02/09/2011 - 17 usuarios online
Fernando Castets, autor de la historia de 'El hijo de la novia', asegura que «no hay un secreto» para inventar buenos argumentos
«Yo, cuando empiezo estos cursos, siempre digo a los alumnos: 'Hay cinco reglas básicas para escribir un buen guion... pero nadie las conoce'. Y siempre hay uno que se enfada cuando lo digo». De este modo explicó el argentino Fernando Castets, coautor junto a Juan José Campanella de la exitosa película 'El hijo de la novia', que «no hay un secreto» para inventar buenas historias. «A veces parece que no queremos contar el secreto, pero la realidad es que a mí me cuesta lo mismo escribir un guion bueno que uno malo».
Castets participa en el taller de creación dramática 'La dramaturgia que nos rodea. Historias que siempre quisimos contar', que durante esta semana se desarrolla en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo bajo la dirección del dramaturgo y guionista cubano Amado del Pino.
Fórmula milagrosa
El escritor argentino comparó a quienes buscan la fórmula de un buen guion con aquellos que creen en «dietas para bajar quince kilos en dos semanas y sin dejar de comer».
Aseguró ser el primer sorprendido del éxito de 'El hijo de la novia', ya que mientras trabajaba en el argumento junto a Campanella «no pensábamos que estuviéramos escribiendo una obra cumbre». «Cuando hablo de esa película me encuentro como Maradona, hablando en tercera persona. Es cierto que he participado en este proceso, pero lo veo desde fuera».
Contó cómo la película se estrenó en España «casi desesperanzadamente», pues ninguna cinta argentina había triunfado en el país. Casi contra todo pronóstico, lo hizo -«es el tipo de película que funciona recomendándola de espectador a espectador»-, abriendo la puerta a otros títulos del cine de su país. «Hace cuarenta años que ninguna película argentina tenía éxito», subrayó, recordando que el último taquillazo anterior en la cartelera española fue 'Había una vez un circo'.
Fernando Castets, que también ha creado los guiones de los filmes 'El mismo amor la misma lluvia' y 'Luna de Avellaneda', siempre junto a su amigo Campanella, bromeó con el actual momento de éxito del cine argentino. «Cuando me preguntan que por qué es tan bueno el cine argentino, yo digo que es porque no han visto todas las películas». Reconoció que el fenómeno que supuso 'El hijo de la novia' si que abrió camino a otros trabajos argentinos, «pero si las otras películas no fuesen buenas, este éxito no se sostendría».
Por último, se refirió a sus proyectos más recientes, entre los que se encuentra el guion de la película 'Pájaros de papel', elaborado con Emilio Aragón, y otro en el que está trabajando ambientado en la época del 'corralito' de Argentina.
Mejores espectadores
Por su parte, Amado del Pino indicó que el nombre del taller -'La dramaturgia que nos rodea. Historias que siempre quisimos contar'- es, por un lado, «un gancho atractivo» para los alumnos, pero también responde a la realidad. Mostró su convicción de que «todas las personas tienen algo que contar», y que la dramaturgia «va más allá de la creación de ficciones». «Hay muchas historias dando vueltas». Además, Del Pino insistió en que «en un taller como éste, si no se aprende a escribir del todo», al menos los alumnos «aprenderán a ser mejores espectadores».
25/08/2011 12:11:37