14/11/2016
El jueves 1 de septiembre arrancó en Lima el II Taller Andino de Desarrollo de Ideas Ibermedia, con 27 cineastas becados por el Programa Ibermedia en coordinación con el Ministerio de Cultura peruano y el Centro Cultural de España en Lima. Todos ellos harán una inmersión en creatividad Creatividad e Ideas Luminosas con Valentín Fernández-Tubau, director de Abcguionistas, y tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias con directores, guionistas, productores y actores de renombre como Mariana Rondón (Venezuela), Luis Ospina (Colombia), Andrés Duque (Venezuela/España), Paz Alicia Garcíadiego (México), Enric Rufas Bou (España), Miguel Pérez (Argentina), Sergi López (España), Elena Vilardell (España) y Roger Casas Alatriste (México/España).
Este conjunto de reconocidas figuras del audiovisual serán los encargados de conducir las clases, asesorías y conversatorios a lo largo de los diez días que dura el Taller. El Taller Andino de Desarrollo de Ideas de Ibermedia se realizará por primera vez en Perú, y es un proyecto impulsado por los países de Iberoamérica cuya creación fue anunciada en la ciudad de Cusco en 2014.
Las actividades formativas incluyen proyecciones de películas, conversatorios y encuentros con cineastas internacionales. Así:
Jueves 1 de setiembre, 2.45 p.m. en la sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura: Proyección de la película Todo comenzó por el fin de Luis Ospina (Colombia) y conversatorio con el director. Ingreso libre, aforo limitado.
Viernes 2 de setiembre, 5.30 p.m. en la sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura: Proyección de la película Profundo carmesí de Arturo Ripstein y conversatorio con Paz Alicia Garcíadiego (México), guionista de la película. Ingreso libre, aforo limitado.
Sábado 3 de setiembre, 5.30 p.m. en la sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura: Proyección Las horas del día de Jaime Rosales y conversatorio con Enric Rufas Bou (España), guionista de la película. Ingreso libre, aforo limitado.
Domingo 4 de setiembre, 4.00 p.m. en el Centro Cultural de España: Diálogo entre el actor y director Sergi López (España) y Alberto Ísola (Perú), con la presencia de Elena Vilardell (Programa Ibermedia). Ingreso previa inscripción a través del correo ccelimatalleres@gmail.com.
Lunes 5 de setiembre, 7.00 p.m. en el Centro Cultural de España: Proyección de la película Oleg y las raras artes de Andrés Duque (Venezuela/España) y conversatorio con el director. Ingreso libre, aforo limitado.
Martes 6 de setiembre, 7.00 p.m. en el Centro Cultural de España: Conversatorio con cineastas peruanos. Ingreso libre, aforo limitado.
Miércoles 7 de setiembre, 7.00 p.m. en el Centro Cultural de España: Presentación de la plataforma cultural de cine iberoamericano Pantalla CACI. Ingreso únicamente con invitación.
Jueves 8 de setiembre, 5.30 p.m. en la sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura: Proyección de la película Pelo malo de Mariana Rondón (Venezuela) y conversatorio con la directora y Marité Ugás (productora). Ingreso libre, aforo limitado.
Los 27 proyectos seleccionados y sus respectivos cineastas becados por Ibermedia en coordinación con el Ministerio de Cultura peruano y el Centro Cultural de España son:
Argentina Corralito / Ficción / Andrea Rico Irán vs. Usa / Documental / Florencia de Múgica Brasil Desmemoria / Documental / Clara Albinati Pasajeras / Híbrido / Francielli Rebelatto Bolivia Negro, azul y blanco / Ficción / César Beltrán Un tal Chivo / Ficción / Melisa Balderrama Los Gatos / Ficción / Juan Pablo Richter Colombia Adiós, Oscurita / Híbrido / Andrea Vega Costa Rica Vivir su vida / Documental / Roy Acuña Cuba La mujer que nada / Ficción / Nurielis Duarte Chile Atlas / Documental – Híbrido / Julien GasteloLas demás / Ficción / Alexandra Hyland Ecuador Luchito / Documental / Santiago MolinaEspaña Nouvelle Bag / Ficción / Raúl Barreras Guatemala Muchachas / Ficción / Myriam Ugarte México Colgar los tennis / Ficción / Fernanda Valverde La reconstrucción / Documental / Adriana Trujillo Nicaragua Acuamania, Alina y su Jardín Secreto / Ficción / Laura Baumeister Panamá La secreta memoria / Híbrido / Carolina Borrero ParaguayCrónicas del Eami / Ficción / Miguel Armoa Perú Los hombres ríen, trabajan, se van / Híbrido / Sofía Velázquez Tierra natal / Ficción / Marco Panatonic Portugal Dalingua a contra-lingua / Documental / Claudia Alves República Dominicana Cachorros / Ficción / Carlos Soriano Yanet y Roland / Híbrido / Melvin Durán Uruguay El pueblo / Ficción / Damian Sansone Venezuela Milo, Mara y Miami / Ficción / Ángela Guillén
El taller se estructura como un viaje al conocimiento, y para ello se basa en la clásica y cinematográfica estructura de El viaje del héroe, la adaptación de El héroe de las mil caras, el libro de Joseph Campbell de 1949 en el que se identifica un patrón narrativo que se encuentra desde tiempos inmemoriales en las historias que nos contamos.
El taller aborda el desafío de usar una de las estructuras más antiguas y enraizadas en nuestra mente para abrirla a la creatividad, a las ideas, a los retos tecnológicos y a la convivencia entre creadores de ficción o documental. Se trabajará a partir de la creatividad, con el ánimo de estimular las ideas, transformando el proceso de escritura en un recorrido más rico para los participantes y, finalmente, para el público.
Por último, pero no menos importante, el taller es una experiencia académica y de convivencia entre jóvenes creadores llamados a ser fundamentales para sus respectivas culturas.
02/09/2016 15:40:53
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.