08/08/2020
El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) con el objeto de profesionalizar a los creadores cinematográficos interesados en la creación de series, invita a escritores, directores, productores y estudiantes avanzados de las carreras de cine, comunicación y carreras afines, y a otros profesionales o personas que demuestren estar interesadas en el tema, que cuenten con experiencia previa en el área de guion, a participar en el taller de Estructura Dramática para la Creación de Series.
Contenidos:
Módulo 1: Estructura dramática. Visualización de la acción.
Módulo 2: Caracterización de la escritura en las series dramatizadas.
Inscripciones y requisitos:
Interesados enviar:
Un correo electrónico a formacion@imcine.gob.mx en el que expongan su nombre completo, ocupación, edad y una justificación de su interés por asistir al taller en un máximo de 6 líneas.
Guion de cortometraje o largometraje con certificado de Indautor, y/o
Cortometraje en URL (con opción descargable y restringida).
El curso se desarrollará del 17 al 21 de julio, de 10 a 16 hrs.
La inscripción deberá ser enviada antes del 10 de julio hasta las 18:00 hrs.
Impartido por el director, guionista y profesor Marcelo Vernengo.
Convocatoria
Convocatoria del taller de estructura dramática para la creación de series
Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)
HORARIOS Y PRECIOS:
del 21 de junio al 10 de julio de 2017
De lunes a domingo , 00:00 - 17:00 hrs.
---------
Marcelo Vernengo Lezica
Dirigió durante más de 10 años en Europa y realizó como director más de 15 proyectos audiovisuales de Cine y Teatro en España, Italia y Francia. Como director puso en escena en España e Italia obras de Shakespeare, García Lorca y Chejov, también autores argentinos como Abelardo Castillo y Roberto Cossa realizando tournée por París, Roma, Madrid, Salamanca, Bari, La Calabria, Florencia, Peralta, Pamplona, Milán y otras.
Ha colaborado con los Directores Peter Brook, Peter Stein y con el Guionista Jean-Claude Carriere en París y Roma.
Consultor de guiones y proyectos para grandes productoras mexicanas de cine. Dictó asesorías y seminarios para Altavista Films, C. I. E. Anhelo, Titán y Argos colaborando en diversos guiones en la Ciudad de México entre los que se destacan "Temporada de Patos" de Fernando Eimbcke, "Arráncame la Vida" de Roberto Sneider, "Nicotina" de Hugo Rodríguez, entre otros.
En México ha colaborado con los productores Federico González Compeán, Yissel Ibarra, Mónica Lozano, Martha Sosa, Inna Payan, Julieta González, Christian Valdelievre, entre otros y ha dictado seminarios en la Universidad Iberoamericana convocado por el periodista y guionista Carlos Puig.
Representó a la republica argentina en varios festivales internacionales: Cádiz (España), La Habana (Cuba), Avignon y París (Francia), Roma, Milán y Nápoles (Italia), y sus proyectos se han estrenado en varias ciudades latinoamericanas: La Paz, Lima, Guayaquil, Quito, Caracas, La Habana y su ciudad natal Buenos Aires.
Durante 2008, 2009, 2010 y luego como profesor titular de la ENERC Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica en el 2015 y 2016 fue Jurado Oficial y Capacitador junto a los cineastas Nicolás Batlle, Lucía Puenzo, Verónica Cura, Sabrina Farji, Franca González, Hugo Castro FAU y Santiago C. Oves del Concurso de Proyectos Raymundo Gleyzer, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) viajando por el territorio nacional capacitando cineastas de toda Argentina.
abcguionistas
24/06/2017 00:01:51
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.