26/01/2016
"No importa tanto quién estuvo, como quién va a estar" afirma el director Luis María Ferrández al hablar de la Nuevas Conversaciones de Cine Español, que se celebrarán en marzo en Salamanca y que recogen el espíritu de aquellas celebradas en la misma ciudad en 1955. Este encuentro, organizado por Fundación SGAE con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y Artistas Intérpretes y la sociedad de gestión AISGE, pretende ser un foro de debate sobre la profesión cinematográfica donde se darán cita representantes de todos los sectores de la misma.
Luis María Ferrández, impulsor de estas Nuevas Conversaciones, ha presentado las jornadas en Madrid junto con el director Carlos Saura, –que ya participó en la mítica edición de 1955–; Inés París, directora institucional de Audiovisual de la Fundación SGAE y José Luis Acosta, presidente de SGAE. Acosta fue el primero en tomar la palabra y empezó poniendo un toque emotivo al recordar aquel día que era un niño y se coló accidentalmente en el rodaje de La prima Angélica de Saura. Muchos años después, ambos se sientan en la misma mesa para debatir sobre esa profesión que aman. Más allá del lado sentimental, Acosta afirmó que es “muy necesario cualquier tipo de encuentro entre cineastas” y que la industria tiene que ser escuchada “de manera reflexiva y puramente artística”.
Inés París, por su parte, se hizo eco de aquellas palabras que pronunció Juan Antonio Bardem hace sesenta años: "El cine español es políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico". La cineasta afirmó que el cine ha “progresado adecuadamente” desde entonces y manifestó que una de las labores de Fundación SGAE es “dar voz a los autores” y por tanto apoyar iniciativas como las Nuevas Conversaciones de Salamanca.
“Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa”, decía Mark Twain y Luis María Ferrández recurrió a esta frase para afirmar que había dejado de ser un loco y que la idea que tuvo hace más de un año de retomar las conversaciones de Salamanca ya eran una realidad. El guionista y director quiso dejar claro que esto no es una reedición, por eso no se llaman segundas conversaciones, sino nuevas. “Los que se reunieron en 1955 fueron personas muy valientes pero ha pasado mucho tiempo y ahora tenemos otras circunstancias. He querido traer aquello del pasado al presente, para mirar al futuro” apuntó Ferrández.
Con la celebración de las Nuevas Conversaciones de Cine Español, Luis María Ferrández continúa la estela que ya empezó en su documental La pantalla herida y que pone foco sobre la situación de la industria cinematográfica. En Salamanca “se pretende dar voz a mucha gente que no la tiene”, manifestó Ferrández y concluyó que tienen cabida “todos aquellos que quieren hacer un mundo mejor a través del cine”.
Carlos Saura, en su turno, dijo que iba a ser breve, pero no era capaz de cumplir ese propósito: a sus espaldas lleva décadas de cine con mayúsculas y enlazaba unos temas con otros, emotivo y crítico al mismo tiempo. En las conversaciones de Salamanca celebradas en 1955, el director de Ay, Carmela era muy joven, pero recuerda que era un tiempo donde había mucha gente interesada en hacer un cine diferente. “El cine español está mal, pero ha estado peor”, apuntó Saura y añadió que entonces había mucha falta de libertad de expresión y ahora se puede contar cualquier cosa con una cámara digital y talento. Ahora hay otros problemas: para el director de Carmen la distribución es uno de los principales que hay que solucionar. El cineasta de ochenta y cuatro años, que se confesó muy fan de las películas de catástrofes, aseguró que “el cine ha dejado de ser lo que era para convertirse en otra cosa” y que, aunque es impredecible, hay que pensar en cómo será en el futuro.
Debatir sobre ese futuro será lo que se haga en las Nuevas Conversaciones de Cine Español. Serán unas jornadas abiertas al público y se celebrarán del 3 al 5 de marzo en el centro de arte contemporáneo DA2 de Salamanca. El plazo de inscripción será desde el 15 de enero hasta el 1 de marzo a través del correo electrónico: formacion@fundacionsgae.org
Toda la información en: www.fundacionsgae.org
15/01/2016 15:09:13
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.