20/10/2020
Más de 100 profesionales se reunirán del 3 al 5 de marzo en Salamanca, para particiar en las Nuevas Conversaciones de Cine Español, en las que se tratará la financiación del cine en España, las relaciones entre el cine y la sociedad española, la unión en el sector, la internacionalización del cine español, la difusión del audiovisual o los rumbos estéticos de nuestro cine, en el primer encuentro que se realiza de estas características en los últimos 60 años.
El centro de arte contemporáneo DA2 (DOMUS ARTIUM 2002) de Salamanca será el espacio donde tendrá lugar el gran debate sobre el estado actual de la industria audiovisual española desde la perspectiva de los creadores, entre los que figuran, además del cofundador y director de Abcguionistas, Valentín Fernández-Tubau, numerosos colaboradores habituales e históricos de la entidad, como el presidente de la SGAE, José Luis Acosta, la directora institucional de Audiovisuales de la Fundación SGAE, Inés París, el coordinador de las jornadas, Luis María Ferrández o el director de Noticine y director del área de periodismo de Abcguionistas, Jon Apaolaza, el guionista Diego San José o la directora Isabel de Ocampo entre muchos otros.
El encuentro, organizado por Fundación SGAE y que cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad Camilo José Cela, tiene como referente las jornadas celebradas en Salamanca en mayo de 1955 ('Primeras Conversaciones sobre Cine Español', igualmente conocidas como 'Conversaciones de Salamanca') y que congregaron a un gran número de destacados cineastas e intelectuales, como Carlos Saura, Basilio Martín Patino, Fernando Fernán Gómez, Fernando Lázaro Carreter, Luis García Berlanga, o Juan Antonio Bardem, entre otros.
PROGRAMACIÓN JUEVES
El encuentro arrancará este jueves 3 de marzo con un acto simbólico que servirá para homenajear a los cineastas e intelectuales que tomaron parte en el año 1955. Así, en las escaleras de la puerta de la Catedral Nueva de Salamanca, se colocará una fotografía de todos los participantes de las 'Primeras Conversaciones'. El acto será a las 16:00 horas.
A las 17:00 horas, el presidente de la SGAE, José Luis Acosta; la directora institucional de Audiovisuales de la Fundación SGAE, Inés París; el coordinador de las jornadas, Luis María Ferrández; y el profesor de Historia del Cine de la Universidad CEU Juan Pablo, Juan Orellana, inaugurarán el encuentro en el centro de arte contemporáneo DA2 (DOMUS ARTIUM 2002).
Posteriormente, a las 18:00 horas, tendrá lugar la mesa redonda 'La financiación del cine en España', donde intervendrán el guionista y vicepresidente del sindicato de guionistas ALMA, Curro Royo; la especialista en AIES para la financiación de cine en España, Patricia Motilla; la secretaria general de FAPAE, Mabel Klimt; y el productor de Dragoia Media, Manuel Cristóbal.
PROGRAMACIÓN VIERNES
El viernes, 4 de marzo, el encuentro comenzará a las 9:30 horas con un debate sobre las relaciones entre el cine y la sociedad española con la participación del productor de la Escuela Superior de Cine y Audiovisual de Cataluña (ESCAC), Aritz Lekouna; el presidente de la Federación de Cines de España (FECE), José Ramón Gómez Fabra; la directora Belén Macías y la productora Piluca Baquero.
A las 12:00 horas, el productor de Icónica producciones, José Nolla; el director y guionista Antonio Hernández; la directora y guionista Inés París; la actriz Berta Ojea; y el director Miguel Hermoso, miembro de la Junta Directiva de la SGAE, debatirán acerca de la unión en el sector.
En la siguiente mesa redonda, que tendrá lugar a las 16:00 horas y que estará centrada en la internacionalización del cine español, participarán el director general de la Agencia Freak, Millán Vázquez; el director Jorge Dorado; la productora Ana Amigo; el guionista Valentín Fernández-Tubau; y la directora general de Imagina International Sales, Geraldine Gonard.
La jornada del viernes concluirá con el debate sobre la difusión del cine español entre el periodista Francisco Boquerini; el compositor Luis Ivars; el director José Luis Cuerda; el director de fotografía Joaquín Manchado, y Susana de la Sierra, a partir de las 18:30 horas.
PROGRAMACIÓN SÁBADO
El sábado, día 5 de marzo, 'Nuevas Conversaciones de cine español' finalizará con dos jornadas. A las 9:30 horas, el guionista Diego San José; el productor Kiko Martínez y los directores Isabel de Ocampo, Pau Teixidor y Luis María Ferrández, dialogarán sobre el futuro del audiovisual en 'Hacia un nuevo cine español'. Finalmente, a las 12:00 horas, se ofrecerán las conclusiones del encuentro.
03/03/2016 10:42:01
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.