29/07/2009 - 16 usuarios online


Noticias de guión

La actriz mexicana Julissa evoca la labor de Carlos Fuentes como guionista


Fuentes

En las películas creadas a partir de la obra de Carlos Fuentes o en las que participó como guionista se nota su mano, su pluma y su talento, opina Julissa en declaraciones al grupo Reforma. La actriz mexicana señala que en su carrera, Fuentes fue definitivo, ya que desde el principio le tuvo fe y la impulsó para participar en las películas Los Caifanes, Pedro Páramo y Las dos Elenas.

"Lo más importante en mi carrera como actriz fue haber estado cerca de Carlos Fuentes, sobre todo en ese momento de mi vida, el haber tenido la suerte de conocerlo y estar cerca de él, porque tuve la gran suerte no nada más de rodearme de toda su sabiduría y de nutrirme de todas las cosas que me influenciaron, sino poder trabajar como actriz".

Por el hecho de ser hija de la actriz Rita Macedo, entonces esposa de Fuentes, él fue testigo del debut teatral y de la trayectoria de Julissa. "Yo estaba muy joven, pero él estaba muy cerca de mí en todo esto". dice.

"Qué bueno que tuve la suerte de estar cerca de él, porque para mí fue una influencia increíble, tanto personal como artística; le debo muchísimo y lo recuerdo siempre con un gran cariño".

Además del trabajo juntos, agrega, también les une el amor por su hermana Cecilia, hija de Fuentes.

Julissa recuerda haber participado en 1965 en el primer concurso de cine experimental en México, ya que a partir del libro de Fuentes, Cantar de Ciegos, se realizaron dos cortos para la película Amor, amor, amor.

"Uno de ellos, yo lo estelaricé, se llamó Las dos Elenas y lo dirigió José Luis Ibáñez; el otro corto fue Un alma pura, dirigido por Juan Ibáñez.

"El mío era con Enrique Álvarez Félix y Beatriz Baz, y el de Juan Ibáñez, Un alma pura, con Enrique Rocha y Arabella Arbenz".

Posteriormente, dice, tuvo la suerte de que Fuentes y Juan Ibáñez pensaran en ella y en Álvarez Félix para estelarizar Los Caifanes, en 1966.

"Para mí, fue lo que verdaderamente me despegó como actriz, porque es lo mejor que he hecho en cine y gracias a lo cual mucha gente me conoce".

Faltan copias en DVD

Otro de los trabajos que recuerda es el guión que escribió para María Félix y Dolores del Río, Las cautivas, pero que no se llevó a cabo.

Sin embargo, expresa, más tarde ella tuvo una pequeña productora cinematográfica, junto con Fanny Cano y Jaime Valdez, por lo que decidió retomar la idea.

"Heredamos el proyecto e hicimos la película Fanny Cano, Jorge Rivero y yo".

Señala que recientemente le otorgaron un premio por su trayectoria como actriz y, como parte de este homenaje promovido por Mauricio Peña, proyectaron la película Las cautivas.

"Es una película espléndida, la dirigió José Luis Ibáñez, el de Las dos Elenas", explica. "Es increíble la historia, todas las vueltas de tuerca que tiene, es una película de crímenes, de suspenso, y Fanny está increíblemente hermosa, y yo tengo un papel increíble".

Lamenta que aunque se ha difundido en televisión, no se ha llevado a DVD. "Inclusive, Los Caifanes está hecha en DVD, pero muy mal, copiada de un video muy feo. Pienso que la película es un clásico del cine mexicano y merece estar remasterizada, porque tenía una fotografía revolucionaria y una música hermosa; cantaba Óscar Chávez y tenía una música increíble.

"A mí se me antojaría mucho que sacaran un paquete de 'Carlos Fuentes en el cine', con las películas Amor, amor, amor; Un alma pura, Las dos Elenas; Las cautivas y Los caifanes bien remasterizada".

© Reforma / abc guionistas

10/11/2008 22:24:20