cine. "La película empieza con unos chicos que desconocen a Narciso, y después se cuenta su historia en bloques, empezando con su infancia, donde fue una suerte de niño prodigio y llevaba a cuestas la obra de teatro de sus padres, que lo llevaron por todo el mundo. Después él quiere combatir eso y se convierte en un Lon Chaney criollo y español, porque era un fan, y empieza a practicar todo lo que era la caracterización y el maquillaje".

El deseo de Mendoza es ofrecer con "Nadie inquietó más" una mirada amplia, donde además de hacer hincapié en el artista, se refleje con indudable nostalgia a toda una época: "Lo que busco con esta película es que no se olvide a este actor, que no sólo trabajó en cine y televisión, sino que era reflejo de una época, una época donde la gente, la familia, los vecinos, se reunían frente al televisor, formando como una cofradía para ver a Narciso Ibáñez Menta. Algo que ahora ya se ha perdido, con la cantidad de cadenas, de televisores...Se ha perdido ese sentimiento familiar. También, la existencia de pocos canales hacía que la leyenda fuera más grande. Vos veías fútbol o a Narciso. Vos veías box o a Narciso".

© abc guionistas

© abc guionistas

27/02/2007 02:19:44

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.