01/04/2014
La Sociedad General de Autores y Editores y la Fundación Autor estarán presentes en la II Conferencia Mundial de Guionistas (WCOS 2.0) que, los días 9 y 10 de noviembre de 2012 en el Ateneu Barcelonès, explorará la actualidad del cine y la televisión con algunas de las mentes más creativas del sector. Una de sus principales aportaciones ser-a la presentación del informe "La escritura de guion en España". Se trata de un estudio de la profesión, editado y publicado por la Fundación Autor. Será mañana, viernes 9 de noviembre, a las 14.30 horas, en la Sala Oriol Bohigas del Ateneu Barcelonès (calle de la Canuda, núm. 6, de Barcelona).
La presentación será conducida por Enric Gomà, miembro de la Junta Directiva de la SGAE; Rubén Gutiérrez, coordinador del área de Estudios de la Fundación Autor de la SGAE; Natxo López, miembro de la Junta Directiva del sindicato de guionistas ALMA, y Josep Penya, vicepresidente del Foro de Asociaciones de Guionistas del Audiovisual (FAGA). Al acto asistirán diferentes agentes del sector audiovisual para analizar y comentar los resultados.
El estudio ha contado con la participación de cerca de 500 guionistas de todo el Estado español. El informe se centra en el análisis del estado de la profesión y da una visión global de los retos actuales, la visión de los guionistas sobre la evolución del sector y sus expectativas profesionales de cara al futuro.
La publicación pone de manifiesto también cómo, en el proceso de producción audiovisual, el guion desempeña un papel fundamental. Y de éste depende, en buena medida, que el resultado final, bien sea un largometraje, una serie de televisión, una tv movie, etc., consiga el éxito previsto y la conexión con el público. Sin embargo, los profesionales del guion deben enfrentarse a innumerables problemas para desarrollar adecuadamente su carrera, su profesión.
La escritura de guion en España. Un estudio de la profesión, una iniciativa de la Fundación Autor y la SGAE, el Sindicato de Guionistas ALMA y el Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA) —que reagrupa cuatro asociaciones profesionales de guionistas, la Asociación Galega de Guionistas (A.GA.G), Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV), Euskal Herriko Gidoigileen Elkarte Profesionala (EHGEP) y Guionistes Associats de Catalunya-Sindicat de Guionistes de Catalunya (GAC-SiGC)— pretende conocer con detalle el perfil socioeconómico de los guionistas, las características y condiciones laborales de la profesión e identificar una serie de problemas cuya resolución sería beneficiosa para el conjunto del sector audiovisual en el Estado español.
La II Conferencia Mundial de Guionistas está organizada por la Federación Europea de Guionistas (FSE), junto con la Afiliación Internacional de Sindicatos de Guionistas (IAWG) y el Foro de Asociaciones de Guionistas del Audiovisual (FAGA). La cumbre contará con ponentes de prestigio internacional en los campos de las nuevas tecnologías y algunas de las figuras más relevantes que trabajan en cine y televisión, contenido en línea y de marca y entretenimiento inmersivo y transmedia.
Inés París, realizadora y guionista de cine y televisión, y directora del Instituto Buñuel de la Fundación Autor, participará en la Conferencia, en una sesión de trabajo sobre cómo se pueden organizar los guionistas en el nuevo espacio global y cuál es la visión de futuro. En esta mesa, que se celebrará el 10 de noviembre, también estarán Christopher Keyser (EE.UU.), presidente del Sindicato de Guionistas de Norteamérica; Peter Henning (Alemania), miembro del consejo del Sindicato de Guionistas de Alemania; Susin Lindblom (Suecia), directora ejecutiva del Sindicato de Guionistas de Suecia; Robert Taylor (Reino Unido), miembro del consejo de la Federación Europea de Guionistas, y David Young (Estados Unidos), director ejecutivo del Sindicato de Guionistas de Norteamérica.
abcguionistas
08/11/2012 19:21:55