13/12/2010 - 23 usuarios online
“El guionista es el primero que trasforma una idea, una emoción, una historia en un relato contado a través de imagen en un papel”, dijo hoy la guionista Marina Stavenhagen, en su conferencia “Escribir el cine”, con la que arrancó el Encuentro de Escritores del Cine Mexicano. El evento se realiza en el marco del Festival Internacional de Cine Monterrey, que es organizado en colaboración con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y con el apoyo del CONACULTA.
El guion, dijo Stavenhagen, es esta piedra fundacional que ya tiene una película dentro, que ya tiene una visión cinematografía, que tiene imágenes, sonidos, canciones, diálogos emociones humanas, personajes, y que es sobre lo que se basa el trabajo que está por venir.
El Encuentro de Escritores del Cine Mexicano se lleva a cabo del 23 al 26 de agosto en la Cineteca Nuevo León, donde se reúnen escritores de diversas partes del país para compartir sus experiencias e intercambiar puntos de vista sobre su trabajo creativo.
“Para escribir una película hay que pensarla, imaginársela y ponerla en papel y el guion es el primer ensayo, el primer escalón para la realización de un film”, manifestó Stavenhagen, quien actualmente es Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía y profesora de guion en el Centro de Capacitación Cinematográfica.
“El guion tiene que logar seducir, conmover a un director, a los productores, a los actores, y es un trabajo que tiene que ser más valorado y retribuido”, expresó la escritora.
Pero, dijo, escribir es una disciplina, requiere formarse, ver mucho cine, salir a conocer el mundo y si se tiene talento, tal vez escribir algo que valga la pena llevar a la pantalla.
© abc guionistas
25/08/2010 06:56:02